Cámara de Comercio de Apurímac solicitará que Fuerzas Armadas resguarden el corredor minero para garantizar el transporte de insumos a Las Bambas. (Foto: Andina)
Cámara de Comercio de Apurímac solicitará que Fuerzas Armadas resguarden el corredor minero para garantizar el transporte de insumos a Las Bambas. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

El presidente de la , Edward Palacios, informó que solicitarán a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la presencia de miembros del Ejército del Perú (EP) para garantizar el libre tránsito en el corredor minero, y los insumos lleguen a .

“Hemos redactado un documento a la PCM solicitando la intervención de las Fuerzas Armadas para recuperar no solo la carretera que articula Abancay con el resto del país sino también el corredor vial minero del sur porque esta afectación económica es una suma de todo desde años anteriores”, remarcó en diálogo con RPP.

Como se sabe desde el 1 de febrero la minera paralizó sus operaciones debido a la falta de insumos que no ingresan desde diciembre pasado a causa de los continuos bloqueos en la corredor minero. El Sindicato de Trabajadores de Las Bambas indicó que esta situación perjudica a 8,500 trabajadores.

LEA TAMBIÉN: Paralización de Las Bambas deja más de 8,500 puestos de trabajo a la deriva, afirman trabajadores

Señaló que el Perú está dejando de recibir aproximadamente S/ 5.2 millones diarios en impuestos y Apurímac S/ 3.8 millones diarios “Es una mala noticia [paralización de Las Bambas]. Es una continuidad de malas noticias para la región y el país. Nosotros hemos estado insistiendo en que se necesita poner un poco de principio de autoridad en la región. La paralización de Las Bambas, para nosotros, es una pérdida muy grande porque para el Perú representa más del 1% del PBI”, mencionó.

Palacios indicó que existen 1,200 empresas, entre Apurímac y Cusco, que se verán afectadas porque proveían directamente a Las Bambas. A esto se suma que el Gobierno Regional de Apurímac dejará de percibir el dinero para atender las brechas sociales, precisó.

Para el titular de la Cámara de Comercio de Apurímac existe una división de posiciones de las personas que viven en la región. Hay una parte de la población que ha analizado el problema y sabe que es un perjuicio para la región [la paralización de Las Bambas}, pero hay otra parte que ha sido azuzada, que no vio reflejada esta bonanza económica en la región. Esa gente esta envenenada, tiene justos reclamos, pero eso han sido problemas de gobiernos subregionales”, comentó.



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.