Mientras los fondos de pensiones vienen recuperándose en línea con el repunte de los mercados financieros, las ganancias de las AFP continúan achicándose.
Al cierre del primer semestre, los ingresos provenientes del cobro de comisiones por la administración de los fondos totalizaron S/ 545.3 millones, cifra inferior en 18.3% a la registrada en similar periodo del año pasado, según estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Contraste
En contraste, en el 2019, los ingresos por comisiones de las gestoras de pensiones a junio denotaron un incremento anual de 3.2% a S/ 667.3 millones.
Muchas empresas dejaron de lado las contribuciones sociales tras las medidas del gobierno orientadas a contrarrestar los efectos económicos de la pandemia, manifestó a Gestión Arturo García, docente de ESAN.
Las compañías retrasaron el abono de los aportes de sus trabajadores a las AFP para dar prioridad al pago de planillas y a proveedores, sostuvo.
Así, en tres de las cuatro AFP que operan en el país se redujeron los ingresos provenientes de comisiones, incluso hasta en 29.6%, y solo Habitat reportó un incremento de 9.3% a S/ 67.5 millones en esta partida.
Liberación de fondos
Según García, la liberación del 25% de los fondos de AFP –por una ley aprobada por el Congreso-, que condujo a una reducción del volumen administrado por las gestoras previsionales, también afectará sus ingresos por comisiones que cobran a los afiliados.
Sin embargo, estimó que el mayor impacto de estos retiros se observará en los resultados financieros de las AFP del tercer trimestre pues el cobro de la comisión por la gestión del fondo se realiza al mes siguiente del aporte de los afiliados.
Además, está pendiente de discusión en el pleno del Congreso el dictamen aprobado por la comisión de Defensa del Consumidor, que determina que en caso la rentabilidad de los fondos previsionales sea inferior a la inflación anual, las AFP deberán devolver el 50% de la comisión cobrada al afiliado ese año.
Rentabilidad
El inferior ingreso por comisiones se reflejó en menores utilidades netas de las cuatro administradoras de pensiones que, en conjunto, totalizaron S/ 176.1 millones en los primeros seis meses del año.
Esto representa una reducción de 32.4% respecto de los beneficios reportados en el mismo periodo del 2019.
En la misma línea, el retorno o rentabilidad sobre el patrimonio de las administradoras de pensiones descendió de 18.3% del primer semestre del año pasado a 14.7% en el mismo lapso del 2020.
Las cuatro AFP reportaron una disminución de su rentabilidad patrimonial en el último año.