La recesión en Estados Unidos es un escenario que se viene proyectando en los últimos meses, situación que tendría repercusiones en la economía mundial y que se refleja ya en los mercados financieros. Según un reciente estudio del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) este podría tener un impacto inflacionario en Perú y otros países de la región.
El documento señala que la respuesta de los precios en los países de América Latina y el Caribe a un shock de incertidumbre real originado en EE.UU. es positiva; es decir, tiene un impacto a través de un aumento en la inflación. El sector real hace referencia a la producción y el comercio de bienes.
“Para siete países (Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México, Paraguay y Perú) la respuesta es positiva, mientras que para los otros siete no son significativas. Esto implica que un shock de incertidumbre real en EE. UU. tiende a ser inflacionario en la región de América Latina”, apuntó.
Al respecto, según un sondeo de Bloomberg con base en proyecciones de entidades bancarias, la probabilidad de recesión en la economía de EE.UU. es de 65% en los siguientes 12 meses.
LEA TAMBIÉN: Probabilidades de recesión en EE.UU. son ahora “muy altas”, dice CEO de DoubleLine
¿Qué podría explicar el impacto en precios?
Gonzalo Llosa, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), mencionó que el choque descrito está vinculado a la incertidumbre alrededor de la posible recesión en Estados Unidos y a la magnitud de esta, y añadió que el principal canal de influencia en precios es el cambiario, factor que fue relevante en el repunte de la inflación en el 2021 con la entrada de la administración de Pedro Castillo.
Explicó que, al ser el dólar un activo refugio, en un entorno de incertidumbre y, sobre todo, en el que se empiece a prever una recesión de magnitud fuerte, esa moneda debería mostrar presiones al alza, lo que encarece bienes importados, costo que posteriormente repercutiría en los precios al consumidor.
“Cuando suceden escenarios de mucha incertidumbre la gente se refugia en el dólar;, esto deprecia el tipo de cambio, y trae mayor inflación. Ahora se verá qué tanto impacto tendrá los aumentos de la tasa de la Reserva Federal (Fed). Existe incertidumbre sobre los efectos reales, pero ya recientemente hemos visto señales con los retiros de depósitos en algunos bancos de Estados Unidos, terminando en su colapso (Silvergate, Sillicon Valley Bank y Signature). Si es que el escenario se empieza a revelar como una contracción muy abrupta en la actividad económica en EE.UU., con accidentes financieros de por medio, sí habría una búsqueda del dólar. Si esto no ocurre, pese a que continúe la incertidumbre, entonces no necesariamente buscan refugio en el dólar, y la moneda responderá a otros factores”, anotó.
El economista y director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, mencionó también al tipo de cambio como el principal canal vinculado a las expectativas sobre la primera economía del mundo, que podría impactar en los precios locales.
Explicó que, posiblemente, el shock de incertidumbre esté captando no un impacto directo en la parte real de la economía, sino que esta (incertidumbre) se traduzca en hechos financieros que posteriormente puedan afectar la producción de bienes y servicios, como la quiebra del Silicon Valley Bank.
“La incertidumbre, en este caso desde Estados Unidos, usualmente presiona a buscar el refugio de mayor valor, que para la región suele ser el dólar. No necesariamente puede ser un choque en la actividad económica en primera instancia. sino por el canal financiero”, anotó.
Sostuvo también que, de haber presiones al alza sobre el dólar, y su precio se ubique por encima del que tiene el Banco Central de Reserva (BCR) en su proyección de inflación, podría ser un motivo para que esta no se cumpla.
LEA TAMBIÉN: Dólar cae a niveles preCastillo
¿Por qué el efecto de la recesión en EE.UU. sería rezagado en Perú?
Según el estudio del FLAR, para la mayoría de los países que responden al shock (cinco de siete), la reacción es inmediata. Sin embargo, para Colombia y Perú la respuesta se da a partir del sexto trimestre y se prolonga hasta el duodécimo trimestre.
Ambos economistas indicaron que lo que podría estar detrás de este rezago en el impacto de este shock estaría relacionado con la intervención del BCR para reducir la volatilidad del tipo de cambio. No obstante, ello no cambia la tendencia que siga el indicador.
“Nosotros tenemos un tipo de cambio mucho más intervenido, el que modera el impacto directo ante ese shock. Esto, no obstante, atenúa la volatilidad, pero no la tendencia. Eso significa que si se tiene presiones al alza en el tipo de cambio, va a demorar en manifestarse (en la inflación) con toda la intensidad que tendría en otros países, pero no impide que finalmente tenga un efecto, aunque sea con rezago. Este impacto ya se estaría manifestando, pero los efectos máximos se podrían ver en algunos trimestres de acuerdo a esa historia (resultados de estudio del FLAR)”, dijo Odar.
LEA TAMBIÉN: FMI: menos intervenciones del BCR permitirían mercado cambiario más desarrollado
Otro canal de impacto
Gonzalo Llosa, asimismo, indicó que un canal de impacto adicional viene por el lado de un racionamiento del crédito y de la oferta de bienes y servicios.
“Otro efecto es que cuando el estado de la economía es incierto y que pueda incorporar una recesión, el sector financiero puede dejar de prestar, lo que afecta el capital de trabajo para la producción, y en ese caso el aumento de la inflación vendría por una menor oferta”, indicó.
Datos
- El tipo de cambio se ubicó ayer en S/ 3.6990. Para el cierre de año, según la encuesta de expectativas macroeconómicas, los analistas económicos espera que se ubique en S/ 3.80.
- El BCR espera que la inflación se ubique en el rango meta (1%-3%) a fines del 2023. Entidades como BBVA Research, por su parte, esperan que este escenario ocurra en el 2024.