Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Envíos de páprika y aceitunas al exterior crecieron en 19.1% y89.1% en | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Envíos de páprika y aceitunas al exterior crecieron en 19.1% y89.1% en el primer bimestre

De acuerdo al reporte de Comex, en el caso de la páprika, se observa un crecimiento luego de las caídas de enero-febrero de 2017 y 2018 y las aceituna continúan recuperando su dinamismo. Más detalles, aquí.

Paprika. (Foto: EFE).
Paprika. (Foto: EFE).
Redacción Gestión
Actualizado el 14/04/2019 04:34 p.m.

En el periodo enero-febrero de 2019, las exportaciones de páprika sumaron un total de US$ 10 millones, un 19.1% más con respecto a los primeros dos meses del año anterior, indicó Comex en su último boletín semanal.

Los principales destinos de este producto fueron México, con US$ 6 millones (+25.1%); Estados Unidos, con US$ 2 millones (+10.2%); España, con US$ 0.8 millones (+82.4%), y Guatemala, con US$ 0.2 millones (-43.7%).

Entre las principales empresas exportadoras de páprika figuraron Agroexportadora Sol de Olmos, con US$ 2 millones (+371.3%); S&M Foods, con US$ 2 millones (+16.3%); ADB International, con US$ 0.9 millones, y Agroindustrial E&C, con US$ 0.9 millones (+121.1%).

Mientras que las aceitunas merecen una especial atención. Luego de cuatro años de caídas, en el primer bimestre del año demuestran una recuperación en los valores de exportación, alcanzando los altos niveles de 2015. Así, en el periodo enero-febrero de 2019, los envíos ascendieron a US$ 5 millones, un 89.1% más con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los principales destinos de nuestras aceitunas fueron Brasil, con US$ 4 millones (+169.5%); Estados Unidos, con US$ 0.6 millones (-33.5%); Chile, con US$ 0.4 millones (+83.8%), y Canadá, con US$ 0.2 millones (+299.6%).

Entre las principales empresas exportadoras de aceitunas figuran Agroindustrias Nobex, con US$ 1.5 millones (+75%); Nobex Agroindustrial, con US$ 1.5 millones (+694.1%); Fundo la Noria, con US$ 0.7 millones (+133.4%), y Agroindustria y Comercializador Guive, con US$ 0.2 millones, (+238.6%).

"Tal como las cifras lo indican, el desempeño de ambos productos en el periodo analizado fue sumamente positivo. En el caso de la páprika, se observa un crecimiento luego de las caídas de enero-febrero de 2017 y 2018, aunque aún no recuperamos los valores de 2016. Las aceitunas, por su parte, continúan recuperando su dinamismo previo a las caídas experimentadas en 2016 y 2017, y logró alcanzar valores cercanos a los de 2015", apuntó Comex.

En se sentido, consideró que el Perú debe esforzarse en continuar con el impulso al crecimiento de las agroexportaciones y no dejar pasar oportunidades de ampliar y diversificar nuestra oferta exportable.

Tags Relacionados:

Comex

páprika

aceitunas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

VEA TAMBIÉN

Envíos tradicionales cayeron 0.7% en febrero y 0.6% en primer bimestre del año, según INEI

Envíos tradicionales cayeron 0.7% en febrero y 0.6% en primer bimestre del año, según INEI

Exportaciones de uva aumentaron 25.8% al sumar US$ 816.4 millones en 2018

Exportaciones de uva aumentaron 25.8% al sumar US$ 816.4 millones en 2018

El 'fast fashion' amenaza el avance de las confecciones peruanas, alerta Adex

El 'fast fashion' amenaza el avance de las confecciones peruanas, alerta Adex

TLC con China: Nuevo acuerdo se terminaría de negociar en noviembre

TLC con China: Nuevo acuerdo se terminaría de negociar en noviembre

Exportadores peruanos preocupados por Brexit: "habría una menor demanda de la oferta peruana"

Exportadores peruanos preocupados por Brexit: "habría una menor demanda de la oferta peruana"

BCR: Balanza comercial registró superávit de US$ 326 millones en febrero

BCR: Balanza comercial registró superávit de US$ 326 millones en febrero

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...