En un contexto en el cual las herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial cobran mayor relevancia y el campo laboral aún tiene un 75% de informalidad en el Perú, la educación superior resulta ser un estandarte y refugio para estar a la altura de estos retos. Bajo esta mirada, la Universidad Privada del Norte (UPN) en alianza con Gestión presentaron el panel “Revolución Educativa, las nuevas habilidades del trabajador global”, con el fin de brindar un diagnóstico sobre qué tipo de recursos deben disponer las nuevas generaciones para insertarse y, sobre todo, mantenerse en el mercado laboral.
La exposición reunió a actores clave del sector como los exministros de Educación, Marilú Martens y Ricardo Cuenca, así como a Antonio Rodríguez-Campra, director de Educación Virtual de la UPN, bajo la moderación del director de Gestión, Omar Mariluz, quienes brindaron su perspectivas, reflexiones y, sobre todo, hicieron un llamado a la acción para que instituciones educativas, empresas y Gobierno prioricen con urgencia esta demanda universitaria.
Así, Martens puso énfasis en la creciente infraestructura de la educación superior en los últimos años, que pasó de 67 casas de estudio en 2001 a 143 en 2018. Aseguró que hay dos factores que motivan el acceso de los jóvenes para ingresar a la universidad: la aspiración y empleabilidad. “Ingresan con la esperanza de tener un desarrollo profesional y una mejora en la calidad de vida”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Seis universidades no licenciadas cerrarían este año: ¿Qué pasará con los estudiantes?
Prueba de ese anhelo es que la matrícula en la educación universitaria privada en dicho período se cuadruplicó y en la pública se duplicó. Sin embargo, apunta que la brecha aún es larga, puesto que solo el 31% de los 450,000 jóvenes que terminan la secundaria entre 17 y 18 años transita a la educación superior técnica y universitaria, mientras que el 69% se inserta en trabajos precarios, informales e ilegales.
En un escenario aún peor, lamenta que solo 21 de 100 jóvenes de entre 22 y 24 años logra concluir su educación superior técnica o universitaria. En la mirada de Martens, la deserción de la educación superior responde principalmente a la desigualdad económica.
“El 42% de los estudiantes de secundaria en el quintil más bajo de ingresos no accede a la educación superior debido a problemas económicos, considerando que el costo promedio de matrícula en universidades privadas oscila entre S/2,000 y S/10,000 anuales”, refirió.
Otra causa, atribuye, es la falta de preparación académica, debido a que el 30% de los estudiantes que ingresan a universidades requieren cursos de nivelación en materias básicas como matemáticas y lenguaje. “En pandemia, aprendimos mucho sobre la educación híbrida porque llegamos a democratizar la educación a más estudiantes. Todos no tenemos los mismos estilos o intereses, como el tiempo. El 78% de estudiantes en línea valora la flexibilidad de horarios, según un estudio de Learning House en 2023″, indicó.
Entre los desafíos, mencionó que están las dificultades que enfrentan los docentes (40%) en educación híbrida para adaptar las evaluaciones tradicionales a un formato en línea, según estudio de la Universidad de Arizona en 2021.
LEA TAMBIÉN: UPN: “Se debe desarrollar habilidades críticas y la tecnología responder a un propósito”
Agregó que la tendencia global es que el 75% de empleos hoy requieren de habilidades digitales, debido a que las empresas están empleando Big Data e inteligencia artificial. Por ello, ve más que necesario que las carreras universitarias incorporen los conocimientos virtuales.
“El 73.7% de los nuevos puestos de trabajo requiere que el trabajador cuenten con al menos una habilidad digital. El 86% de las empresas están en proceso de incorporar las plataformas y aplicaciones digitales a sus operaciones, mientras que el 75% de empresas adopta el comercio electrónico y digital en sus negocios”, sostuvo. Dicha tendencia es respaldada por un estudio de Mckinsey, que señala que 375 millones de trabajadores en el mundo podría necesitar reentrenamiento debido a los cambios en la demanda por habilidades.
La clave es internacionalizar a estudiantes y profesores para competir
Por su parte, Ricardo Cuenca, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y exministro de Educación, advirtió que no se está tomando en cuenta la manera en cómo egresan los estudiantes de educación superior. “La mayor probabilidad de éxito de los universitarios es el capital social y cultural que tienen, es decir personas, cuyo entorno social estimula el trabajo universitario para una mayor calidad”, expresó.
En ese sentido, afirmó que un factor que fortalece la competitividad del estudiante es la internacionalización. Sin embargo, las cifras revelan que la movilidad estudiantil nacional apenas llega al 14%. “Es bajísima. De las universidades receptoras, en el mejor de los casos, reciben a 50. De Lima a regiones no llega al 1%. Para que esto funcione es que debe haber un sistema universitario y no un conjunto de universidades”, subrayó.
Recordó que el fin de la reforma universitaria en el Perú, aparte del rol de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) era entender a la universidad como materia de política pública para impulsar un sistema que compita con otro sistema de la región a fin de internacionalizar a estudiantes y profesores.
La consecuencia, según afirma, es que los jóvenes cada vez terminan con mayores problemas de deserción laboral en una economía de informalidad y un mundo que exige habilidades tecnológicas. No obstante, enfatizó en que el reto es ingresar a la hipertecnología, sin perder las habilidades socioemocionales, característicos del ser humano.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo se forman los profesionales competitivos para el mercado laboral del 2025?
IA eliminará empleos rutinarios, pero generará nuevas oportunidades laborales
Antonio Rodríguez-Campra, director de Educación Virtual de la Universidad Privada del Norte (UPN), puso énfasis en el informe Pisa, que revela que el 70% y 50% de ingresantes no llega a la universidad con competencias en razonamiento matemático, y en comprensión lectora y áreas de ciencias, respectivamente.
“Esto genera que estudiantes se enfrenten a problemas de deserción. Esto es un reto para las instituciones en todas las modalidades sea presencial, virtual y semipresencial”, sostuvo. Respecto a la inteligencia artificial (IA), indicó que en Estados Unidos, la mitad de la población no la considera muy agradable de incorporar a su vida debido a que ha habido problemas de seguridad de información y malas prácticas empresariales.
“La IA destruye empleo básico, repetido, rutinario que responde a órdenes simples como operarios o trabajadores en atención al cliente”, indicó. Sin embargo, consideró que este escenario no debe mirarse de manera catastrófica, sino encontrar las oportunidades de adaptación.
“La IA en los próximos 30 años va a crear más puestos de trabajo que los que está destruyendo al día de hoy. Esos puestos están relacionados a que se necesitan habilidades propias del ser humano, que las máquinas no tienen y que las universidades tienen que desarrollar tales como la curiosidad, el razonamiento crítico y pensamiento creativo”, anotó.
Pensamiento crítico desde la educación básica
Marilú Martens enfatizó en la necesidad de desarrollo temprano del pensamiento crítico desde la educación básica (inicial, primaria y secundaria). “La capacidad de explicar situaciones, crear soluciones y la resolución de problemas. El estudiante tiene que tener una postura crítica y estar informado”, subrayó. Además, sostuvo que las universidades no solo deben formar profesionales con habilidades digitales, sino también con ética. “Hoy vivimos una crisis de valores en el país donde lo malo está normalizado. La academia está llamada a este reto”, dijo.
Sobre la inteligencia artificial, la extitular del Minedu consideró que esta herramienta ha venido a democratizar conocimientos y facilitar todos los tipos de empleo, pero es clave que los estudiantes de hoy “aprendan a desaprender y aprendan a aprender”.
Otra de las causas de la deserción y abandono en las universidades, a su criterio, es la vocación profesional. “Es importante plantear una idea sobre qué es lo que quieres lograr”, recomendó. No obstante, advirtió, será en vano si desde el Estado no se eliminan barreras en la educación como discapacidad o de accesibilidad.
Universidades apuestan por la hiperpersonalización del aprendizaje
De otro lado, Campra manifestó que la educación virtual y los programas 100% a distancia vienen a generar una fuente de equidad muy importante, dando opciones a estudiantes que no tienen otra alternativa en su zona geográfica para poder acceder a diferentes programas de educación.
“Estamos en un país donde el 47% de los estudiantes que se sientan en el aula universitaria, trabajan al mismo tiempo, por lo cual recurrir a programas híbridos o semipresenciales tiene todo el sentido del mundo. Permite que se amplíe la oferta educativa en todas las regiones”, indicó.
A su criterio, las universidades últimamente están poniendo su mirada en la hiperpersonalizacion del aprendizaje. “Que cada estudiante pueda tener un currículo diferente y tenga un contenido diferenciado”, acotó. Otra de las competencias más importante es la internacionalidad o exposición a entornos multiculturales. En el Perú, frente a la baja movilidad de estudiantes, subraya que es clave traer la internacionalidad a la vida del estudiante como el doble grado o el acceso a contenidos de otras instituciones en el extranjero.
“Estamos en un mundo laboral que no se parece en nada al mercado global. El estudiante se está enfrentando a problemas complejos como guerras y cambios climáticos. Para ello se va requerir competencias y saberes diferentes”, reflexionó.
Para cerrar el panel, el rector de la UPN, Martín Santana, indicó que se debe mantener las habilidades perdurables como el pensamiento crítico, creativo y la adaptabilidad, más aún en un mundo más digitalizado. “Una de las fuerzas motoras para transformar la sociedad es la educación”, finalizó.
Temas que te pueden interesar sobre sector educativo en Perú:
- Reputación universitaria vs experiencia laboral en la contratación ejecutiva
- Universidad Cayetano Heredia invertirá en ampliar sus sedes, ¿qué más alista?
- UTEC va por nuevas carreras de negocios e inversiones en campus
Redactor de Negocios del diario Gestión. Formado en Periodismo en la UNFV y maestrista en la UNMSM. Trabajó en medios como Infobae, La República y Panamericana TV.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.