Las tensiones políticas han aumentado, el cambio climático ha entrado en “otra etapa de crisis”, el macroentorno ha cambiado drásticamente y la pandemia de COVID-19 no ha terminado, dijo el martes el presidente ejecutivo de Carrefour, Alexandre Bompard, en la Cumbre Global del Foro de Bienes de Consumo.
Las tensiones políticas han aumentado, el cambio climático ha entrado en “otra etapa de crisis”, el macroentorno ha cambiado drásticamente y la pandemia de COVID-19 no ha terminado, dijo el martes el presidente ejecutivo de Carrefour, Alexandre Bompard, en la Cumbre Global del Foro de Bienes de Consumo.
Agencia Reuters

Las minoristas y los fabricantes de bienes de consumo de todo el mundo siguen en modo de crisis y esperan que el comportamiento de los consumidores siga siendo imprevisible en un futuro próximo, dijeron ejecutivos del sector en una conferencia esta semana en Dublín.

Desde principios del 2020, el índice STOXX Europe 600 Retail EUR Price Index ha perdido más de una quinta parte de su valor. El índice equivalente para los fabricantes europeos de alimentos y bebidas ha retrocedido más de un 4%.

Las tensiones políticas han aumentado, el cambio climático ha entrado en “otra etapa de crisis”, el macroentorno ha cambiado drásticamente y la pandemia de COVID-19 no ha terminado, dijo el martes el presidente ejecutivo de Carrefour, Alexandre Bompard, en la Cumbre Global del Foro de Bienes de Consumo.

Para nosotros, como presidentes ejecutivos, significa que la crisis es la nueva normalidad. A lo que hemos estado acostumbrados en las últimas décadas -baja inflación, comercio internacional- se ha acabado. No es el nuevo mundo”, agregó.

Una contracción de la cadena de suministro también ha hecho temblar a las industrias manufactureras y de bienes de consumo durante el año pasado, con envíos atrapados en atascos debido a factores como los confinamientos por la pandemia, las compras de pánico y las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania que comenzó en febrero.

El gigante de la logística Maersk, que transporta mercancías para empresas como Walmart y Nike, dijo que el costo de los envíos de mercancías ha subido entre un 25% y 30% debido a una serie de presiones inflacionistas que “no es probable que bajen a corto plazo”.

Las empresas de bienes de consumo deberían acostumbrarse a la idea de que “la crisis es más o menos la nueva normalidad” mientras luchan contra la inflación creciente, el cambio climático y la crisis alimentaria mundial, declaró el jefe de Unilever. “La madre de todas las crisis es, por supuesto, la emergencia climática”, agregó.

Los problemas han contribuido a acelerar la inflación. “La inflación es una dinámica, sobre todo en Europa, a la que tenemos que empezar a acostumbrarnos”, indicó Ayla Ziz, responsable mundial de ventas de Danone, antes de la conferencia.

Tobias Wasmuht, director general de SPAR International, afirmó que el propietario de la cadena de supermercados está intentando mitigar el impacto recortando costos y siendo más eficiente, pero advirtió que el aumento del valor de los ingredientes y de las materias primas se trasladará a los compradores.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.