La empresa transformará cada año 16,000 toneladas de residuos de la caficultura en este carbón, también conocido como biocarbón, que presenta numerosas ventajas en cuanto a la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de los campos de cultivo.
La empresa transformará cada año 16,000 toneladas de residuos de la caficultura en este carbón, también conocido como biocarbón, que presenta numerosas ventajas en cuanto a la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de los campos de cultivo.

La startup francesa NetZero, especializada en la captura de carbono a largo plazo gracias al biochar, un carbón a base de residuos vegetales, inauguró este jueves en Brasil uno de los mayores centros de producción del mundo.

El centro, levantado en seis meses, se ubica en Lajinha, en el estado de Minas Gerais, y es el primero de este tipo en Sudamérica.

La empresa transformará cada año 16,000 toneladas de residuos de la caficultura en este carbón, también conocido como biocarbón, que presenta numerosas ventajas en cuanto a la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de los campos de cultivo.

LEA TAMBIÉN: UE prohíbe importar madera, soja o caucho si causa deforestación en país de origen

Diez mil plantadores de la cooperativa local Coocafé aportarán sus residuos agrícolas, que serán transformados en biochar mediante una quema a muy alta temperatura.

El proceso se conoce como pirólisis y permite extraer el carbono almacenado por las plantas a lo largo de su vida, y mantenerlo capturado para que no regrese a la atmósfera y contribuya al calentamiento global.

El biochar así generado, capaz de retener en los suelos tanto el agua como los nutrientes y reducir el recurso a los fertilizantes, será enterrado en los propios cafetales de estos plantadores brasileños, indicó a AFP Axel Reinaud, confudador de la empresa NetZero.

La capacidad anual de producción de la planta superará las 4,500 toneladas de biochar, lo que permitirá almacenar cerca de 6.500 toneladas de CO2 equivalente.

LEA TAMBIÉN: México fracasa en el desafío de la energía limpia

Según Reinaud será “la mayor fábrica del mundo de producción de biochar a partir de residuos agrícolas”.

En la actualidad existen ya otras fábricas importantes en América del Norte, pero allí el biochar se genera a partir de residuos forestales.

La empresa francesa dijo que prevé construir otras dos fábricas en Brasil de aquí a final de año.

Fundada en 2021, esta startup se ha especializado en la producción de biochar en zonas tropicales, donde la biomasa es abundante, barata y a menudo poco aprovechada.

La empresa levantó su primera fábrica de carbón vegetal en Camerún a fines de 2021, y se ha fijado el objetivo de almacenar dos millones de toneladas de C02 al año de aquí a 2030.

Fuente: AFP

LEA TAMBIÉN: Perú evalúa retomar bonos de catástrofe del Banco Mundial, tras experiencia chilena

TAGS RELACIONADOS