Luego de que el presidente Ollanta Humala de la Remuneración Mínima Vital (RMV)de S/. 675 a S/. 750 en un mensaje a la nación, la Confiep sostuvo que dicha medida desalienta a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a incorporarse a la formalidad

Esto debido a que son ellas las que "deciden todos los días" si incorporan a un nuevo trabajo al sector formal, dependiendo de los costos del proceso.

"Incrementar a la remuneración mínima vital desalienta a las pymes a incorporar más peruanos al sector formal (…) Incluso algunas empresas decidirán despedir a parte de su personal a raíz de esta decisión", argumentó el presidente de la Confiep, Alfonso García Miró.

"Las grandes y medianas empresas pagan a sus trabajadores remuneraciones significativamente mayores que la mínima vital, por lo tanto esta decisión del gobierno no las afecta", agregó en Canal N.

García miró indicó que cualquier intervención en la economía que incremente los costos de las barreras para acceder a un empleo formal traerá consecuencias negativas, por lo que exhortó al Gobierno a compensar el incremento de la RMV promoviendo la inversión y redujendo las trabas burocráticas para compensar este desajuste.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.