Bodega Santa María Magdalena cuenta con una cartera de piscos mostos verdes y puros elaborados con uvas Albilla, Italia, Mollar, Quebranta, Torontel y Moscatel. (Fuente: redes sociales de Bodega Santa María Magdalena).
Bodega Santa María Magdalena cuenta con una cartera de piscos mostos verdes y puros elaborados con uvas Albilla, Italia, Mollar, Quebranta, Torontel y Moscatel. (Fuente: redes sociales de Bodega Santa María Magdalena).

La bodega pisqueña Santa María Magdalena apunta a ampliar su oferta de del mercado nacional al exterior. Para lograrlo, la empezó a ejecutar planes de con miras a , destino al cual busca llegar con su cartera de mostos verdes y puros elaborados con , Italia, Mollar, Quebranta, Torontel y Moscatel.

“Estamos evaluando estrategias para orientarnos a los consumidores extranjeros, alineándonos con nuestra propuesta de revalorizar el pisco como una bebida de calidad”, manifestó Alejandra Jordán, gerente general de la firma a la .

De este modo, la ejecutiva expresó su aspiración de que el pisco peruano sea igual de apreciado que otros destilados internacionales. En esa línea, resaltó que la bodega haya obtenido un reconocimiento otorgado por la International Wine and Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes de destilados y de vinos más importantes del mundo, siendo la ganadora de la medalla Gold Outstanding con 98 puntos de 100.

La joya de la bodega es nuestro Mosto Verde Torontel, galardonado como mejor pisco del mundo en el concurso IWSC en 2023, obteniendo además distinción de oro en el certamen internacional CINVE y plata en Virtus Lisboa & SFWSC”, resaltó.

LEA TAMBIÉN: Santiago Queirolo alista inversión para producir más pisco y vino

¿Cómo surge la bodega?

Santa María Magdalena nació como idea de negocio durante la en 2020, impulsada por la familia Jordán, interesada en realizar nuevos en sus terrenos en el valle de Pisco, anteriormente dedicados a diversos cultivo. “Contamos con más de 45 hectáreas de uva pisquera, y comenzamos con la producción de pisco torontel y quebranta”, refirió la gerenta general.

En el 2021, inició la construcción de la bodega y participó en su primera . A su vez, afrontó desafíos de distribución y, debido al tiempo de guarda de un año de su ingresó oficialmente al mercado en setiembre del 2023.

Actualmente, el portafolio incluye mostos verdes, piscos puros, mistelas, y proyecta ampliar pronto su línea de . Asimismo, de momento, la empresa investiga nuevas técnicas de y procesamiento y está por adquirir de última generación.

LEA TAMBIÉN: Pisco Sotelo mira tres países más en Europa y se suma al negocio de hospedaje

Temas que te pueden interesar sobre bodegas de pisco y vino:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.