Chiquitoy está enfocada en el cultivo de caña de azúcar.(Foto: GEC)
Chiquitoy está enfocada en el cultivo de caña de azúcar.(Foto: GEC)
Redacción Gestión

La , integrante de (brazo azucarero del ) fue informada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ( que una comisión de esta entidad declaró la disolución y liquidación de la empresa, tras haber estado en un proceso de reestructuración patrimonial.

Dicha empresa, dedicada al cultivo de azúcar, explicó que la referida medida -dispuesta a través de la Resolución N° 8296-2024/CCO- responde al incumplimiento del plan de reestructuración tras la solicitud de tres acreedores laborales. No obstante, debido a que aún está vigente el plazo para impugnar, presentarán un recurso de reconsideración.

“La resolución en mención ha sido emitida por la primera instancia administrativa, por lo que encontrándose aún vigente el plazo legal para impugnar, mi representada ha interpuesto recurso de reconsideración, el mismo que se encuentra pendiente de resolver”, informó Walter Carranza, representante bursátil de la firma, a la

LEA TAMBIÉN: Perú adquiere semilla de caña de azúcar de alta calidad genética de México

LA OPERACIÓN DE CHIQUITOY

La se dedica al cultivo de desde la época colonial. La operación de dicha empresa se encuentra ubicada a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, en la localidad de Chiquitoy, perteneciente al distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, en la región de La Libertad.

En 1970, a través de la Ley de Reforma Agraria, la administración Chiquitoy recayó en sus trabajadores, convirtiéndose la empresa en una Unidad Socio Económica de la Cooperativa Agraria Cartavio.

En 1992, la Unidad Socio Económica se separó de Cartavio y se transformó en la Cooperativa Agraria Azucarera Chiquitoy. En 1995, se convirtió en Sociedad Anónima y tomó su actual razón social, siendo sus trabajadores los titulares de parte de su accionariado. En 1999, la empresa es adquirida por el Grupo Rubini (85% del accionariado total), el que a la fecha se encuentra íntegramente en las manos de Cartavio S.A.A. y Agroholding S.A.C, accionistas que en la actualidad vienen administrando la empresa.

Por su parte, el brazo azucarero del, Coazucar, controla las empresas Casa Grande S.A.A., Cartavio S.A.A., Empresa Agrícola Sintuco S.A. y empresa agraria Chiquitoy S.A., todas ellas situadas en el valle del río Chicama, en La Libertad. En la misma región, controla a Agroindustrias San Juan S.A., empresa localizada en el valle de Chao, en la zona de influencia de .

A la fecha, mantiene operaciones directas de fabricación de alcohol en Cartavio, Casa Grande y San Jacinto, de tal manera que la producción global del grupo sea atractiva al mercado mundial.

LEA TAMBIÉN: Agraria Chiquitoy tiene más de 3,000 hectáreas para cultivo de caña de azúcar

Temas que te podrían interesar sobre Grupo Gloria:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.