Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Ejecutivo abre la puerta para regular nuevos medios de devolución de i | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Ejecutivo abre la puerta para regular nuevos medios de devolución de impuestos a personas naturales

En el caso de los beneficiarios finales, el abogado tributarista Jorge Picón, señaló que el cambio busca corregir un error que cometió la Sunat al obligar a empresas estatales a declarar.

El Ejecutivo tomó medidas en materia tributaria. (Foto: GEC)
El Ejecutivo tomó medidas en materia tributaria. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 12/12/2019 11:21 a.m.

El Ejecutivo publicó un decreto de urgencia que modifica la normativa sobre devolución de impuestos y sobre declaración del beneficiario final.

En el primer caso resalta la habilitación para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pueda establecer nuevos medios para devolver el Impuesto a la Renta de cuarta y quinta categoría a las personas naturales.

“No hay modificación a contenido de cuánto te devuelven, sino que el MEF pueda establecer otros medios de devolución”, señaló a Gestión.pe, el abogado tributarista Jorge Picón.

Para el experto, la medida obedece a la campaña de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) sobre la devolución por consumos en restaurantes, hoteles, etc.

“Es previsible que este año, la cantidad de personas que tengan devolución sean muchas más que el año pasado. Están previendo un medio de devolución más masivo para no complicarse administrativamente”, apuntó.

Otra opción, añadió, es que el Gobierno simplemente quiera abrir una puerta por si la tecnología luego permite nuevos y mejores medios de pago.

Beneficiario final

El cambio en el Decreto Legislativo N° 1372, que regula la obligación de las personas jurídicas y/o entes jurídicos de informar la identificación de los beneficiarios finales, obedece a una naturaleza diferente, según el especialista.

“Están corrigiendo un error creado por la propia Sunat, en la que no debió haber obligado a declarar el beneficiario final a entidades dentro del país, y menos a las empresas públicas”, observó.

La modificación ahora exceptúa a entidades como el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), el Banco de la Nación, y demás empresas estatales, de declarar quién es su beneficiario final.

“¿Por qué tendría que declarar una empresa estatal el beneficiario final? ¿Quién iba a declarar, Vizcarra?”, anotó Picón.

“Están previendo un error garrafal que haya cometido la propia administración tributaria al regular la declaración del beneficiario final”, puntualizó.

Tags Relacionados:

Decretos de urgencia

Devolución de impuestos

Beneficiarios finales

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Evans de la Fed “optimista” sobre recuperación, no ve necesidad de ajustar alivio cuantitativo

Evans de la Fed “optimista” sobre recuperación, no ve necesidad de ajustar alivio cuantitativo

SBS prevé salida de hasta S/ 69,000 millones del sistema de AFP por proyectos del Congreso

SBS prevé salida de hasta S/ 69,000 millones del sistema de AFP por proyectos del Congreso

OPS anuncia que Perú debería recibir vacunas de Covax Facility la próxima semana

OPS anuncia que Perú debería recibir vacunas de Covax Facility la próxima semana

Lava Jato: incluyen a 16 empresas en proceso y eventualmente podrían pagar reparación civil

Lava Jato: incluyen a 16 empresas en proceso y eventualmente podrían pagar reparación civil

Gobierno ofrecerá conferencia de prensa para informar sobre acuerdos en Consejo de Ministros

Gobierno ofrecerá conferencia de prensa para informar sobre acuerdos en Consejo de Ministros

EE.UU. descubre complot para asaltar de nuevo el Capitolio

EE.UU. descubre complot para asaltar de nuevo el Capitolio

ÚLTIMAS NOTICIAS

SBS prevé salida de hasta S/ 69,000 millones del sistema de AFP por proyectos del Congreso

SBS prevé salida de hasta S/ 69,000 millones del sistema de AFP por proyectos del Congreso

Fondo Mivivienda otorgó más de 2,700 para construcción o compra de vivienda durante febrero

Fondo Mivivienda otorgó más de 2,700 para construcción o compra de vivienda durante febrero

Intel deberá pagar US$ 2,180 millones por infringir patentes de la competencia

Intel deberá pagar US$ 2,180 millones por infringir patentes de la competencia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...