Dinámicas regionales en empleo exportador: andes crece, costa y amazonía declinan. Foto: Comex Perú
Dinámicas regionales en empleo exportador: andes crece, costa y amazonía declinan. Foto: Comex Perú

En marzo de 2024, los asociados a las en Perú experimentaron una contracción de 10.2% en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando un total de 260,005 , según datos proporcionados por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-). Este descenso se destaca en un reciente informe titulado ‘Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’.

El reporte identifica que 10 de los 14 sectores analizados mostraron una reducción en la generación de empleo. Los sectores con las mayores caídas fueron la pesca tradicional y la pesca para Consumo Humano Directo, con disminuciones de -54.4% y -53.3%, respectivamente.

A pesar de una reducción de 2.5%, la agroindustria sigue siendo el sector más relevante en términos de empleo, con 97,423 puestos de trabajo. Otros sectores que también vieron disminuciones incluyen minería (-3.2%), hidrocarburos (-22%), confecciones (-19%), minería no metálica (-9.2%), textil (-13.8%), metalmecánica (-32.8%) y maderas (-31.2%).

LEA TAMBIEN: Retiro de fondos AFP: el impacto inmediato en Bolsa y en infraestructura

Por otro lado, algunos sectores mostraron crecimiento en su capacidad de empleo, como la agricultura tradicional, la siderometalurgia, el sector químico y el sector de varios, con incrementos de 40.4%, 7.7%, 9% y 12.1%, respectivamente.

Regiones

Regionalmente, la zona andina fue la única que mostró un crecimiento, con un aumento del 5.1% en los empleos, destacándose Puno y Apurímac debido al dinamismo de su actividad minera. Sin embargo, la costa, excluyendo Lima y Callao, presentó un retroceso significativo de 17.5%. En cuanto a la Amazonía, esta región experimentó una caída global del 6.6%.

En lo que respecta a los mercados de destino, China continúa siendo el principal generador de empleo relacionado con las exportaciones, seguido por la Unión Europea, Estados Unidos, Chile, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos. En términos continentales, Asia lidera la demanda laboral generada por las exportaciones peruanas.

A pesar del descenso observado en marzo, el acumulado de empleos desde enero hasta marzo de 2024 muestra un ligero aumento del 1.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, con un total de 887,225 puestos de trabajo, destacando la agroindustria y la minería tradicional como las actividades con mayor número de empleos.

LEA TAMBIEN: Grupo Redondos con mira a crecer con la acuicultura en Ecuador: los proyectos que alista

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.