Redacción Gestión

Como efecto de la creciente demanda internacional de la fibra de alpaca en el segmento textil de lujo, la , con base en la región , logró comercializar de más de 19,000 libras de fibra de alpaca. Este logro, posible gracias a una estrategia comercial innovadora promovida por el , resalta el potencial del país como líder mundial en la producción de esta valiosa materia prima.

La estrategia “Empresa Ancla”, impulsada por el Midagri a través de Sierra y Selva Exportadora, ha sido fundamental en este éxito al facilitar la relación comercial entre SPAR Macusani y la empresa BXPORTS. Esta colaboración ha permitido a los criadores de alpacas establecer conexiones comerciales sólidas, fortaleciendo así su presencia en el mercado internacional.

La fibra de alpaca, reconocida por su calidad y versatilidad, ha experimentado una creciente demanda en el segmento textil de lujo a nivel mundial. En este contexto, la exportación de 19,151 libras de fibra permitió que BXPORTS procese, lave y peine la fibra para exportarla a la fábrica italiana Frati. Este mecanismo representa un paso significativo hacia la consolidación de la presencia peruana en el mercado global.

LEA TAMBIÉN: Adex manifiesta su preocupación por “normalización” de controversias

Nicolás Besada, gerente general de BXPORTS, destacó el compromiso de la empresa con la calidad y la excelencia en el proceso de exportación, subrayando la importancia estratégica de esta colaboración a largo plazo. Además, anunció planes para una segunda compra de 30,000 libras de fibra de alpaca a SPAR Macusani en septiembre próximo.

SPAR Macusani, integrada por 65 socios, se dedica a la crianza extensiva de alpacas en un entorno de campo abierto, manejando alrededor de 9,000 cabezas de las razas Huacaya y Suri que cada una produce en promedio 4 libras de fibra de alpaca al año.

Anualmente, dicha asociación lleva a cabo la esquila de la mitad de sus animales durante las campañas chica (marzo) y grande (noviembre), según la demanda de fibra. En el año 2023 la producción promedió las 18,000 libras.

LEA TAMBIÉN: Christian Garay es el nuevo viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario

Sierra y Selva Exportadora, a través de sus iniciativas de articulación comercial, desempeña un papel crucial en la promoción y el crecimiento de la industria de la fibra de alpaca. En el año 2023, la ejecución de 18 Planes de Articulación Comercial generó ventas que superaron los S/ 5 millones, demostrando el compromiso continuo del gobierno peruano con el desarrollo agrario y la promoción de las exportaciones no tradicionales.

Esto ha permitido que Perú destaque como el principal productor mundial de fibra de alpaca. El impacto económico de esta industria involucra a 90,000 productores de alpacas de las zonas altoandinas de Puno, Huancavelica, Arequipa, Cusco y Apurímac; con una población de más de 5 millones de alpacas, representando aproximadamente el 80% de la población mundial, según datos del Midagri.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.