Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Cinco proyectos de ley en la agenda económica del Ejecutivo que podría | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Ejecutivo podría emitir estos cinco decretos, prioritarios en su agenda económica

Fueron proyectos de ley presentados al Congreso, tenían cierto consenso, pero no llegaron a votarse.

Redacción Gestión
Actualizado el 12/10/2019 05:07 a.m.

Ayer el Ejecutivo emitió el primer Decreto de Urgencia (DU) en el campo económico, mediante el cual prorrogó por un año los beneficios tributarios de la Ley del Libro.

¿Qué otros DU podría emitir el Gobierno -enfocados en el sector económico- en los próximos cuatro meses hasta que se instale un nuevo Congreso?

A continuación, presentamos una lista de cinco proyectos de ley en la agenda económica del Ejecutivo, los cuales podrían tener luz verde vía decretos:

1. Impulso a los medicamentos genéricos

El pasado 20 de junio del 2019 el Gobierno presentó al Congreso el Proyecto de Ley N° 04494/2018-PE, mediante el cual se obligará a las farmacias y boticas a contar con un stock mínimo de una lista de medicamentos genéricos básicos, de manera que más personas accedan a sus bajos precios.

En el Congreso parecía haber consenso en respaldar el proyecto, pero nunca llegaron a ponerlo a votación en el Pleno. En los últimos días la ministra de Salud, Zulema Tomás, anunció que se está evaluando concretar el proyecto vía un DU.

2. Bono de chatarreo

El 5 de agosto del 2019 el Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley N° 04649/2019-PE, Ley que promueve la renovación del parque automotor, más conocido como el ‘bono de chatarreo’. La norma busca dar un beneficio económico a las personas para que entreguen sus vehículos antiguos.

El proyecto también fue visto con buenos ojos en el Congreso, pero tampoco llegó a ponerse a votación. Por ello se espera que el Ejecutivo lo priorice para aplicarlo vía un DU.

3. Control previo de fusiones

En este caso, el proyecto de ley sí llegó a ser aprobado por el Pleno del Congreso en mayo del 2019, pero por un error en su redacción, no llegó a ser enviado al Ejecutivo para su promulgación.

El Gobierno también tuvo interés en el tema, ya que presentó un proyecto de ley en marzo, por lo que podría tener luz verde vía un DU.

4. Ley de presupuesto

Esta norma de todas maneras deberá ser oficializada vía un DU, ya que el presupuesto público debe ser aprobado todos los años.

El pasado 28 de agosto, el Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Sector Público 2020, PL N° 04712/2019-PE. Seguramente un gran porcentaje de lo planteado en este proyecto de ley se mantendrá en el DU.

5. Destrabar obras paralizadas por juicios

Hace unos días el presidente Martín Vizcarra anunció que recogerá y aplicará vía un DU el proyecto de ley presentado en marzo de este año por la Contraloría, el cual busca destrabar la ejecución de obras de los gobiernos regionales y locales, paralizadas por procesos judiciales.

La norma –que aplicaría paras obras con más de 6 meses de paralización y un mínimo de 80% de avance- permitirá a las autoridades culminar con la ejecución de las obras, sin tener que esperar a que culmine el proceso judicial. Los lineamientos de la propuesta se pueden conocer en el proyecto de la Contraloría: PL N° 03995/2018-CGR.

Tags Relacionados:

decretos de urgencia

medicamentos genéricos

bono de chatarreo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Qali Warma responde a conserveros: se debe verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los contratos

Qali Warma responde a conserveros: se debe verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y los contratos

Ministerio de Salud reporta 217 fallecidos y 4,878 contagios en las últimas 24 horas

Ministerio de Salud reporta 217 fallecidos y 4,878 contagios en las últimas 24 horas

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Confiep presenta “Reporte Empresarial” con propuestas para retomar crecimiento económico

Confiep presenta “Reporte Empresarial” con propuestas para retomar crecimiento económico

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.43 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.43 puntos porcentuales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...