El Proyecto de ley busca modificar y complementar las disposiciones del DL 1413. que establece el cabotaje marítimo. FOTO: Difusión.
El Proyecto de ley busca modificar y complementar las disposiciones del DL 1413. que establece el cabotaje marítimo. FOTO: Difusión.

La indicó que el Congreso tiene la última palabra en la aprobación del proyecto de ley que planteó el Ejecutivo para promover el servicio entre puertos nacionales.

Esa alternativa plantea modificar la legislación, que actualmente establece que ese servicio sea sólo brindado por empresas peruanas, pero la iniciativa busca que se levante esa barrera y realicen cabotaje en Perú también empresas con naves de bandera extranjera.

Vale recordar que ese proyecto fue aprobado en primera votación por el pleno del Congreso, aunque falta aún que sea sometido a una segunda votación para su aprobación final y que esto se ponga en agenda del pleno.

LEA TAMBIÉN: Con Chancay y Callao, Perú será un hub de carga regional en tres años

Pide apoyar esta industria

En tal sentido, ASPPOR insistió en su pedido que el Legislativo apoye el desarrollo de la industria del cabotaje (a través de la aprobación de ese proyecto de ley) como parte de la reactivación económica que requiere el país, porque ayudará a lograr mejores costos logísticos por contenedor.

Como ejemplo de esto último, mencionó que la Cámara de Comercio e Industria de ha estimado que los costos de transporte de cada contenedor vía cabotaje puede ubicarse localmente entre los US$1,000 y los US$1,500.

“El cabotaje va a ayudar a los grandes focos productivos del país a ser aún más eficientes porque será una alternativa más para movilizar grandes cargas y por ello descongestionará la red vial terrestre”, afirmó Favio León Lecca, presidente de ASPPOR.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay se alista para presentar sus tarifas en segundo semestre

Dificultades en el transporte terrestre

León lamentó en ese sentido, que el desarrollo del cabotaje se tenga que dar en un contexto de “presión operativa” en referencia a las dificultades en el transporte terrestre de la carga hacia los puertos, y que indicó que esto lo afronta la cadena logística “ante la inoperancia de las autoridades responsables de las obras viales”.

El presidente de ASPPOR refirió que con la aprobación del proyecto de ley se van a incrementar las actividades de los de la costa como Matarani, Ilo, Paita, Salaverry y Chimbote.

“Con ello se generará mayor competitividad para las exportaciones regionales. No considerar el cabotaje urgente sería estar de espaldas a la realidad”, señaló el presidente del gremio.

LEA TAMBIÉN: Carga marítima sube, mientras que envíos aéreos caen


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.