• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  gestion
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Qué puntos críticos impiden su apertura en marzo? Esto dice Ositrán

                                  El regulador señaló que las observaciones críticas al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez deben resolverse al 100% antes de iniciar operaciones o se podría comprometer la seguridad operativa.
                                  • Aeropuerto Jorge Chávez: MTC responde a Ositrán por cuestionamientos a accesos
                                  La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estaba prevista para fines de este mes, pero aún tiene una serie de observaciones pendientes de ser subsanadas.
                                  La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estaba prevista para fines de este mes, pero aún tiene una serie de observaciones pendientes de ser subsanadas.

                                  Guadalupe Gamboa

                                  Actualizado el 26/03/2025, 12:33 p.m.

                                  Pese a que Lima Airport Partners (LAP) afirmó a Gestión que no habrían puntos críticos que impidan la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, finalmente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que no entregarán el certificado de operaciones al terminal en los próximos días, por lo que no empezará a funcionar este 30 de marzo.

                                  El anuncio se da luego que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) emitiera una lista con las observaciones críticas pendientes en la infraestructura. Actualmente, indicó Ositrán, la ampliación del terminal tiene un avance del 99.5% en cuanto a construcción y equipamientos instalados, pero queda un 0.5% pendiente entre los cuales hay aspectos calificados como “críticos” y “no críticos”.

                                  En general, entre los puntos aún en proceso de integración o finalización, se encuentran el Sistema de detección y alarma contra incendios (DACI), Sistema de control de accesos (ACS), Red local de área (LAN), Sistema de megafonía y alarma pública (PAS/PVAS), Sistema de visualización de información de vuelos (FIDS), Sistema de iluminación, así como reparaciones menores y acabados arquitectónicos, e integración en el Centro de Control de Seguridad.

                                  Uno de los “puntos críticos”, que son aspectos esenciales para el funcionamiento del aeropuerto, está relacionado al DACI, precisó la presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano. La representante del organismo señaló que esto no significa que no exista el sistema, pero sí que se requiere ajustarlo para evitar afectaciones.

                                  “En el que nosotros hemos encontrado mayores fallas es el sistema de detección de alarmas contra incendios. Cuando hay un incendio, acá las puertas se tienen que abrir solas porque la gente sale apurada, hay unos tragaluces por donde tiene que entrar aire, y tiene que haber un sonido. Todo es un sistema integrado, entonces, lo que hemos detectado es que todo el sistema no está funcionando integradamente. Algo ha fallado”, comentó a Gestión.

                                  En este caso, la presidenta de Ositrán señaló que no se tienen plazos estimados de cuánto podría demorar subsanarse estas observaciones.

                                  “Puede ser muy fácil, como conectar un cable o (más complejo) como hacer un desarrollo. Eso va a depender de cuál sea el origen de la falla, lo tiene que ver el concesionario”, indicó.

                                  Además de esto, el terminal también tiene pendientes como la obtención de diversas certificaciones y permisos de entidades como Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la licencia de Funcionamiento e ITSE de Playa de Estacionamiento, y la licencia de Funcionamiento e ITSE de almacenes del Plot F. En estos casos, la presidenta de Ositrán no descartó que en un mes se podrían obtener estas licencias.

                                  “De repente, para el LAP no ha habido puntos críticos hasta que hemos hecho las pruebas, pero ellos han estado en el levantamiento de información y han firmado un acta con nosotros sobre este tema”, añadió Zambrano.

                                  LEA TAMBIÉN: Jorge Chávez: esto es lo que falta a 13 días de nuevo terminal, según Ositrán

                                  Otros puntos críticos

                                  Si bien el organismo afirmó que ya se vienen haciendo las pruebas técnicas realizadas en la planta de hidrocarburos, señalaron que la autorización final para su uso aún está pendiente.

                                  Según explicaron, no solo LAP tiene permisos pendientes, sino que terceros que operarán en el aeropuerto como EXOLUM, empresa dedicada al transporte y almacenamiento de combustible, y otros comercializadores de combustible, aún no tienen la licencia que requieren. Esta autorización para la etapa operativa debe ser emitida por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), con un opinión previa de Osinergmin.

                                  “Eso para la puesta en operación del aeropuerto tiene que estar operativo”, dijo Francisco Jaramillo, gerente de Supervisión y Fiscalización de Ositrán.

                                  Asimismo, quedan pendientes las licencias a entidades del Estado. De acuerdo con Ositrán, 16 instituciones que van a operar en el nuevo terminal no tienen el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE). Este certificado también está pendiente para 21 Oficinas Operativas, 20 Almacenes de Mantenimiento (DMA) y 18 Almacenes de Equipaje Rezagados de las aerolíneas que operan en el Perú.

                                  Otra observación, apuntó Jaramillo, es la falta de familiarización de los operadores de rampa con la nueva infraestructura. Aunque LAP ha asegurado que el diseño del aeropuerto cumple con las regulaciones aeronáuticas, se indica que el problema no radica en las dimensiones, sino en la adaptación de los operadores al nuevo sistema de circulación de aeronaves, mangas y posiciones de estacionamiento.

                                  En este contexto, añadieron, estos aspectos críticos deben resolverse totalmente antes de la puesta en operación del terminal aéreo. En cuanto a las quedan observaciones calificadas “no críticas”, como detalles en la orientación de ciertos equipamientos o acabados en algunas áreas, los representantes de Ositrán indicaron que estos podrían corregirse con el terminal ya en funcionamiento.

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  Jorge Chávez

                                  General

                                  Aeropuerto

                                  Ositran

                                  General

                                  Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

                                  LAP

                                  Relacionadas

                                  Jorge Chávez: esto es lo que falta a 13 días de nuevo terminal, según Ositrán

                                  Aeropuerto Jorge Chávez: 60 años, una nueva terminal y la ambición de ser el hub del Pacífico

                                  Nuevo Jorge Chávez: MTC cambia a cabeza de unidad clave que definiría fecha de apertura

                                  Aeropuerto Jorge Chávez: LAP está segura que levantará observación a planta de combustible

                                  Te puede interesar:

                                  Senace da luz verde a obras de mejora a pistas de aterrizaje del Jorge Chávez, así serán los pasos

                                  Corredor Rojo llevará pasajeros desde el óvalo La Perla hasta el aeropuerto Jorge Chávez

                                  Corpac no quiere repetir errores del pasado en el Aeropuerto Jorge Chávez: esto impulsa

                                  Latam y los US$ 30 millones que destinará en el aeropuerto Jorge Chávez para mejorar la experiencia

                                  Más en Economía

                                  Remueven equipo técnico de ProInversión: los cambios a puertas de que Perú tenga una nueva ley APP

                                  Negocios en Perú buscan facilidad digital: 3 de cada 10 emprendedores la prioriza

                                  MEF: Déficit fiscal promedio sería de 1.3% del PBI entre 2026 y 2029

                                  Tras extender vida de Isabelita hasta 2037, Summa Gold traza hoja de ruta para 20 años más

                                  MEF resalta “descentralización” del presupuesto público 2026 y detalla sus 6 prioridades

                                  Santa Beatriz concentra casi una quinta parte de las ventas inmobiliarias de Lima Centro

                                  Ver más de Economía
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.