Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 25 de junio de 2022
Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Foto del autor: Julio Guadalupe

¿FAISAN O NO FAISAN?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Julio Guadalupe 13/04/2022 07:50

El faisán es considerado por muchos no sólo como la más hermosa ave de corral sino como un protagonista de los más deliciosos platillos, siendo esta la razón por la cual tiene especial predilección entre refinados comensales y renombrados chefs.

 

 

Por mucho tiempo el faisán ha sido considerado como uno de los principales e infaltables protagonistas en suntuosos banquetes. Es conocido el famoso “Banquete del Faisán” organizado en 1461 en Lille Francia, por el rey Felipe el Bueno, duque de Borgoña, a fin de promover una cruzada contra los turcos que habían tomado Constantinopla. Al respecto, aseguraba un cronista de la época que “todos los señores emparentados con la familia real y los grandes barones de Francia acudieron en una multitud prodigiosa”.

 

Con el pasar del tiempo, y muy lejos ya de las ostentosas fanfarrias y comilonas de la edad media, se dejaron de consumir el pavo real y el cisne, pero no ocurrió lo mismo con el faisán, el cual sigue siendo considerado como un manjar de estatus y opulencia, razón por la cual es conocido como “el bocado de los reyes”.

 

En los últimos días se ha criticado mucho al Congreso por haber aprobado exonerar del IGV, que grava la importación y venta interna, a determinados productos entre los cuales se encuentra el faisán. Siendo que la referida medida tuvo por finalidad aliviar el costo de vida de las familias más necesitadas, pareciera un despropósito monumental que esta exoneración haya considerado también a una de las aves de corral de mayor pompa y más emparentadas con la realeza.

 

Desde el Congreso se ha reconocido que este “error técnico” se produjo debido a que en el texto de las subpartidas arancelarias consideradas no se mencionaba de manera expresa al faisán.

 

Más allá de ello, nos parece bastante claro que la voluntad del Congreso no ha sido aprobar una exoneración para la importación o venta del faisán, ni tampoco generar un intencionado malestar a la población, que ciertamente se generó. Entonces, ¿cómo explicamos semejante desaguisado?.

 

Creemos que la respuesta va por el lado de la manifiesta falta de conocimiento, y hasta de importancia, que se le da al Arancel de Aduanas, así como a la técnica y metodología que éste implica.

 

Al respecto, debemos tener presente que aquello que es objeto de control y regulación (para fines fiscales, sanitarios, etc.) no son las subpartidas arancelarias, sino las mercancías clasificadas en dichas subpartidas. Existen subpartidas genéricas (“las demás”) que comprenden un número indeterminado de mercancías que no pueden ser analizadas en abstracto sin darles un contenido y dimensionamiento concretos dependiendo de la mercancía de que se trate. Siendo que unos de los rangos de subpartidas comprendidos en la referida exoneración del IGV (0105.11.00.00 / 0105.99.00.00), efectivamente no contiene una subpartida específica para “faisanes”, habría sido, precisamente,esta falta de referencia la que habría generado el problema.

 

Que este episodio anecdótico, que ciertamente será corregidopor el Congreso no sin antes “comerse el sapo” por tremendo papelón puesto en evidencia ante todo el país, sirva para tener conciencia que las materias técnicas no sólo requieren del debido análisis y sustento sino además de tiempo suficiente para entender y reflexionar sobre las consecuencias que determinadas decisiones generarán en las operaciones comerciales, las decisiones de negocios y, puntualmente en este caso, en el día a día de la ciudadanía.

 

Como reza un refrán “a falta de faisán buenos son rábanos con pan”.

Te puede interesar

La muerte y los impuestos

Zona de Intercambio

La muerte y los impuestos

Traducciones. ¿Un dolor de cabeza?

Zona de Intercambio

Traducciones. ¿Un dolor de cabeza?

Consideraciones sobre el nuevo Arancel de Aduanas 2022

Zona de Intercambio

Consideraciones sobre el nuevo Arancel de Aduanas 2022

CRISIS DE FLETES Y CAMBIOS NORMATIVOS NECESARIOS

Zona de Intercambio

CRISIS DE FLETES Y CAMBIOS NORMATIVOS NECESARIOS

Mesas de Partes Virtuales y horarios de atención

Zona de Intercambio

Mesas de Partes Virtuales y horarios de atención

¿Zonas Francas en Perú?

Zona de Intercambio

¿Zonas Francas en Perú?

SOBRE EL AUTOR

Julio Guadalupe

Soy abogado por la Universidad de Lima y socio de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados. Soy miembro de número de la Academia Internacional de Derecho Aduanero y Past-President de la Asociación Peruana de Derecho Aduanero y Comercio Internacional - APDACI. En los más de 15 años en que estoy involucrado en temas aduaneros y de comercio exterior he seguido muy de cerca la evolución de la normativa relacionada tanto con la facilitación y seguridad de estas operaciones como con los aspectos tributarios y aduaneros vinculados. La suscripción de importantes Tratados de Libre Comercio junto con el crecimiento económico del país han originado un gran interés en esta temática, surgiendo muchas dudas e inquietudes que trataremos de responder en este espacio. Los invito a participar activamente de nuestra Zona de Intercambio.

últimas noticias

¿Tienes el DNI vencido? Aprende a renovarlo paso a paso desde tu celular

Gratificación 2022: conozca cómo saber si cobrará este beneficio en julio

Paro de transporte a nivel nacional: ¿cuándo y cómo se desarrollará la paralización de actividades de carga pesada?

Las acciones de las autoridades ante la llegada de las heladas y friajes

Fortaleza de Kúelap: colocan señalética para habilitar nueva ruta de acceso al sitio turístico

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados