Menú
    Logo de gestion
    Suscríbete
    gestion.pe
    HOY INTERESA
    • Últimas Noticias
    • Martín Vizcarra
    • Congreso
    • Firmas
    • Tipo de cambio
    • Opinión
    Jueves 12 de diciembre del 2019
    Smart money

    Luis Ramírez

    Foto del autor: Luis Ramírez

    La razón más tonta para comprar una acción es porque está subiendo (W. Buffet)

    • LinkedIn
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    Luis Ramírez 25/06/2012 17:17

    En la Bolsa de Valores el famoso Teorema de Tinkerton que dice “me TINKA que esta acción va a subir” no funciona. Si vamos a invertir en Bolsa debemos hacerlo de manera profesional. Una rigurosa y adecuada administración de riesgos es importante. También se requiere tiempo y dedicación para investigar, y sobre todo, un adecuado nivel de conocimiento de teoría económica y finanzas, pues esto es necesario para entender y analizar el flujo de información que servirá de base para la toma de decisiones.

    Si no se cuenta con este conjunto de requisitos, podría ser más
    beneficioso para su patrimonio personal contratar un asesor o delegar
    la administración de las inversiones en un especialista. Esto le
    evitará incurrir en errores muy comunes en inversionistas novatos, y
    también le ahorrará muchos dolores de cabeza.

    Por ejemplo, muchos conocidos y amigos que se deciden a invertir en
    Bolsa me preguntan casi de manera “natural e instintiva” acerca de la
    rentabilidad que pueden obtener en sus inversiones. Es más, me
    atrevería a decir que muchos de ellos se decidieron a invertir porque
    algún amigo le contó que había invertido en tal o cual acción, y que
    esa inversión le había rentado 30%, tal vez 50%, incluso 100% ó más en
    muy poco tiempo. La preocupación natural parece ser el “rendimiento”
    que puede ganar.

    Generalizando mi experiencia me gustaría reflexionar sobre el
    comportamiento de los nuevos inversionistas en general. Por ejemplo, me
    pregunto cuántos de estos nuevos inversionistas compran acciones solo
    porque “alguien” les dijo que dicha acción subirá. También me pregunto
    cuántos de ellos tienen claro la pérdida probable en que podrían
    incurrir, al iniciar una inversión con un rendimiento esperado
    relativamente alto en caso las expectativas no se cumplan. En otras
    palabras, me pregunto cuántos de estos inversionistas tienen claro el
    concepto de riesgo. Finalmente me pregunto cuántos al conocer la
    pérdida que podrían enfrentar, estarían dispuestos a seguir con la
    inversión.

    Con mucha frecuencia el aparente éxito alcanzado por nuestros conocidos
    en sus inversiones nos hace caer rápidamente en la tentación, por lo
    que sin pensarlo dos veces levantamos el teléfono, y mandamos
    rápidamente nuestra orden de compra. Dos semanas después (en realidad
    esto es un plazo referencial, puede ser mayor o menor) lamentamos
    nuestra decisión. ¿En que nos equivocamos?

    Primero permítanme contarles algo sobre el comportamiento humano.
    Nuestro cerebro no está preparado para aceptar experiencias
    desagradables. Por esta razón, siempre nos referimos y alardeamos de lo
    bien que hicimos las cosas, y de lo mucho que ganamos en Bolsa. Pero
    nunca, o muy rara vez, contamos a nuestros amigos acerca de las veces
    que nuestras inversiones fracasaron. Esto podría transmitir al
    potencial nuevo inversionista un mensaje equivocado sobre la Bolsa.

    Segundo, todos sabemos que la Bolsa es un negocio de información. Pero
    para que la información genere valor, debe cumplir dos requisitos: debe
    ser confiable y debe ser oportuna. Sobre el primer requisito no me
    explayaré mucho, sobra decir lo importante que es conocer la fuente de
    la información. Pero sí quiero detenerme en el segundo punto, es decir,
    en la oportunidad de la información. Lo hago porque con frecuencia veo
    inversionistas que fácilmente se entusiasman, y disparan órdenes de
    compra cuando algún “buen amigo” le ha comunicado “ese dato” que
    supuestamente lo hará millonario. Entonces es bueno tener en cuenta lo
    siguiente: (1) los precios no suben indefinidamente, en algún momento
    corrigen, (2) se ha preguntado si ese “gran amigo” que le facilitó el
    dato, tiene posición en la acción que “generosamente” le ha
    recomendando, y (3) dado que el precio debe reflejar toda la
    información, se ha puesto a pensar cuantos antes que usted ya conocían
    “ese dato”, y por lo tanto cuánto de la subida del precio de esa acción
    ya incorpora la información que le ha sido revelada, haciendo poco
    probable que siga subiendo. Si cuando usted compró, el precio ya
    reflejaba totalmente la información, entonces ésta no fue oportuna,
    compró en el pico del mercado, y muy probablemente se enfrente a la
    desagradable sensación de ver como el precio de sus acciones baja.

    Tercero, al momento de enviar su orden de compra probablemente se había
    fijado una expectativa de ganancia. Pero estaba consciente de cuánto
    podría perder, y si estaba consciente de ello, estaría dispuesto a
    aceptar esa potencial pérdida. Dicho de otra forma, conoce usted su
    tolerancia a enfrentar pérdidas, es decir, conoce su perfil de riesgo.

    Estos son algunos errores comunes que se comenten cuando uno es “nuevo”
    en el mundo de la Bolsa, aunque conozco algunos inversionistas con
    varios años en el mercado que todavía los comenten. La ambición natural
    de todo ser humano a veces nos hace actuar de manera emocional e
    impulsiva, bloqueando nuestra capacidad de ser analíticos y racionales.
    Esta dos formas antagónicas de reaccionar y tomar decisiones es la
    diferencia entre lo que llamaremos “los ingenuos y los astutos”, o lo
    que también se conoce como “Dumb Money & Smart Money” (traducción
    literal “dinero tonto y dinero inteligente”).

    En este blog espero transmitir mi modesta experiencia en Mercados de
    Capitales. Buscaremos ser los “astutos” en esta historia. Analizaremos
    el contexto global y local, vamos a sugerir estrategias y tácticas de
    inversión en base a ello. Y aunque no conozco inversionistas que hayan
    ganado en absolutamente todas sus inversiones, por lo menos buscaremos
    que el promedio de nuestros aciertos supere el promedio de nuestros
    desaciertos.

    Te puede interesar

    Definitivamente, tal vez…

    Smart money

    Definitivamente, tal vez…

    What!!! …Tasas de interés negativas?

    Smart money

    What!!! …Tasas de interés negativas?

    Oh my god! Se invirtió la curva de rendimientos…

    Smart money

    Oh my god! Se invirtió la curva de rendimientos…

    Crónica de una volatilidad anunciada

    Smart money

    Crónica de una volatilidad anunciada

    Surfeando volatilidad

    Smart money

    Surfeando volatilidad

    Peligro Will Robinson, peligro!

    Smart money

    Peligro Will Robinson, peligro!

    SOBRE EL AUTOR

    Luis Ramírez

    Soy economista de la Universidad de Lima y Magíster en Dirección de Negocios con mención en Finanzas por ESAN. Durante más de veinte años he trabajado en cada una de las áreas críticas relacionadas al proceso de inversiones, desde trader, áreas de research, banca de inversión y gestión de riesgos. En la actualidad, me desempeño como CEO de Kevala Advisors, empresa independiente especializada en la asesoría integral de patrimonios privados. De manera paralela he desarrollado actividades como docente, dictando cursos relacionados a Mercado de Capitales y Gestión de Riesgos en la Universidad de Lima, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el Centro de Estudios de la Bolsa de Valores de Lima (Bursen), y he sido capacitador en cursos in house en instituciones financieras locales. Mi principal interés al escribir este blog es compartir mi experiencia como asesor de inversiones, ofreciendo un punto de vista sencillo y profesional que facilite al lector una mayor comprensión del comportamiento de los mercados.

    últimas noticias

    TFC intervenida por la SBS: el lunes 16 se inicia pago a los depositantes

    Bloomberg: Martín Vizcarra tiene un plan para evadir crisis latinoamericana

    Los nuevos dispositivos que Apple lanzará en 2020

    Cepal: Latinoamérica frena su crecimiento en seco, de 1% en el 2018 a casi nulo este año

    Oro opera estable mientras se acerca plazo arancelario de Estados Unidos

    Logo de gestion
    • Director periodístico
    • JULIO LIRA SEGURA
    • © Empresa Editora El Comercio S.A.
    • Jr. Santa Rosa N° 300. Piso 2 Lima 1
    • Copyright© | Gestion.pe | Grupo El Comercio | Todos los derechos reservados

    Secciones

    • Portada
    • Economía
    • Mundo
    • Perú
    • Tu Dinero
    • Tecnología

    Contacto

    • ¿Quiénes somos?
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
    • Politica de Cookies
    • Preguntas Frecuentes

    Síguenos

    • linkedin
    • facebook
    • twitter

    Visite también

    • elcomercio.pe
    • peru21.pe
    • ojo.pe
    • peru.com
    • depor.com
    • trome.pe
    • publimetro.pe
    • laprensa.pe
    • ecomedia.pe
    • neoauto.com
    • perured.pe
    • clubelcomercio.pe
    • clasificados.pe
    • pagoefectivo.pe
    • lumingo
    • comercioxpress