Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Videos
lunes, 29 de mayo de 2023
Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

Foto del autor: Percy Vigil Vidal

Distribución, el reto del retail para el 2019

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Percy Vigil Vidal 24/09/2018 18:37

El gran reto del retail para el 2019 será nuevamente la distribución. Ello por una sencilla razón: si la oferta de marcas crece más rápido que la oferta de espacios de venta, naturalmente habrá escasez de espacios.

Cuando me refiero a distribución, no me refiero a la física, al despacho de productos, sino al gran concepto de distribución. Me explico. Si pensamos en un producto de consumo masivo, es encontrar a quién lleve ese producto al punto de venta adecuado. Y, si pensamos en retailers de categorías como ropa, calzado y demás productos, es espacio físico, tienda, modulo o cualquiera que sea útil para vender y llegar al consumidor.

Comparto 6 situaciones que serán parte del reto:

  • Escasez de espacios. Obligará a las empresas a tener marcas relevantes, invertir en comunicación para que sea preferida o tener una propuesta muy diferenciada.
  • Mayor competencia de grandes marcas y formatos: Llevará a muchas marcas a replantear sus mercados. El nuevo escenario y oportunidad para ellas puede estar en las ciudades del interior del país.
  • Escasez de fuerzas de distribución: Los distribuidores darán servicio a las marcas preferidas por los consumidores, las más reconocidas y las que hagan esfuerzos de comunicación por distintos medios. Recordemos que la rotación es esfuerzo de marketing y la colocación es el gran reto de ventas y, por ende, de la distribución.
  • Fin de la época de los productos: Hay mucha oferta en casi todas las categorías. Si la marca no destaca, no hay posibilidad de competir, ni de conseguir espacio, ni de conseguir distribución. Las marcas que comuniquen poco y, especialmente las orientadas a precio, deberán buscar canales alternativos de comercialización y sufrir la esclavitud de lo que significa vivir trabajando solo con base a precio, con los riesgos que esto implica
  • Analizar mercados con profundidad: Existe una tendencia a concentrarse donde habita 1/3 de la población, y se deja de lado 2/3 de la misma cuando no se analizan las ciudades fuera de Lima con la profundidad que estas ameritan.
  • Crecimiento de la venta on line: Continuará, pero la visión de canales debe ser amplia. Esto puede responder mejor a una categoría más que a otras. Omnicanalidad sí, pero con mucho foco en la tendencia.

La distribución, una variable a la que no se le daba gran relevancia en el pasado, hoy pasa a ser clave para existir frente al consumidor, para competir. Los tiempos cambian.

Te puede interesar

Orlando, venta online e informalidad

Mercados&Retail

Orlando, venta online e informalidad

Qué vemos en el horizonte 2018

Mercados&Retail

Qué vemos en el horizonte 2018

Fútbol y presupuestos 2018

Mercados&Retail

Fútbol y presupuestos 2018

¿El segundo semestre será mejor?

Mercados&Retail

¿El segundo semestre será mejor?

El que quiere celeste...

Mercados&Retail

El que quiere celeste...

Marketing, costos y sentido común.

Mercados&Retail

Marketing, costos y sentido común.

SOBRE EL AUTOR

Percy Vigil Vidal

Gerente general del centro comercial MegaPlaza, profesor de marketing de la Universidad ESAN. Ha trabajado en empresas de consumo masivo, supermercados, centros comerciales, galerías y distribuidoras. En este blog escribirá sobre retail, su especialidad, pero también abordará temas de marketing y mercados, pues casi todo lo que se comercializa hoy utiliza a los centros comerciales y al canal moderno como sus espacios de colocación y venta. Es ingeniero industrial de la Universidad de Lima, magíster en Administración de ESAN y egresado del PAD de la Universidad de Piura, y ha sido presidente de la Sociedad Peruana de Marketing.

últimas noticias

Multimillonario CEO lanza ultimátum a aquellos sin experiencia en IA

Retiro del 100% de la CTS: cuáles son los plazos para acceder al dinero en 2023

BVL cierra al alza mientras mercados asimilan noticias sobre el techo de deuda en EE.UU.

¿Cuáles son las características de la inteligencia emocional?

¿Qué diferencias hay entre SA, SAC, SRL, EIRL y SAA ?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados