Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 24 de febrero de 2021
Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

Foto del autor: Percy Vigil Vidal

¿El segundo semestre será mejor?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Percy Vigil Vidal 11/07/2017 13:34

Escucho, en reuniones formales e informales, hablar de cómo viene el mercado en distintas categorías de producto, y si bien algunas van creciendo en la actual coyuntura, hay muchas que han tenido resultados poco alentadores en los 5 meses transcurridos.

Con la misma frecuencia escucho conversaciones bastante optimistas acerca de que este segundo semestre será mejor!.

Añoramos tasas de crecimiento del pasado, y nos cuesta aceptar que todo cambia, incluso la dinámica de mercado, los actores y la capacidad de consumo.

La visión de corto plazo lleva muchas veces a la decisión errónea de decir, donde vendo poco no quiero estar, y olvidar el momento del mercado, la tendencia del mismo o  entender un cambio de hábito que está en proceso, donde la paciencia sumada al esfuerzo comercial finalmente darán frutos.

Estoy convencido de los espacio de oportunidad para las marcas pequeñas y medianas, y en un mercado aún saturado de locales puerta a calle y de miles de marcas con presencia en galerías, de todo tipo y tamaño, formales e informales, el comercio moderno siempre será una gran oportunidad para quien quiera darle una dimensión realmente relevante a su marca.

Es difícil competir contra la informalidad, cuando eres una empresa que cumple con pagar sueldos respetando los costos laborales. También es difícil competir contra el que no declara todo lo que vende y por ello no tributa todo lo que toca, y es más difícil aún para el que paga la franquicia por una marca versus aquel que la usa sin respetar el derecho de propiedad y uso. Todos los puntos que gana el informal son ventajas de precio que el mercado recibe y que injustamente dañan las oportunidades de igualdad de competencia y de mayor desarrollo de la empresa formal. Pero esa también es una realidad a afrontar.

Y para completar el panorama, la fiscalización y sanción casi siempre sobre el formal, ¿y el informal?, bien gracias.

Una dosis de optimismo realista, me lleva a pensar en que se puede aprovechar la coyuntura positivamente, y se puede crecer mientras otros se lamentan, viendo que la oportunidad de hoy es temporal, y pensando en lo que se pueden convertir los distintos mercados  en los próximos 5 o 10 años, es decir, hacer marca y empresa con visión de futuro.

La coyuntura da oportunidades a los que se atreven. Cuando la economía crecía a un ritmo mayor muchos se atrevían, hoy tienen oportunidad los visionarios. Hay déficit de mucha oferta relevante en distintas categorías, tenemos bajo per capita de consumo en general, y esto es más notorio en los mercados no atendidos. La recompensa llega con el tiempo, y lo que comienza muchas veces pequeño e incipiente puede convertirse en una real sorpresa o en una marca potencialmente adquirible en el tiempo.

En las provincias hay gran futuro.

Ya lo saben.

 

Te puede interesar

Distribución, el reto del retail para el 2019

Mercados&Retail

Distribución, el reto del retail para el 2019

Orlando, venta online e informalidad

Mercados&Retail

Orlando, venta online e informalidad

Qué vemos en el horizonte 2018

Mercados&Retail

Qué vemos en el horizonte 2018

Fútbol y presupuestos 2018

Mercados&Retail

Fútbol y presupuestos 2018

El que quiere celeste...

Mercados&Retail

El que quiere celeste...

Marketing, costos y sentido común.

Mercados&Retail

Marketing, costos y sentido común.

SOBRE EL AUTOR

Percy Vigil Vidal

Gerente general del centro comercial MegaPlaza, profesor de marketing de la Universidad ESAN. Ha trabajado en empresas de consumo masivo, supermercados, centros comerciales, galerías y distribuidoras. En este blog escribirá sobre retail, su especialidad, pero también abordará temas de marketing y mercados, pues casi todo lo que se comercializa hoy utiliza a los centros comerciales y al canal moderno como sus espacios de colocación y venta. Es ingeniero industrial de la Universidad de Lima, magíster en Administración de ESAN y egresado del PAD de la Universidad de Piura, y ha sido presidente de la Sociedad Peruana de Marketing.

últimas noticias

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

Clarida de la Fed dice que las perspectivas para la economía de EE.UU. han mejorado

Julio Guzmán en contra de vacunación a cargo de privados, mientras Ugarte flexibiliza posición

China impulsa precio del cobre a máximo en una década y abre oportunidad para Chile

Tipo de cambio cierra a la baja tras comentarios del presidente de la Fed

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados