Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 26 de junio de 2022
Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Foto del autor: Lizardo Vargas Bianchi

"Precio inbox"

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Lizardo Vargas Bianchi 14/02/2018 12:16

Los precios siempre inspiran tanto reacciones emocionales como racionales, varían de persona en persona, y la respuesta frente a éstos es difícil de predecir. Pero siempre es una fuente de incomodidad no conocer el precio de un producto, o tener que hacer un esfuerzo adicional para conocerlo.

Foto: thenewdaily.com.au

Foto: thenewdaily.com.au

Muchos han experimentado, o visto u oído de otras personas, la frustración que origina no tener acceso fácil al precio de un servicio o un bien. Por ejemplo, cuando alguien vende algo en una red social y no publica el precio y lo condiciona a un contacto previo por inbox para conseguirlo. O en un supermercado cuando uno de los productos que se piensa elegir, o que llama a atención, no tiene un precio publicado a la vista. Igual ocurre cuando una promoción no permite comprender el precio final con simplicidad.

Estas situaciones son interesantes porque evidencian la sensibilidad que rodea al precio en nuestros procesos de decisión. Y eso ocurre tanto en su dimensión informativa (querer saber cuánto cuesta algo) como la de valor monetario (para identificarlo como caro o barato, una valoración que es tan relativa como personal y subjetiva).

Ambas dimensiones, a las que se añaden los componentes emocionales y raciones de cada uno, dan lugar a una relación muy articulada, y en muchos casos de difícil predicción. No obstante, una consecuencia que sí es generalizada y predecible es la experiencia de frustración originada por no tener fácil acceso al precio durante una posible compra.

Esa incomodidad se debe particularmente a la incapacidad de poder predecir si el bien es asequible o no. En tal coyuntura la persona no tiene forma de atenerse a un marco de evaluación y decisión, pues el precio le permite fijar una referencia valorativa. Esto puede dar lugar -en el peor de los casos- a una parálisis de la decisión, o simplemente a alejarse y no continuar el proceso de compra.

Lo opuesto a ese escenario que dificulta la decisión también es cierto. Cuando, por ejemplo, vemos una gran cantidad de mercadería en un bajo precio por descuento, muy probablemente tengamos la respuesta automática de pensar que necesitamos un poco de aquella mercadería.

En ambos casos se evidencia el fuerte papel modelador sobre la evaluación y decisión que tiene el precio.

Te puede interesar

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Marcas & Mentes

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Marcas & Mentes

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Marcas & Mentes

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Bienes de consumo y su significado cultural

Marcas & Mentes

Bienes de consumo y su significado cultural

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Marcas & Mentes

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Comprar para pertenecer

Marcas & Mentes

Comprar para pertenecer

SOBRE EL AUTOR

Lizardo Vargas Bianchi

Ph.D. en comunicaciones de marketing, investigador sobre este campo y conducta del consumidor. Encuentre las investigaciones publicadas y otros trabajos en este link. Director de la Maestría de Dirección Estratégica de Contenidos en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Fue director de marcas y del equipo de cuentas en las agencias PragmaDDB, Wunderman y Y&R. Twitter: @lvargasbianchi

últimas noticias

El contaminante carbón suscita interés en Europa por la crisis ucraniana

Sistemas migratorios deben adaptarse al teletrabajo y a nómadas digitales, según informe del MPI

Mundial de fútbol agregaría hasta US$ 17,000 millones a economía de Catar

Del transistor al “memristor”, el microchip del futuro

Camino de Santiago de Compostela ayuda a poblados españoles a sobrevivir

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados