Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 20 de agosto de 2022
Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Foto del autor: Lizardo Vargas Bianchi

Psicología tras expectativas no correspondidas

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Lizardo Vargas Bianchi 18/08/2016 16:49

Hace un tiempo vi la publicidad de un nuevo restaurant especializado en lo que en España llaman “bollería”. Las fotos de los bizcochos salidos del horno, presentadas con cuidada dirección de arte, activaban todas las glándulas del sistema nervioso. Le di like y apunté la dirección.

Algunos fines de semana más tarde tuve la oportunidad de ir al local y enfrentarme nuevamente a las fotos. Durante varios minutos contemplé toda la selección de esta especie de donuts hechos con una masa similar al churro, y rellenos de distintas cremas y toppings. Hubiera elegido todos pero la elección se limitó a tres.

Una vez servidos mantenían el atractivo de las fotos, sin embargo tras las primeras probadas la magia se fue disolviendo. No resultaron tan apetitosos como lo imaginábamos ni y o ni mi acompañante. Cabe decir que no estaban nada malos, sin embargo no cumplieron la expectativa originada a partir de las fotos.

Esta experiencia es corriente en distintas categorías de productos o servicios, aunque se evidencia con mayor intensidad cuando se trata de comidas o bebidas. Dos dinámicas de psicología del consumidor se activan en estas situaciones.

Por una parte la asimetría entre la expectativa y la experiencia posterior al consumo. Este efecto se denomina Desconfirmación de Expectativas, el cual se observa en ejemplos como el descrito al inicio cuando la valoración hedónica del individuo no se corresponde con el resultado posterior.

La Desconfirmación de Expectativas tiene dos direcciones, positiva y negativa. El caso de los bizcochos es negativo, no obstante también podemos ser sorprendidos por una experiencia positiva que, de antemano, habría sido minusvalorada. Por ejemplo disfrutar mucho una película o una novela de la cual, previamente, se ha oído poco o hasta comentarios poco favorables.

Un segundo efecto que se observa se denomina anclaje (anchoring) y fue descrito por el estudioso de la economía conductual D. Kahneman. Se trata de un sesgo que señala la tendencia a confiar demasiado en las primeras piezas de información que se nos ofrece u otras similares que vienen a la memoria (el “ancla”). Durante la toma de decisiones el anclaje ocurre cuando usamos esta pieza inicial de información para elaborar juicios posteriores.

En el ejemplo de los bizcochos los datos que sirvieron de ancla fue el recuerdo del sabor del los donuts y posteriormente de los churros, ambos positivos. El proceso de valoración que ocurrió luego se centró en comparar los sabores de los tres, fijando el marco de estándares y condiciones para evaluar los bizcochos y el grado de satisfacción obtenido.

Es interesante notar como hasta en las experiencias de compra más pequeñas y de bajo riesgo, se activan procesos y dinámicas de psicología de consumidor más complejas.

Te puede interesar

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Marcas & Mentes

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Marcas & Mentes

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Marcas & Mentes

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Bienes de consumo y su significado cultural

Marcas & Mentes

Bienes de consumo y su significado cultural

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Marcas & Mentes

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Comprar para pertenecer

Marcas & Mentes

Comprar para pertenecer

SOBRE EL AUTOR

Lizardo Vargas Bianchi

Ph.D. en comunicaciones de marketing, investigador sobre este campo y conducta del consumidor. Encuentre las investigaciones publicadas y otros trabajos en este link. Director de la Maestría de Dirección Estratégica de Contenidos en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Fue director de marcas y del equipo de cuentas en las agencias PragmaDDB, Wunderman y Y&R. Twitter: @lvargasbianchi

últimas noticias

Just Eat vende participación en IFood a Prosus por US$ 1,800 millones

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 20 de agosto?

Antauro Humala saldrá en libertad tras obtener redención de pena, informó el INPE

Ministro Félix Chero sobre liberación de Antauro Humala: “Nadie se puede oponer, la ley se cumple”

Caso Yenifer Paredes: los hermanos Hugo y Anggi Espino fueron puestos en libertad

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados