Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 12 de agosto de 2022
Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Foto del autor: Lizardo Vargas Bianchi

Branding y sonido de alimentos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Lizardo Vargas Bianchi 04/04/2016 11:40

El reporte de una reciente investigación sobre los sonidos y los alimentos empacados expone aspectos sobre las percepciones del consumidor, la marca y percepciones del producto.

La revista especialidad Flavour recoge el artículo titulado “Expectativas sensoriales provocados por los sonidos de abrir el envase y verter una bebida”, donde presenta distintos aspectos del campo de la psico-acústica que son susceptibles de vincularse con una marca y su experiencia de consumo.

En breve los autores argumentan con base en distintos casos que el sonido producido por un producto contribuye a lo que el consumidor piensa sobre el mismo. El estudio se centra básicamente en bebidas empacadas, en particular los sonidos que hacen cuando se abren las latas, botellas u otros formatos de envases de bebidas. No obstante sus ejemplos presentan todo un campo donde también se pueden incluir los alimentos y sus distintas formas y materiales de empaque.

Uno de los puntos más interesantes del artículo es cuando afirma que los sonidos que oímos originan expectativas sensoriales relacionadas con el sabor del alimento o bebida, así como las expectativas hedónicas relativos al disfrute en la experiencia de consumo. Esta variable de expectativa o pronóstico de bienestar es, de alguna manera, una satisfacción previa al consumo pero que origina en el mismo producto.

Sin embargo el paper versa, más que nada, sobre el potencial de los sonidos de las bebidas en cuanto que éstas vierten información sobre su temperatura y su nivel o tipo de carbonatación. Incluso sugieren que algunas formas particulares de botellas pueden ofrecer sonidos especialmente agradables.

Mientras que en ninguno de los casos que hemos analizado tienen oyentes sido perfecto en términos de discriminar el significado (o asociación) de la abertura de vertido y sonidos que han escuchado, que, sin embargo, han sido significativamente mejor que el azar.

Lo que los autores aún no logran establecer de manera convincente es si tales expectativas auditivas pueden influir en los juicios sobre las propiedades sensoriales de la bebida, como por ejemplo su dulzura o acidez. O si los sonidos, cuando se asocian con una marca específica (como el gas y hielos con la Coca Cola), puede originar calificaciones hedónicas controladas sobre el producto y su marca.

Este estudio aporta nuevas luces al campo de las comunicaciones de marca, en aspectos sensoriales que pertenecen a un campo de alto potencial aún a ser explorado y usado.

Te puede interesar

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Marcas & Mentes

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Marcas & Mentes

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Marcas & Mentes

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Bienes de consumo y su significado cultural

Marcas & Mentes

Bienes de consumo y su significado cultural

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Marcas & Mentes

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Comprar para pertenecer

Marcas & Mentes

Comprar para pertenecer

SOBRE EL AUTOR

Lizardo Vargas Bianchi

Ph.D. en comunicaciones de marketing, investigador sobre este campo y conducta del consumidor. Encuentre las investigaciones publicadas y otros trabajos en este link. Director de la Maestría de Dirección Estratégica de Contenidos en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Fue director de marcas y del equipo de cuentas en las agencias PragmaDDB, Wunderman y Y&R. Twitter: @lvargasbianchi

últimas noticias

La caricatura de hoy

Megaeternos

The Economist: era del excepcionalismo de las Big Tech puede haber terminado

Salarios, conocimientos y perfiles técnicos requeridos por la agroindustria

SNI: “No dudo de las buenas intenciones del MEF, pero sí que pueda aplicar medidas en entorno actual”

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados