Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 20 de agosto de 2022
Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Foto del autor: Lizardo Vargas Bianchi

Branding, lenguaje y percepciones

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Lizardo Vargas Bianchi 18/01/2016 17:18

Hace pocos días conversando con mi hermano cerca a la hora de almuerzo terminamos hablando sobre restaurantes, locales y sus nombres. Uno de ellos me hizo cobrar más conciencia de la importancia de las palabras en la conformación de percepciones en torno a una marca.

Me refiero a las palabras en un sentido mayor al de sus significados, sino extendido también al fonético y gramatical. En la conversación salió a colación el nombre comercial de un conocido café y pastelería, “La Baguette”.

El pronombre “La” otorga a la marca de dicha cadena un especial sonido y percepción de sofisticación, un tono de ser algo especial, aprovechando esa característica gramatical a favor del posicionamiento del establecimiento.

La percepción que describo se percibe con claridad al compararla con otras alternativas de pronombres que se podrían haber usado. Por ejemplo “El Baguette” no aporta nada significativo en cuanto percepciones asociadas, de hecho presenta un nombre neutro y plano, propio del habla simplemente descriptiva. Otro ejemplo, un afrancesado “Le Baguette” parece levantar un poco más, aportando percepciones al pronombre gramaticalmente correcto y haciéndolo más interesante como nombre comercial.

Un psicólogo de la Universidad de Texas, J. Pennebaker, se dedica a estudiar esta clase de fenómenos gramaticales. Entre sus obras tiene una titulada “La vida de los pronombres”, la cual presenta como un recorrido por las palabras y sus vínculos con los estados psicológicos y sociales.

El investigador señala que nuestras emociones influyen en nuestra manera de pensar, lo cual se refleja en las maneras en que usamos las palabras. De esta forma –continúa– las palabras funcionales pueden darnos una idea de cómo otras personas piensan y se sienten.

Siguiendo lo que dice el autor, es posible afirmar que, de modo inverso, las palabras también pueden influir en nuestra forma de pensar y sentir. Quizá eso es lo que sucede con composiciones gramaticales como “La Baguette”, donde se rompe la congruencia entre el pronombre y la palabra que le sigue, presentando una alternativa nueva cargada de percepciones también nuevas y diversas.

El lenguaje es un fenómeno muy articulado y plástico, característica que se presta para el trabajo de marcas, en particular cuando manipulado con buenas cuotas de creatividad y sentido comercial.

Te puede interesar

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Marcas & Mentes

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Marcas & Mentes

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Marcas & Mentes

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Bienes de consumo y su significado cultural

Marcas & Mentes

Bienes de consumo y su significado cultural

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Marcas & Mentes

Utilidad de productos más allá de lo comercial

Comprar para pertenecer

Marcas & Mentes

Comprar para pertenecer

SOBRE EL AUTOR

Lizardo Vargas Bianchi

Ph.D. en comunicaciones de marketing, investigador sobre este campo y conducta del consumidor. Encuentre las investigaciones publicadas y otros trabajos en este link. Director de la Maestría de Dirección Estratégica de Contenidos en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Fue director de marcas y del equipo de cuentas en las agencias PragmaDDB, Wunderman y Y&R. Twitter: @lvargasbianchi

últimas noticias

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 20 de agosto?

Antauro Humala saldrá en libertad tras obtener redención de pena, informó el INPE

Ministro Félix Chero sobre liberación de Antauro Humala: “Nadie se puede oponer, la ley se cumple”

Caso Yenifer Paredes: los hermanos Hugo y Anggi Espino fueron puestos en libertad

Juzgado rechaza tutela de derechos en investigación a Pedro Castillo por encubrimiento personal

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados