Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Podcast
martes, 28 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Medios de pago: innovar o ser cambiado

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 04/03/2019 14:01

Innovación  en los “medios de pago”

La innovación ya no es una opción, y esto en particular si hablamos de los “medios de pago” cuya industria requiere pensar fuera de la caja para generar un gran impacto en el “statu quo” y es por ello que te quería contar mi experiencia del fin de semana que acaba de concluir en un comercio:

innovar o ser cambiado

El fin de semana: entré a una tienda de ropa (stand-alone) y estaba revisando un traje que me rápidamente llamó mi atención, y de pronto Marco (personal de la tienda) me consulta:

  • Marco: “Se anima a comprar ese traje”
  • Yo: ¿Cómo lo supo? fue lo que pensé,  y le respondí “sí”
  • Marco: “Venga por aquí para que pueda realizar el pago”
  • Marco:  “¿con tarjeta o efectivo?”
  • Yo: “Con tarjeta por favor”,
  • Marco: “¿con visa o mastercard?”

Este fue un escenario que creeríamos tal vez rutinario para la gran mayoría de retail o tiendas de venta al por menor (sea tradicional o moderna) sin embargo no es así, esta tienda está dentro de un pequeño porcentaje de tiendas que aceptan pagos con tarjeta.

Innovar o ser cambiado: ¿y los medios de pago?

Estamos en época de transformación digital, y de cambios exponenciales, y sorprende que aún existan frenos o barreras para que la gran mayoría de comercios cuenten con esta opción básica para pago.

Los roles y actores

El mercado de medios de pago con tarjeta están los siguientes cuatro “actores” con sus respectivos roles:

  • Dueños de la tarjeta: Visa, Mastercard -> quienes proveen a los bancos las tarjetas que sean aceptadas en múltiples establecimientos, para que sus clientes puedan realizar transacciones.
  • Proveedores del sistema: Buscan y ofrecen a los comercios el sistema de pago , que en este caso es VISANET (solo para VISA) y Procesos MC (Mastercard, Diners, Amex, etc).
  • Entidades financieras: son quienes emiten la tarjeta  (débito o crédito) al tarjeta-habiente.
  • Tarjeta-habiente: el consumidor que cuenta con una tarjeta (débito o crédito).

Visanet y Procesos MC:

Cada quien  (Visanet y Procesos MC) tiene un tipo de solucióny POS diferente para cada comercio con el cual trabajan, y es por ello que en mi anterior artículo “Innovar o ser cambiado: Comercios y los medios de pago”  comentaba sobre soluciones como Vendemás (Visanet) y Izi Pay (Procesos MC) que ya no compiten por el tipo de tarjeta que aceptan (VISA, Mastercard, u otra), sino por el valor agregado que brindan al retail interesado en contar con sus servicio de medios de pago, y esto se debe a que estos nuevos tipos de POS móviles (dependen de un celular o de un aparato con conexión directa a internet) te “aceptan todas las tarjetas”  y cobran una comisión menor por transacción y ya no es necesario pagar un alquiler mensual por tener el POS (solo un pago único para comprarlo), e incluso con esto ayudan a bancarizar a más personas y comercios permitiendo que la persona que no cuenta con una cuenta bancaria acceda a este tipo de POS (la cual le brinda una cuenta de forma rápida, y una tarjeta para realizar sus operaciones con un costo por transacción).

2019: el punto de quiebre

El 2018 tuve la oportunidad de visitar Bizruptiva, el Centro de Innovación de VISANET Perú, y esta vez en Febrero de 2019 tuve la oportunidad de visitar las oficinas de Mastercard Perú, en donde conversé con Gianfranco Polastri, Gerente General de Mastercard Perú – Bolivia, quien comentó sobre la tendencia del sector.

Y esto en resume su posición:

  • Nos falta innovar más como industria.
  • Apuntamos a generar mayor confianza en el consumidor.
  • Este mercado cambiará, y esperan que todo el mercado se dinamice para duplicarse en conjunto al cierre del 2019.
  • El cómo se realizaría esto:
    • Con mayor innovación: considerando a todos los actores (stakeholders) y apuntando a que el tarjeta-habiente pueda utilizarlo en la mayor cantidad de lugares.
    • Interoperabilidad: al igual que en el extranjero está sucediendo, espera que en Perú ocurra lo mismo, es decir que un único POS (que están en el punto de venta) acepten todas las tarjetas, porque lo se busca es que el 12% a 13% de peruanos que actualmente utilizan tarjetas (débito/crédito), se duplique al cierre del 2019. 
    • Aprovechar las nuevas tecnologías: el pensar fuera de la caja para que, tanto ellos como los comercios, puedan desarrollar soluciones que permita dinamizar más este mercado, y atraiga a más personas a ser tarjeta-habientes. Por ejemplo: “Te imaginas el potencial que tienen las tarjetas contactless en Perú?” “te imaginas si  colocas estas tarjetas contactless en las casetas de peajes, o en la estación del metropolitano, o en el tren (metro)”.

Nuevos jugadores

Los bancos están desarrollando sus app’s o billeteras/monederos electrónicos para que sus clientes puedan realizar transacciones de forma mucho más rápida y sencilla, y eso es lo que también comentaba en mi artículo “Innovar o ser cambiado: Comercios y los medios de pago” : en donde podemos encontrar las transferencias de cuenta a cuenta:

  • Yape (BCP),
  • Tunki (Interbank),
  • Lukita (BBVA),
  • Entre otros como Google Play, y las tarjetas virtuales que en Chile ya se viene trabajando:

Gracias por leer “Innovar o ser cambiado”, y recuerda: todos los lunes un nuevo artículo sobre innovación y transformación digital.  ¿Te gustó el artículo? Si es así entonces te invito a dejar tus comentarios!

Que tengas un buen inicio de semana!

MBA Andy Garcia Peña

Fuentes y artículos relacionados:

* Artículo relacionado: “Innovar o ser cambiado: Medios de pago y comercios”  - Blog Innovar o ser cambiado  https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/01/comercios-tendencias-pagos.html

* Artículo anterior: “Visual Thinking & Storytelling” – Blog Innovar o ser cambiado  https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/02/visual-thinking-storytelling.html

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

Perú vs Marruecos en vivo, vía América TV y Movistar Deportes

Perú vs. Marruecos: Victoria peruana con penal atajado de Gallese paga 35 veces cada S/ 1 apostado

Yape y Plin: ¿desde cuándo se podrán hacer transferencias entre ambos aplicativos?

El Banco de las Startups

Sunat: sigue estos pasos para saber si te corresponde la devolución de oficio del Impuesto a la Renta

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados