Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 26 de febrero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Visual Thinking & Storytelling

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 25/02/2019 10:38

El  “pensamiento” – visual thinking y el storytelling en los negocios

Por un lado tenemos la “importancia del visual thinking o pensamiento visual”, y por otro lado tenemos la “importancia del storytelling” en los negocios, ambos hacen un complemento que nos ayuda a trabajar en el desarrollo de proyectos de innovación con design thinking.

Visual Thinking o pensamiento visual: cuando “una imagen vale más que mil palabras”

Storytelling

Eso tal vez ya lo sabías, pero ¿acostumbras a plasmar tus ideas con ayuda del pensamiento visual? Eso es algo que pocos suelen hacer, por diferentes motivos, y es por ello que insisto en que deberíamos re-aprender  a plasmar nuestras ideas como cuando éramos pequeños y sin temor a ser juzgados por “la calidad de nuestros trazos” y cuando queríamos trasmitir nuestra idea simplemente “lo hacíamos”.

A continuación puedes revisar lo que sintieron los actores de los “Avengers” al tener que dibujarse ellos mismos en un programa de televisión:

Como verás actores famosos que saben hacer muy bien su trabajo, pero varios de los cuales se dibujaron a sí mismos con la calidad con la que “lo hacían desde niños” porque esta es una habilidad que muchos dejamos de practicar, y lo que necesitamos es volver a re-aprender a plasmar nuestras ideas de forma visual con la ayuda de herramientas y entrenamiento en pensamiento “visual thinking”. Esto es a lo que llamo ser un “científico de la creatividad”, es decir salir para “pensar y actuar fuera de la caja”, fuera de la zona de nuestra zona de confort para descubrir cómo nos sentimos y cómo actuamos en esas condiciones inusuales a nuestro día a día, y así ir mejorando a través de práctica y disciplina.

Storytelling: el arte de narrar historias

No se trata de que sean historias ficticias, sino de contar historias que sean realmente auténticas y alineadas a nuestra marca personal o a la marca de la organización (y la reputación), para que pueda conectar con la audiencia (target).

Un punto medio: desde donde el storytelling nos permite comunicar, es decir no somos solo “razón o lógica”, y no somos solo “emoción/sin razón”, sino que al estar entre el punto medio de “lógica y emoción” logramos conectar con nuestra audiencia de mejor manera.

storytelling

En conclusión:

Importancia del pensamiento visual thinking: Saber plasmar nuestras ideas de forma visual, nos ayuda a trasmitir mucho más rápido nuestras ideas a nuestra audiencia, ¿te has preguntado por qué los memes tienen tanta fama entre los millenial y centenials? Porque el pensamiento visual thinking permite crear un entendimiento común con diferentes grupos de mejor manera, y de forma mucho más rápida que si solo lo hubieramos dicho o escrito.

Importancia del storytelling: Nos permite conectar con la lógica y la emoción de la mente de las personas, es decir conectar de una manera mucho más profunda y significativa para trasmitir nuestro mensaje ¿entonces te imaginas si combinamos ambas herramientas?

Hibridando: Visual Storytelling

Ahora que ya conoces la importancia del “pensamiento visual thinking” y del “storytelling”, al combinar el poder las imágenes con el arte de narrar historias te ayudará a generar una conexión mucho mayor con tu audiencia que al hacerlo de forma separada, y es por ello que te invito a aprender más sobre “pensamiento visual thinking” y sobre “storytelling”.

Gracias por leer “Innovar o ser cambiado”, y recuerda: todos los lunes un nuevo artículo sobre innovación y transformación digital. ¿Te gustó el artículo? Si es así entonces te invito a dejar tus comentarios!

Que tengas un buen inicio de semana!

MBA Andy Garcia Peña

______________________

Fuentes y anexos complementarios:

  • Neuroscience shows the brain is “wired for story”  http://wrvo.org/post/neuroscience-shows-brain-wired-story#stream/0
  • Why Your Brain Loves Good Storytelling https://hbr.org/2014/10/why-your-brain-loves-good-storytelling/
  • The Irresistible Power of Storytelling as a Strategic Business Tool 

    https://hbr.org/2014/03/the-irresistible-power-of-storytelling-as-a-strategic-business-tool/

  • Use Storytelling to Explain Your Company’s Purpose  https://hbr.org/2015/11/use-storytelling-to-explain-your-companys-purpose&cm_sp=Article-_-Links-_-End%20of%20Page%20Recirculation

Te puede interesar

Yape: rumbo a los 6 millones

Innovar o ser cambiado

Yape: rumbo a los 6 millones

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

CEO de JBS contempla crear empresa de carne de origen vegetal

Argentinos ahora temen más a la inflación que a la devaluación

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 26 de febrero?

Keiko Fujimori: “Se verificará informe del Vacunagate sobre Aguinaga y se tomará una decisión”

Centros comerciales serían usados por Essalud para jornadas masivas de vacunación contra el COVID-19

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados