Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
lunes, 27 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Casos de innovación en la economía circular

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 04/06/2018 01:04

Innovación en la economía circular: una definición sencilla y casos recientes

Como compartía en mi anterior artículo titulado “Design Thinking en la economía circular” (Lee más dando clic aquí) estamos en plena transición de una economía lineal hacia una economía circular y si bien la mayoría de empresas aún no se suman a esta transición, este proceso ya inició por empresas transnacionales o casos de emprendimiento que buscan crear soluciones innovadores que impacten de forma positiva al planeta y la sociedad.

Por eso quería compartirte un video que fue desarrollado por la Fundación Ellen McArthur y que considero explica en forma sencilla la economía circular:

Video: De la economía lineal hacia la economía circular: repensando el sistema (Fundación Ellen McArthur) (VIDEO: ACTIVAR – SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL – DISPONIBLES).

Como se menciona en el video, ya hay empresas que están encontrando oportunidades no sólo para impactar de forma positiva al planeta y adaptarse a lo que el consumidor también hoy exige y exigirán muchos más conforme pasen los años, sino también para aplicar creatividad e innovación para hacer rentable el poder contribuir con la sociedad porque esto va más allá de la responsabilidad social: se trata de sustentabilidad.

Caso de innovación en la economía circular:

Por el día mundial del ambiente se estuvo debatiendo en Perú la opción de que cobrara en supermercados por cada bolsa de plástico entregaran a los clientes para tratar de desincentivar el uso desmedido que se le da, sin embargo esto no fue aprobado.

¿Qué debería hacerse ahora? 

Como comentaba en mi artículo “La economía circular y el ecodiseño de empaques” (lee más dando clic aquí) ya hay empresas como Dow que están alineándose a los principios de la economía circular y están ayudando en diferentes países como por ejemplo en Estados Unidos a incrementar el porcentaje de reciclaje, facilitando y trabajando no sólo a nivel de envases o productos sino de trabajar con diferentes instituciones y ciudadanos en general inmersos directa o indirectamente en toda la cadena de valor de este sector (plásticos).

Principios de la economía circular:

innovación en la economía circular

Y como mencionaba a DOW como una empresa que viene desarrollando soluciones alineadas con estos principios como por ejemplo:

  • a.- “monomaterial”
  • b.- o materiales para desmontaje,
  • c.- o reducción de materiales (manteniendo la calidad)

Dos casos relacionados a bolsas plásticas: biodegradables

Iniciativas desde la universidad, científicos o emprendedores hay diversar y todos buscan aportar a cuidar el planeta y te comparto estos dos casos recientes que presentan una solución biodegradable de bolsas de plástico:

1.- Bolsas 100% biodegradables hechos del olote de maíz

En México “Universitarios crean bolsa biodegradable hecha con maíz” según se ha registrado y difundido en el 2017 se creó un prototipo de bolsa 100% biodegradable elaborada a partir de residuos agroindustriales para así reducir el costo con respecto a las que son hechas de plástico.

¿Qué materiales usaron para fabricar estas bolsas?

Los materiales que utilizaron fueron los olotes (también llamado elote) que son la parte central del maíz (residuo que queda luego de sacar el maíz).

¿Qué los impulsó? 

Mónica Citlali García García y Manuel David Vaca Tello fueron quienes desarrollaron esta idea, y cuando declararon lo que los impulsó revelaron que fueron 2 motivos:

a.- ayudar a resolver el problema de la falta de bolsas plásticas a corto, mediano y largo plazo, ya que en su localidad de Querataro, la municipalidad ha prohibido el uso de bolsas de plástico.

b.- contribuir con reducir el impacto ambiental.

Si deseas leer la noticia completa de estos universitarios revisa en la sección artículos relacionados (1).

2.- Las bolsas biodegradables que se disuelven en caso de llegar al mar y hechas de plantas

bolsa biodegradable

(Foto: AvaniEco)

La empresa Avani Eco (Bali, Indonesia) ha logrado desarrollar un nuevo tipo de bolsa de plástico, pero que es ecológica, tanto que hasta puedes ingerirla sin riesgo. ¿Por qué? Porque está hecha a base de mandioca (raíz vegetal) y entre sus características principales están:

1.- biodegradable

2.- y fácil de reciclar.

3.- se disuelve en agua,

Y en caso los animales lo llegaran a ingerir no correrán riesgo porque hasta los humanos de ingerirlas tampoco correrían riesgo alguno.

¿Qué motivó a esta empresa hacer esto?

Indonesia hoy afronta un gran problema, como muchos países, de contaminación de plástico, y que en el caso de Indonesia está obstruyendo los ríos y contaminando sus playas, aunque lo más difícil de solucionarlo es que a pesar de que puedan algunas existir cada vez más iniciativas de emprendimientos para reciclar por ejemplo las bolsas de plásticos (tradicionales) son los consumidores quienes terminando generando desperdicios de forma más acelerada a la velocidad con la que se recicla, y de ahí radica la importancia de este “producto” que será “degradable” de forma mucho más acelerada en comparación al periodo que le toma degradarse a una bolsa tradicional (alrededor de 400 años). (Fuente Diario Gestión, ver link del artículo completo (2) en la sección “Fuentes”).

El dato: “el 95 % del valor del material de los envases de plástico, que está entre 80 mil millones y 120 mil millones de dólares anuales, se pierde para la economía” (fuente: Diario Gestión lee el artículo completo “Crean bolsa 100% biodegradable hecha de plantas”  dando clic aquí)

Innovación en el sector de transporte y entregas: TRAiLar (DHL)

Con la innovación están buscando generar un impacto en todo el sector de transporte, y consta de utilizar celdas solares ultra delgadas para mantener el desempeño de las unidades móviles y extender la autonomía de autos eléctricos que utilizan en este sector, como a continuación puedes revisar:

(VIDEO: ACTIVAR – SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL – DISPONIBLES)

Esta innovación eco amigable desarrollada por DHL, como vimos en el video, es parte de su objetivo de cero emisiones para el año 2050 y quienes no se aislaron en búsqueda de una solución sino que lo hicieron en asociación con Don Bur. TRAiLAR es el nombre de la solución que ellos han presentados, y en este sector específico, para contribuir a generar un servicio de transporte sostenible y que luego pueda implementarse en todas las cadenas de suministro en beneficio de la sociedad y del planeta.

bootcamp design thinking

¿Quieres vivir la experiencia de la metodología Design Thinking en la próxima Edición especial que dictaré del Taller 7 pasos de la innovación con design thinking? 

Te invito a pre-comprar mi libro de #creatividad e #innovación y/o inscribirte en la edición especial del Taller 7 pasos de la #innovación con #designthinking. ¿Por qué es especial? Este día daré el taller y presentaré mi “libro de Creatividad e Innovación”. Si deseas participar en este taller especial o deseas PRE-COMPRAR el libro -> este es el link de pre-venta del taller y/o pre-compra del libro http://bit.ly/designthinkingperu

Fuentes y artículos recientes (Abril-Mayo 2018):

Fuente 1.- Crean bolsa biodegradable https://noticieros.televisa.com/historia/mexicanos-crean-bolsa-biodegradable-hecha-maiz/

Fuente 2.- Crean bolsa 100% biodegradable hecha de plantas https://gestion.pe/tendencias/crean-bolsa-100-biodegradable-hecha-plantas-234627 

Fuente 3.- DHL Launches two new innovation to reduce environmental impact and optimise customer transport operations https://www.logistics.dhl/gb-en/home/press/press-archive/2018/dhl-launches-two-new-innovations-to-reduce-environmental-impact-and-optimise-customer-transport-operations.html

1.- Design Thiking en la economía circular https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/05/design-thinking-en-la-economia-circular.html

2.- Laboratorios de innovación circular: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/05/laboratorio-de-innovacion-circular.html

3.- Innovación en la economía circularhttps://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/05/innovacion-en-la-economia-circular.html

4.- 10 principios de ecodiseño de empaques: http://ecoesmas.com/ecodiseno-10-principios-10-ejemplos/

5.- El estilo del Centro de Innovación CIX BCP https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/05/el-estilo-del-centro-de-innovacion-cix-bcp.html

6.- Sobre Dow: https://mx.dow.com/es-mx/acerca-de-dow

Artículos relacionados:

1.- Desarrollo de plásticos biodegradables http://www.ngenespanol.com/ciencia/descubrimientos/17/10/24/desarrollo-de-plasticos-biodegradables-bioplasticos/

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

¿Cómo programar una cita para tramitar el pasaporte en 2023 desde Perú?

Quiénes son más vulnerables de contraer una infección por Candida auris

Castillo envía carta a López Obrador para agradecerle por apoyo a su familia

Semana Santa: Huaral aún lejos de alcanzar flujo de turistas registrado antes de la pandemia

Estados Unidos: qué es la droga Tranq que tiene efectos devastadores en la salud de las personas

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados