Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Foto del autor: Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

El Supermercado llega a Tarapoto

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado 10/01/2019 10:15

Este 14 de diciembre fui testigo, una vez más, de la llegada de la primera cadena de supermercados a una ciudad peruana; esta vez fue Tarapoto, la nueva joya del turismo peruano.

Tal como sucedió en cada ciudad del país, la llegada de las grandes superficies comerciales remueve el movimiento comercial de las ciudades y la población asiste masivamente a la inauguración, colapsando las vías cercanas, formando interminables y serpenteantes colas para ingresar al supermercado.

Si revisamos la historia de las primeras incursiones de supermercados a las diferentes ciudades del país, la mayoría de las veces ha sido a través de Supermercados Peruanos, con su marca emblema Plaza Vea. Fueron ellos quienes, en esta ocasión, llegaron a Tarapoto, junto a la tienda de mejoramiento del hogar Promart y otras tiendas menores.

Aquí en este blog, se ha usado en diversas ocasiones la expresión “no es falta de demanda, es falta de oferta” y, en el caso de Tarapoto, parece una frase que le cae como anillo al dedo. La principal ciudad de la selva alta peruana está experimentando una transformación positiva, con fuerte desarrollo comercial y turístico, así como un sostenido crecimiento del PBI regional, que la convierte en una ciudad con una demanda atractiva.

Tarapoto, y en general la región de San Martín, fue seriamente afectada por el terrorismo y las plantaciones destinadas al narcotráfico, que alejaron y retrasaron el crecimiento comercial y turístico de la zona por varias décadas. Afortunadamente, de lo anterior no quedan muchos rastros. De hecho, es una de las ciudades (si tomamos como referencia las 20 ciudades más pobladas del país) que presenta más bajos índices de delincuencia, según los informes del Ministerio del Interior.

Si revisamos información histórica de hace una docena de años atrás, la ciudad de las palmeras, como se le conoce a Tarapoto, no figuraba en el espectro turístico del país; la ciudad tenía una imagen diferente, con escaso desarrollo urbano.

Todo eso ha ido cambiando. Las gestiones municipales pusieron mucho énfasis en la mejora de la imagen de la ciudad y las cifras del sector turismo han crecido dramáticamente. Según información del Mincetur, hoy Tarapoto duplica en arribo de turistas nacionales a Iquitos y Pucallpa, y triplica en arribo de turistas nacionales a Puerto Maldonado y la región Amazonas.

El arribo de pasajeros al aeropuerto tarapotino, Guillermo del Castillo, se ha quintuplicado en esta década y, en general, la ciudad experimenta un crecimiento que no podía ser desconocido para Intercorp Retail ni para los inversionistas hoteleros que están llegando a la ciudad.

El plus adicional es que la región está exonerada de IGV para empresas radicadas en la selva. Por ello Supermercados Peruanos creo expresamente la razón social Plaza Vea Oriente SAC que atiende a Tarapoto, Jaen, Huanuco y Pucallpa. Queda por ver si esa exoneración de IGV se refleja en menores precios al cliente o sólo en mayores utilidades para la empresa.

El impacto de la llegada de Plaza Vea ha sido exitoso. En los primeros días, ha habido varios momentos de quiebre de stock en muchos productos en el supermercado, lo cual indica que la inauguración ha sido más exitosa de lo que se estimó.

Los comercios locales tendrán una competencia importante. Hay muchos estudios que han analizado el impacto del supermercadismo en el mundo y hacen prever que habrá beneficiados y perjudicados. El supermercado local La Inmaculada, por ejemplo, tendrá una prueba de fuego: mejorar y ponerse a competir.

Tenemos otros casos de cadenas locales compitiendo exitosamente. Un ejemplo de éxito, resistencia y crecimiento es el supermercado tradicional arequipeño Franco Supermercados, quien, pese a los 10 supermercados de cadenas nacionales que hay en la Ciudad Blanca, se ha mantenido, fortalecido y expandido, planeando ahora ampliar su cobertura a Lima, con una primera tienda en Surco.

Finalmente, los beneficiados serán los tarapotinos, quienes, debido a la poca oferta previa, tenían pocas opciones que escoger y, si comparamos precios entre los comercios en Tarapoto con los supermercados de Lima usando la plataforma Prix.Tips, encontraremos que los precios en Tarapoto, previos a la inauguración de Plaza Vea, estaban entre 25% y 30% más que en Lima. Por tanto, bienvenida la competencia a Tarapoto.

Te puede interesar

Huyan de la ciudad

Hoy sí atiendo provincias

Huyan de la ciudad

Un Cancún en Perú

Hoy sí atiendo provincias

Un Cancún en Perú

Semejanzas entre pobladores de Tía María (proyecto minero) y los de Nueva York

Hoy sí atiendo provincias

Semejanzas entre pobladores de Tía María (proyecto minero) y los de Nueva York

Los turistas prefieren restaurantes de comida NO peruana

Hoy sí atiendo provincias

Los turistas prefieren restaurantes de comida NO peruana

Llegar a Lima para ser exitoso

Hoy sí atiendo provincias

Llegar a Lima para ser exitoso

La minería reemplazando al Estado

Hoy sí atiendo provincias

La minería reemplazando al Estado

SOBRE EL AUTOR

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Félix Villanueva. Si bien muchos amigos no podían creerlo, luego de 15 años de vivir, enseñar y trabajar en Lima –donde Arellano Marketing, Centrum Católica, Universidad ESAN, Oltursa, Decorlux, PNUD, SAP y Dunkin Donuts enriquecieron mi CV–, decidí asumir nuevos retos profesionales en provincias, encontré una efervescencia económica que se repite en varias ciudades del interior: negocios modernos, nuevas industrias, centros comerciales, centros de almacenaje y otros que hacen que ahora ya nadie puede decir la célebre frase “Hoy no atiendo a provincias”. En este blog compartiré mis impresiones sobre el desarrollo de las distintas ciudades que visito, la mezcla de los negocios modernos con las tradiciones, las formas de vivir peculiares de cada provincia, las diferencias que hay en relación a Lima, así como las innumerables oportunidades que aún están a la espera de que las empresas decidan por fin decir “Hoy sí atiendo provincias”.

últimas noticias

Científicos producen nuevo tipo de plástico inofensivo para el medioambiente

Fallo sobre el aborto de EE.UU. nos afecta a todos

El gran desafío de Petro en la región amazónica de Colombia

Operadores de divisas miran a México y Brasil pierde atractivo

Crece temor de default en Argentina; bonos locales rinden 70%

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados