Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 19 de agosto de 2022
Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Foto del autor: Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Minería y Agua.- Ejemplo de un proyecto ganar-ganar

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado 29/11/2017 21:07

La relación de la minería con la población peruana es una relación profunda, somos un país minero, nos gustan sus beneficios pero nos angustian sus consecuencias.

Hay empresas mineras que han logrado equilibrar la relación, en base a una inversión inteligente en sus zonas de influencia y una de ellas es Freeport-McMoran que maneja la empresa Minera Cerro Verde, quienes en un proyecto ganar-ganar han recuperado el río Chili que atraviesa la ciudad de Arequipa.

Para una empresa minera como Cerro Verde tener una dotación de agua es tan fundamental como el oxígeno para los seres humanos, sin agua la operación se hace inviable, en una operación de explotación de cobre como esta, los procesos de molienda, flotación, chancado y la refrigeración de máquinas serían económicamente imposibles sin agua.

Minera Las Bambas para hacer un comparativo tiene un requerimiento en la planta concentradora de más de 2 m3 de agua por tonelada y el proceso trabaja 156,000 toneladas al día.

Por otro lado la ciudad de Arequipa que se encuentra ubicada sobre el desierto de Atacama, el desierto más seco del mundo, es atravesada por el Rio Chili que es fuente de agua para el consumo humano de 1 millón de personas, la agricultura (riega alrededor de 26,430 hectáreas de cultivos), las industrias, el turismo, la generación de energía y otras actividades.

Pero al atravesar la ciudad el rio recibe las aguas residuales haciendo que el rio llegue a tener, en las pruebas de agua realizadas, 3 millones de coliformes fecales por cada 100 mL cuando el máximo permitido para el uso agrícola es de mil por cada 100mL.

Por tanto lo que teníamos era una mina necesitada de agua para sus operaciones y una ciudad con un rio absolutamente contaminado.

Con una visión de sostenibilidad para sus operaciones y para la ciudad, Cerro Verde propuso tratar las aguas residuales de la ciudad y usar parte del agua tratada en sus operaciones.

Es así que el año 2011, el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial, la Asociación de Alcaldes, la Autoridad Nacional del Agua, líderes sociales, agricultores, SEDAPAR y Cerro Verde firmaron un acuerdo para construir y operar un Sistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales.

A cambio, Cerro Verde obtuvo autorización para utilizar 1 m3 / seg, promedio anual de agua tratada. El resto del agua tratada se devuelve al río, cumpliendo con los estándares de calidad ambiental. Es así que con una inversión de 500 millones de dólares de parte de la minera nace la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, La Enlozada.

Con ello se logra un circulo virtuoso del agua, que comienza con la recuperación del río, un mejor ambiente, recuperación de flora y fauna del río, cultivos de calidad, promoción de la agro exportación, mejores ingresos para los agricultores, mejor salud en Arequipa con una reducción de gastos de salud culminando en el aumento de beneficios económicos por la mayor operación económica y bienestar ciudadano.

“Con la minería tenemos para rato”, dijo alguna vez un conocido poblador cercano a una mina, “disfrutemos sus beneficios”, me gustaría acotar.

Te puede interesar

Huyan de la ciudad

Hoy sí atiendo provincias

Huyan de la ciudad

Un Cancún en Perú

Hoy sí atiendo provincias

Un Cancún en Perú

Semejanzas entre pobladores de Tía María (proyecto minero) y los de Nueva York

Hoy sí atiendo provincias

Semejanzas entre pobladores de Tía María (proyecto minero) y los de Nueva York

El Supermercado llega a Tarapoto

Hoy sí atiendo provincias

El Supermercado llega a Tarapoto

Los turistas prefieren restaurantes de comida NO peruana

Hoy sí atiendo provincias

Los turistas prefieren restaurantes de comida NO peruana

Llegar a Lima para ser exitoso

Hoy sí atiendo provincias

Llegar a Lima para ser exitoso

SOBRE EL AUTOR

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Félix Villanueva. Si bien muchos amigos no podían creerlo, luego de 15 años de vivir, enseñar y trabajar en Lima –donde Arellano Marketing, Centrum Católica, Universidad ESAN, Oltursa, Decorlux, PNUD, SAP y Dunkin Donuts enriquecieron mi CV–, decidí asumir nuevos retos profesionales en provincias, encontré una efervescencia económica que se repite en varias ciudades del interior: negocios modernos, nuevas industrias, centros comerciales, centros de almacenaje y otros que hacen que ahora ya nadie puede decir la célebre frase “Hoy no atiendo a provincias”. En este blog compartiré mis impresiones sobre el desarrollo de las distintas ciudades que visito, la mezcla de los negocios modernos con las tradiciones, las formas de vivir peculiares de cada provincia, las diferencias que hay en relación a Lima, así como las innumerables oportunidades que aún están a la espera de que las empresas decidan por fin decir “Hoy sí atiendo provincias”.

últimas noticias

¿Si me cambio de la ONP a la AFP, qué ocurre con todos mis aportes?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 19 de agosto?

ONPE: link para consultar local de votación de las elecciones 2022

Programa Mi Juntos para el Bono Alimentario: ¿cómo saber si eres un beneficiario?

Verifica tu local de votación según ONPE y revisa dónde debes votar

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados