Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 2 de marzo de 2021
Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Foto del autor: Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Eso no funciona aquí

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado 05/12/2013 18:27

“Eso funcionará en todos lados, pero aquí no”, es una expresión frecuente al analizar el lanzamiento de un nuevo producto o una nueva forma de presentación o un nuevo modelo de negocios en un determinado mercado. Cuando en una reunión escucho esa frase, recuerdo una charla de Enrique Dans(ED), profesor de Sistemas de Información en IE Business School, donde explico lo duro y difícil de las innovaciones con el ejemplo bastante curioso de Dick Fosbury, Medalla de Oro en salto alto en los Juegos Olímpicos de México 68, e inventor del llamado “Estilo Fosbury”, quien fue conocido en su momento como el tipo de los saltos extraños. 

 

El estilo dominante por siglos era el straddle o cara a la valla, sin embargo, Dick, llevaba desde los 16 años tratando de perfeccionar un nuevo estilo, que era saltar de espalda a la valla, consiguió perfeccionarlo y con ello gano la medalla de oro.

Algunas características que ED comentó respecto a las innovaciones eran:

  • No es sencillo, Dick, dedico muchos años a prepararse, en los negocios debemos preparar el producto/forma/modelo, hacer un análisis y estudio de mercado muy riguroso que permita identificar respuestas de mercado hacía productos o modelos nuevos, que posiblemente nunca hayan sido vistos o probados.
  • Siempre es más fácil seguir igual, optar por lo conocido y no arriesgar siempre es la opción más cómoda, ya que “el problema no es como introducir nuevas ideas en la cabeza, sino como liberarse de las ideas viejas” (Dee Ward Hock, Fundador de Visa).  En el caso de Dick, el riesgo de optar por un nuevo estilo fue el camino más largo y difícil.
  • Siempre aparecen detractores, la federación de atletismo tardó 6 años en recomendar el estilo Fosbury a sus atletas, a pesar de su evidente supremacía técnica. “Los niños imitan a los campeones. Si tratan de imitar a Fosbury, eliminaremos a toda una generación de saltadores de altura, porque todos ellos acabarán con el cuello roto” (Payton Jordan, entrenador del equipo USA de salto de altura). Las innovaciones son fácilmente criticables ya que aún no han demostrado su valía.
  • No es rápido, sobre todo en resultados, muchas innovaciones tienen periodos de adaptación lentos, en el caso del estilo Fosbury, recién una década después se usó con profusión. 
  • Fue eficiente, la adopción del estilo Fosbury elevó los récords en más de diez centímetros, 
  • Fue fulminante, todos los que decidieron ignorar el estilo Fosbury, fracasaron estrepitosamente, no pudieron ser competitivos. ¿O se puede competir con alguien en tu mismo sector que compra un 5% más barato? ¿O que ahorra un 30% en sus costos operativos? ¿O que da a sus clientes un servicio diferencialmente mejor?

Tengamos en cuenta que una vez que la innovación tiene aceptación, debemos ir por la siguiente.  Dick Fosbury se retiró de las competencias tras no lograr la clasificación para ir a los siguientes juegos, los Olímpicos de Múnich 72, pese a ser muy joven aún. Probablemente no era el saltador más dotado de su época, pero con el nuevo estilo (innovación) llego a ser campeón olímpico y cambió para siempre la forma de entender el salto de altura.

Por ella la próxima vez que escuchemos “Eso no funciona aquí”, esbocemos una sonrisa y continuemos adelante.

Te puede interesar

Huyan de la ciudad

Hoy sí atiendo provincias

Huyan de la ciudad

Un Cancún en Perú

Hoy sí atiendo provincias

Un Cancún en Perú

Semejanzas entre pobladores de Tía María (proyecto minero) y los de Nueva York

Hoy sí atiendo provincias

Semejanzas entre pobladores de Tía María (proyecto minero) y los de Nueva York

El Supermercado llega a Tarapoto

Hoy sí atiendo provincias

El Supermercado llega a Tarapoto

Los turistas prefieren restaurantes de comida NO peruana

Hoy sí atiendo provincias

Los turistas prefieren restaurantes de comida NO peruana

Llegar a Lima para ser exitoso

Hoy sí atiendo provincias

Llegar a Lima para ser exitoso

SOBRE EL AUTOR

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Félix Villanueva. Si bien muchos amigos no podían creerlo, luego de 15 años de vivir, enseñar y trabajar en Lima –donde Arellano Marketing, Centrum Católica, Universidad ESAN, Oltursa, Decorlux, PNUD, SAP y Dunkin Donuts enriquecieron mi CV–, decidí asumir nuevos retos profesionales en provincias, encontré una efervescencia económica que se repite en varias ciudades del interior: negocios modernos, nuevas industrias, centros comerciales, centros de almacenaje y otros que hacen que ahora ya nadie puede decir la célebre frase “Hoy no atiendo a provincias”. En este blog compartiré mis impresiones sobre el desarrollo de las distintas ciudades que visito, la mezcla de los negocios modernos con las tradiciones, las formas de vivir peculiares de cada provincia, las diferencias que hay en relación a Lima, así como las innumerables oportunidades que aún están a la espera de que las empresas decidan por fin decir “Hoy sí atiendo provincias”.

últimas noticias

Arequipa: Contraloría alerta irregularidades en aplicación de vacunas contra el COVID-19

Diputados brasileños aprueban ley que permite que empresas compren vacunas contra el COVID-19

Jorge Muñoz a favor de que entidades privadas adquieran vacunas contra el COVID-19

Leche Gloria lanza nuevo producto lácteo e invierte más de US$ 30 millones en tecnología para su envasado

Biden promete vacunas para todos los adultos en Estados Unidos antes que termine mayo

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados