Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Gestión TV
  • Videos
sábado, 3 de junio de 2023
Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Foto del autor: Disrupción en la Nube

¿Es tu nube la mejor nube?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Disrupción en la Nube 10/02/2020 08:37

Por José Villalón, Solution Engineering Manager de Oracle Perú

¿Sabes porque cada vez más empresas en el Perú optan por almacenar sus datos en la nube? La nube provee los recursos necesarios para guardar una amplia cantidad de información de manera escalable reemplazando o complementando los servidores tradicionales en las empresas.

La tecnología Cloud es una de las grandes innovaciones y un habilitador de la transformación digital, pues entrega múltiples beneficios entre ellos: agilidad, foco, eficiencia y valor estratégico.

En esa línea, la agilidad permite a los usuarios personalizar las aplicaciones y acceder a la data desde cualquier lugar que cuente con conexión. De la misma forma, centra los esfuerzos en las actividades core del negocio generando valor de una manera eficiente, eliminando los gastos en mantenimiento y entregando una ventaja competitiva para el mercado.

Sin embargo, no todas las nubes son creadas de la misma manera. Especialmente, aquellas que no nacieron con un foco empresarial o contienen las capacidades para manejar la información crítica del negocio. Nos referimos a las nubes de primera generación. En contraste, la nube de segunda generación se apoya en la inteligencia artificial para ofrecer funcionalidades autónomas y con mínimos márgenes de error humano.

A continuación, te dejo algunas preguntas que te ayudarán a identificar si la nube de tu organización está a la par con tus necesidades.

• ¿Tus KPI de desempeño son variables e impredecibles?
• ¿Tus sistemas críticos tienen capacidades limitadas y poco flexibles?
• ¿Tus servicios propietarios no se ejecutan?
• ¿Sientes que tus datos no están 100% seguros?
• ¿Sientes que tu equipo realiza muchas tareas rutinarias que podrían ser autónomas?

Si marcas sí a más de uno de estos, es porque es momento de evaluar si tu nube cuenta con las capacidades necesarias para tu negocio.

Las empresas están aprendiendo rápidamente que las nubes de primera generación dependen de hardware y software básico y no están a la altura de la tarea crítica de ejecutar sus aplicaciones más importantes y proteger sus datos de una manera segura, escalable y confiable. Por eso, lo más probable es que quieran aprovechar una nube de segunda generación construida desde sus cimientos para manejar aplicaciones empresariales importantes.

La pregunta es ¿cuál vas a elegir tú?

Te puede interesar

Nuevas definiciones de conocimiento y la importancia del aprendizaje constante

Disrupcion en la nube

Nuevas definiciones de conocimiento y la importancia del aprendizaje constante

Transformando los cambios en oportunidades

Disrupcion en la nube

Transformando los cambios en oportunidades

Calentamiento global: cambiar o desparecer

Disrupcion en la nube

Calentamiento global: cambiar o desparecer

Resistencia al cambio, el factor clave en todo proceso de transformación digital

Disrupcion en la nube

Resistencia al cambio, el factor clave en todo proceso de transformación digital

Cuando el peor enemigo es la indiferencia

Disrupcion en la nube

Cuando el peor enemigo es la indiferencia

LA INNOVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Disrupcion en la nube

LA INNOVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

SOBRE EL AUTOR

Disrupción en la Nube

En este blog buscamos dar una mirada integral y moderna del sector de la tecnología y como la aplicación de soluciones disruptivas hacen que los negocios vayan cambiando su forma de crear, implementar y posicionar sus productos o servicios. La tecnología permite que vivimos en un mundo más ágil, eficiente y con mayores beneficios a todo nivel. En el mundo de hoy, la forma de hacer negocios ha cambiado y la transformación digital les ha dado a las empresas la posibilidad de ir más allá. Colaboradores del equipo Oracle en Perú: Gastón de Zavaleta, gerente general de Oracle Perú. Gastón estudió Ingeniería y Telecomunicaciones en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una maestría en administración en la escuela de negocios IAE. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Desde el 2020 es responsable del negocio de Sistemas de Ingeniería, Servidores y Almacenamiento para Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú y actualmente ocupa el cargo como de gerente general de Oracle Perú. Augusto Fabozzi, actualmente ocupa el puesto de VP de Ventas de Aplicaciones para Oracle Latinoamérica. Comenzó su carrera en Oracle Argentina hace 12 años como parte del programa de Jóvenes Profesionales. Luego de destacarse en diversas posiciones comerciales, en 2016 asumió como director de ventas de Tecnología, un año después como director de ventas de Customer Experience en el mismo país y finalmente en 2018 pasó a encabezar el equipo de ventas de Aplicaciones para Cono Sur.

últimas noticias

Bizarrap, el productor y DJ argentino que saltó de su habitación a la escena mundial

Un fármaco contra el parkinson podría ralentizar la progresión de la ELA

Dónde votar, en qué horario, resultados, ley seca y más sobre las Elecciones en Coahuila 2023

Ofensiva contra el ‘dólar como arma’ crece en todo el mundo

Temblor hoy, 3 de junio, en Colombia: consulta epicentro y magnitud del último sismo registrado

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados