Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Videos
lunes, 29 de mayo de 2023
Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Foto del autor: Disrupción en la Nube

LA NUBE: LA APUESTA DE PERÚ EN EL 2020

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Disrupción en la Nube 03/01/2020 07:50

Por José Villalón, Solution Engineering Manager de Oracle Perú

De acuerdo al reporte FutureScape Worldwide 2020 Predictions – Latam Implications de la firma IDC, Perú se proyecta al 2020 con un incremento de su inversión asociada a tecnologías de la información (TI) y comunicación.

El panorama en Perú contempla un crecimiento más acelerado respecto al de la región, US$ 5.5 billones con 6.4% puntos porcentuales adicionales de inversión en TI respecto al 2019 así como un 5.3% de incremento en la inversión de servicios de telecomunicaciones, alcanzando los US$6.9 billones.

El hecho que más destaco en este reporte es que Perú es el país que tendrá un mayor incremento en el gasto en la categoría de nube respecto a los demás países de América Latina, muy por encima del promedio de la región (24.5%) y superando a Colombia (31%), Brasil (24%) México (23%).

¿Por qué países como Perú tornan sus presupuestos a la nube? La tecnología cloud ha sido una de las grandes innovaciones de las últimas décadas, y hoy se ha convertido en el gran habilitador de la transformación digital de la mayoría de las organizaciones. Esto se debe a los grandes beneficios que nos brinda:

1. Flexibilidad: los usuarios pueden ampliar los servicios para adecuarlos a sus necesidades, personalizar sus aplicaciones y acceder desde cualquier lugar que cuente con conexión a internet.

2. Foco: permite centrar los esfuerzos en las actividades core que generan valor e innovación.

3. Eficiencia: la nube ha permitido a las empresas mayor agilidad para la puesta en marcha de aplicaciones, eliminando en muchos casos costos en activos como infraestructura o gastos de mantenimiento.

4. Valor estratégico: contar con servicios en la nube brinda una ventaja competitiva.

Esta tendencia en el crecimiento de la inversión en tecnología evidencia que las empresas se tornan a la transformación digital para así mantenerse relevantes frente a la constante evolución del panorama económico global. Vivimos, como indica IDC, una era de la “Supremacía Digital” en la cual la Nube está marcando el ritmo.

Te puede interesar

Nuevas definiciones de conocimiento y la importancia del aprendizaje constante

Disrupcion en la nube

Nuevas definiciones de conocimiento y la importancia del aprendizaje constante

Transformando los cambios en oportunidades

Disrupcion en la nube

Transformando los cambios en oportunidades

Calentamiento global: cambiar o desparecer

Disrupcion en la nube

Calentamiento global: cambiar o desparecer

Resistencia al cambio, el factor clave en todo proceso de transformación digital

Disrupcion en la nube

Resistencia al cambio, el factor clave en todo proceso de transformación digital

Cuando el peor enemigo es la indiferencia

Disrupcion en la nube

Cuando el peor enemigo es la indiferencia

LA INNOVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Disrupcion en la nube

LA INNOVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

SOBRE EL AUTOR

Disrupción en la Nube

En este blog buscamos dar una mirada integral y moderna del sector de la tecnología y como la aplicación de soluciones disruptivas hacen que los negocios vayan cambiando su forma de crear, implementar y posicionar sus productos o servicios. La tecnología permite que vivimos en un mundo más ágil, eficiente y con mayores beneficios a todo nivel. En el mundo de hoy, la forma de hacer negocios ha cambiado y la transformación digital les ha dado a las empresas la posibilidad de ir más allá. Colaboradores del equipo Oracle en Perú: Gastón de Zavaleta, gerente general de Oracle Perú. Gastón estudió Ingeniería y Telecomunicaciones en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una maestría en administración en la escuela de negocios IAE. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Desde el 2020 es responsable del negocio de Sistemas de Ingeniería, Servidores y Almacenamiento para Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú y actualmente ocupa el cargo como de gerente general de Oracle Perú. Augusto Fabozzi, actualmente ocupa el puesto de VP de Ventas de Aplicaciones para Oracle Latinoamérica. Comenzó su carrera en Oracle Argentina hace 12 años como parte del programa de Jóvenes Profesionales. Luego de destacarse en diversas posiciones comerciales, en 2016 asumió como director de ventas de Tecnología, un año después como director de ventas de Customer Experience en el mismo país y finalmente en 2018 pasó a encabezar el equipo de ventas de Aplicaciones para Cono Sur.

últimas noticias

Experto de Morgan Stanley alerta sobre rally engañoso del S&P 500

Audi reemplazará sus modelos de combustión a eléctricos desde 2024 y alista dos lanzamientos

Precios de alquileres al interior de un distrito suben hasta en 62% según la zona

JPMorgan: bonos locales son la “estrella” en renta fija de emergentes

Las estrategias de Scotiabank y Diners para expandir su mercado

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados