Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
miércoles, 8 de febrero de 2023
Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Foto del autor: Walter Eyzaguirre

Crédito SI, Crédito NO

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Walter Eyzaguirre 14/03/2017 09:43

Esta semana recibí un correo de una institución financiera donde me indicaban que tenía un crédito 100% aprobado en soles por un monto bastante considerable y para hacerlo efectivo o disponer de el solo requería escribir o llamar a la entidad financiera. Les envié un email para consultarles sobre el costo total del crédito o sea la TCEA (Tasa de costo efectiva anual), pero solo me pudieron dar la TEA, la cual era cercana al 20% por promoción, pero se podría reducir a un 13% si trasladaba mi cuenta sueldo a la entidad financiera y pagar hasta en 60 meses el crédito; valgan verdades los beneficios ofrecidos fueron bastante tentadores, ¿cuántos ya hubieran aceptado el crédito?, quién no tiene unas vacaciones pendientes, unos arreglos en casa aplazados, o tantas cosas que se podría solucionar con unos miles de soles que nos caen del cielo y sobre todo a una buena tasa y en un largo plazo a pagar.

Más de una vez seremos bombardeados por estas llamadas o email tentadores de créditos aprobados, sin embargo es más que importante identificar que debemos considerar a la hora de solicitar o aceptar un crédito.

Primero que nada se debe tener claro el presupuesto familiar o personal, ya que si están todos nuestros egresos “mapeados” podremos saber para qué y cuanto es lo que necesitamos solicitar. Siempre es recomendable solicitar préstamos en casos que uno quiera adquirir algo que le tomaría mucho tiempo ahorrar para conseguirlo, por ejemplo un crédito hipotecario, vehicular o préstamos para estudios; también se podría considerar algún préstamo para capital de trabajo de algún emprendimiento que tengamos. La mayor parte de lo que mencionamos son necesarios para vivir y sobre todo para que puedan ayudarnos a mejorar nuestros ingresos en el corto o mediano plazo (capital de trabajo y estudios), no se recomienda solicitar un crédito para irse de vacaciones o simplemente para gastar en cualquier cosa que nos haga falta.

Consideremos cinco variables que se deberían considerar a la hora de solicitar un crédito:

Monto
Si se solicita 10 mil y la institución financiera les ofrece 20 mil, solo se debe aceptar lo que uno solicita, pues se entiende que se hizo un presupuesto por ese monto y se debe ajustar al mismo, si se acepta más de seguro la diferencia se irá al gasto superfluo, es decir a cosas que no son necesarias.

Plazo
Esta variable es muy importante pues definirá el monto total que se pagará entre intereses y la tasa que se asigne, cuando uno solicita un plazo de 24 meses a veces nos ofrecen hasta 48 meses para pagar, lo que significará como efecto inmediato que nuestra cuota será menor dejando en segundo plano que tendremos una deuda a 4 años, y se pagará mucho más intereses por el tiempo que nos prestan el dinero.

Cuota
Tratemos de pagar una cuota lo más alta posible, sin que exista el peligro de incumplimiento, ya que así podremos salir de esta obligación lo más rápido y pagaremos menos intereses.

Cronograma y fecha de pago
En los créditos vehiculares, hipotecarios y personales es posible que se pueda elegir la fecha de pago, para ello se requiere indicarle al sectorista que haga el re cálculo de intereses desde la fecha de desembolso hasta la fecha que ustedes quieren que se cobre la cuota del préstamo. En este punto será indispensable tener cuidado y cruzar que esta fecha vaya coincida con el día en que se cobran por remuneraciones, para evitar atrasos y moras injustificadas.

Tasa de interés
Siempre se debe solicitar la tasa de costo efectiva anual (TCEA) ya que esta tiene el costo total del crédito, normalmente la que nos brinda en la mayoría de veces es la tasa efectiva anual (TEA) que solo es la tasa de interés que nos cobran, no incluyendo comisiones, gastos, etc. Si se compara ambas se verá al menos una diferencia de 1 % entre ellas, eso a la larga afecta el monto total de un préstamo, imagínense ese 1% a 25 años, ya se vuelve considerable.

El crédito no es malo es una herramienta para conseguir las metas, lo malo es tener un sobreendeudamiento, que sólo nos hará vivir para pagar las deudas.

Te puede interesar

¿Quién se llevó mi dinero?

Cultura financiera

¿Quién se llevó mi dinero?

Conociendo los  sistemas previsionales en el Perú

Cultura financiera

Conociendo los sistemas previsionales en el Perú

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

Cultura financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

Cultura financiera

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

¿Estás protegido?

Cultura financiera

¿Estás protegido?

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Cultura financiera

Un hijo, dos hijos, tres hijos

SOBRE EL AUTOR

Walter Eyzaguirre

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas es lograr la ansiada tranquilidad financiera, aquella que permite crecer y proyectarse sin miedos ni preocupaciones. Basándonos en ello, la educación financiera nos brinda el conocimiento, herramientas y dominio de habilidades con decisiones idóneas para desarrollar nuestra propia cultura financiera. Mediante este blog queremos brindarte la información y el soporte necesario para lograr una adecuada cultura financiera, que permita alcanzar los objetivos personales y familiares. Walter Eyzaguirre, autor del libro "Y si hacemos dinero aprende a ahorrar sin dejar de gastar" es Director Gerente de TGC & W Consultores Asociados, es especialista en proyectos de desarrollo enfocados a la educación financiera, finanzas personales, emprendimiento y responsabilidad social corporativa. Profesor de la Universidad ESAN y ex Consultor de proyectos para el BID y la Unión Europea. Egresado del Doctorado en Administración de Negocios Globales, con maestría en Dirección de Negocios Internacionales y Administración de Empresas y Licenciado en Administración.

últimas noticias

Interponen tacha contra la solicitud de inscripción del APRA como partido político

Pase de afiliados de la ONP con todos sus aportes a las AFP costaría S/ 40,856 millones

Polvos Rosados en rojo, la estrategia para mantener ocupación pese a menores ventas

CIDH otorgó medidas cautelares de protección a Fiscal de la Nación

MEF cuestiona proyecto de ley del Congreso que regula uso de agua agrícola

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados