Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 23 de enero de 2021
Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Foto del autor: Eduardo Herrera Velarde

DE LA AUTORIDAD AL LIDERAZGO

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Eduardo Herrera Velarde 24/10/2019 09:42

Tengo serios problemas con la autoridad por la misma naturaleza del concepto que, resulta, en el cabal sentido de la palabra de una imposición.

Tengo firme apego a la idea de un liderazgo, de un ejemplo, a quien voluntariamente seguir. Por admiración, por coherencia, por principios. Luego de eso la autoridad se gana automáticamente.

Nuestras realidades, nuestros países y vivencias personales, parecen exigir a gritos más gritos,  aunque parezca un trabalenguas. Por eso no es infrecuente escuchar que alguien pida “mano dura” cuando el aparente caos impera. De ahí el llamado a la autoridad paternal salvadora. Es regular, deseable la palabra vociferada, altisonante (con algunas chispas de saliva expulsadas por la boca).

En las empresas, por ejemplo, el corte de autoridad muchas veces es el que se admira como alguien que saber dirigir la nave con “pulso fuerte” y sin vacilaciones (representando además la típica imagen de machismo clásico). Lo contrario, la empatía, las formas y la ecuanimidad, incluso la vulnerabilidad, son rezagos de una carencia. De ser así las cosas prefiero a alguien que no tenga autoridad.

Tengo problemas con la autoridad porque aprecio a la autorregulación como norma de vida. No me conduzco -correcta o incorrectamente- porque alguien me lo diga. La autoridad conduce a la irresponsabilidad, organizada bajo la figura del colectivo (sociedad civil, empresa, etc.). Ahí en dónde nadie nos ve y siempre somos hijos menores de edad.

He aprendido a morir dignamente más de una vez y eso se lo vi a grandes líderes. Nunca lo escuché como un grito o un mandato.  Me imagino, simplemente, cómo actuaría una figura que yo tengo en lo más elevado de mi pensamiento y consideración (varios hombres y mujeres).

Algunas pistas para que podamos reconocernos, cuando tenemos personas a nuestro cargo: ¿te impones sin escuchar a nadie? ¿maltratas a otros valiéndote de tu posición? ¿gritas o insultas? ¿te acomodas cuando hay alguien “más grande”? Si las respuestas son afirmativas, me temo que podrías tener solamente autoridad, no liderazgo.

No obstante, lo contrario no convierte a alguien en líder. Falta ese toque de inspiración del que hablaba al inicio, de ganas de seguirle o imitarle, eso provoca un líder. La admiración, no solamente proviene de la capacidad de gestión, también del cómo se hace. En términos de rentabilidad como generar que una organización tenga valor siguiendo parámetros éticos a los que no se traiciona, ni se flexibiliza.

Hoy más que nunca el mundo requiere líderes que sepan también ir contra la corriente del pensamiento imperante. Que estén a la altura de la buena y correcta argumentación. Que tengan sentido de reflexión y autocrítica, no solamente desde la parafernalia o para quedar bien, sino buscando -y activando- un cambio real, con propósito.

 

Lima, 24 de octubre de 2019

 

Eduardo Herrera Velarde.

 

 

Te puede interesar

"Defensores de la inversión"

Segunda opinión

"Defensores de la inversión"

Liberaron al chofer de combi

Segunda opinión

Liberaron al chofer de combi

El problema de la carga procesal

Segunda opinión

El problema de la carga procesal

No nos olvidemos de la reforma de la PNP

Segunda opinión

No nos olvidemos de la reforma de la PNP

La bendita inmunidad parlamentaria

Segunda opinión

La bendita inmunidad parlamentaria

Inti, Bryan y doña Elvia

Segunda opinión

Inti, Bryan y doña Elvia

SOBRE EL AUTOR

Eduardo Herrera Velarde

Este espacio se encuentra diseñado para reflejar mi opinión sobre temas como ética, corrupción y reforma del sistema de justicia. Como todas, mi opinión es siempre rebatible y si el lector no está de acuerdo pido encarecidamente plantear sus argumentos. Lo único que se exige es respeto. Eduardo Herrera Velarde es consultor en ética, integridad y anticorrupción. Escribidor y speaker. Es Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA). Es abogado por la Universidad de San Martín de Porres, con posgrado en Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Santo Tomás (Colombia) y la Universidad de Salamanca (España). Página web: www.eduardoherrera.pe

últimas noticias

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Estos son los feriados y días no laborables del año 2021 en Perú

‘Look’ de Bernie Sanders generar furor por peculiar chaqueta

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 23 de enero?

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados