Menú
    Logo de gestion
    Suscríbete
    gestion.pe
    HOY INTERESA
    • Últimas noticias
    • Martín Vizcarra
    • Congreso
    • Firmas
    • Tipo de cambio
    • Opinión
    Jueves 5 de diciembre del 2019
    Agenda Legal

    Estudio Echecopar

    Foto del autor: Estudio Echecopar

    Sobre la renegociación de los contratos

    • LinkedIn
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    Estudio Echecopar 15/06/2018 16:27

    Elaborado por Eduardo Barboza Beraún, socio del Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International

    Es curioso, por decir lo menos, escuchar especialmente en épocas de campañas electorales efusivas propuestas como la posibilidad de forzar la renegociación de los contratos.

    Se trata solo de fuegos artificiales. Sucede, pues, que una parte no puede (jurídicamente hablando) imponer a su contraparte la renegociación del contrato que ambas voluntariamente han suscrito. En términos sencillos, ello sería un imposible jurídico.

    La renegociación sólo puede forzarse en caso de que una parte esté ejecutando un derecho contractual, es decir, si alguna de las partes o ambas se han reservado en el contrato (o en algún otro acto) el derecho a renegociar el contrato; o desde luego, si dichos contratantes deciden voluntariamente hacerlo, vale decir, que tales partes acepten espontáneamente la renegociación de los términos contractuales.

    Salvo esos dos casos, una parte no puede obligar a la otra a renegociar un pacto, toda vez que se violarían ciertos principios elementales del derecho de los contratos como son la obligatoriedad de los acuerdos contractuales y la libertad de contratación. Obviamente, casos distintos son el estar ante un específico supuesto legal causado (nos referimos a aquella norma que permite una revisión de los pactos por razones expresadas en el propio ordenamiento jurídico, como sucede, por ejemplo, cuando media un incumplimiento contractual o sobreviene un riesgo, entre otros).

    Cabe precisar que la no posibilidad de forzar una renegociación de un contrato, salvo por lo indicado previamente, aplica a todo contrato, sea de tipo privado, sea de corte público; por la sencilla razón que ambos son contratos, y por lo tanto, obligan a las partes. En tal sentido, aún siendo el Estado una de las partes, ésta no puede, unilateral e incausadamente, deshacer con la mano izquierda lo que previamente hizo con la mano derecha.

    En definitiva, la palabra empeñada en un contrato debe ser respetada; y de no ser así, la parte que intente forzar a la contraria a sentarse a renegociar estará potencialmente incurriendo en incumplimiento de sus respectivas obligaciones contractuales, con todas las consecuencias legales que esto trae. Siendo ello así, la parte lesionada tendrá siempre expedita la vía regular en el Poder Judicial para resguardar los derechos que le han vulnerado; o podrá acudir en vía de excepción a un Arbitraje o a cualquier otro mecanismo heterocompositivo de solución de conflictos, de ser el caso.

    En este orden de ideas, una propuesta de “nosotros vamos a renegociar los contratos” no resiste el menor análisis jurídico, salvo por lo señalado líneas arriba. Adicionalmente, más allá de la buena intención de sus proponentes, con una buena dosis demagógica en sí misma, promesas como aquélla afectan mas bien la seguridad jurídica y estabilidad de un país, corriéndose así el riesgo de desincentivarse la inversión.

    Te puede interesar

    ¿Culminará algún día el proceso de formalización minera?

    Agenda Legal

    ¿Culminará algún día el proceso de formalización minera?

    Negocios en tiempos difíciles: los riesgos legales de la insolvencia propia y ajena

    Agenda Legal

    Negocios en tiempos difíciles: los riesgos legales de la insolvencia propia y ajena

    El Estado inicia acciones para la implementación del BIM en el desarrollo de proyectos de infraestructura

    Agenda Legal

    El Estado inicia acciones para la implementación del BIM en el desarrollo de proyectos de infraestructura

    Indecopi publica Proyecto de Lineamientos del Programa de Recompensas por denunciar cárteles

    Agenda Legal

    Indecopi publica Proyecto de Lineamientos del Programa de Recompensas por denunciar cárteles

    Responsabilidad solidaria en la adquisición de activos: Oportuna corrección

    Agenda Legal

    Responsabilidad solidaria en la adquisición de activos: Oportuna corrección

    Un examen sin brújula

    Agenda Legal

    Un examen sin brújula

    SOBRE EL AUTOR

    Estudio Echecopar

    Agenda Legal, el blog del Estudio Echecopar, aborda los temas legales de coyuntura más importantes del país. Nuestros lectores podrán encontrar un análisis comprensible de las normas legales realizado por un equipo altamente calificado en las diferentes áreas de práctica y grupos de industrias como Laboral, Tributario, Banca, Comercio Exterior y Aduanas, Compliance, Gobierno Corporativo, entre otros. Con más de 69 años de práctica profesional ininterrumpida, el Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International, brinda servicios de consultoría legal a clientes nacionales e internacionales en las diversas ramas del Derecho, siendo reconocido como una de las firmas de abogados más prestigiosas en el Perú.

    últimas noticias

    Municipalidad de Lima propone peatonalizar 16 vías del Centro de Lima

    Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

    Alianza Lima vs. Binacional: entradas más cara para ver la final de la Liga 1 en Juliaca cuesta S/ 100

    BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

    Huawei apela prohibición de EE.UU. de comprar sus equipos mediante subsidios

    Logo de gestion
    • Director periodístico
    • JULIO LIRA SEGURA
    • © Empresa Editora El Comercio S.A.
    • Jr. Santa Rosa N° 300. Piso 2 Lima 1
    • Copyright© | Gestion.pe | Grupo El Comercio | Todos los derechos reservados

    Secciones

    • Portada
    • Economía
    • Mundo
    • Perú
    • Tu Dinero
    • Tecnología

    Contacto

    • ¿Quiénes somos?
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
    • Politica de Cookies
    • Preguntas Frecuentes

    Síguenos

    • linkedin
    • facebook
    • twitter

    Visite también

    • elcomercio.pe
    • peru21.pe
    • ojo.pe
    • peru.com
    • depor.com
    • trome.pe
    • publimetro.pe
    • laprensa.pe
    • ecomedia.pe
    • neoauto.com
    • perured.pe
    • clubelcomercio.pe
    • clasificados.pe
    • pagoefectivo.pe
    • lumingo
    • comercioxpress