Estudiantes peruanos mostraron avances en educación financiera respecto al 2018. (Foto: Andina)
Estudiantes peruanos mostraron avances en educación financiera respecto al 2018. (Foto: Andina)

El 40% de estudiantes del país reportó que discute de manera frecuente con sus padres acerca de temas como el presupuesto familiar, el uso de sus propinas y el dinero. Así lo reveló la prueba 2022.

Al mismo tiempo, un 15.7% de los estudiantes declaró realizar trabajos esporádicos y un 17.2% dijo obtener dinero por vender cosas (en el mercado o por Internet).

LEA TAMBIÉN: ¿Un futuro sin ideas? Perú se queda atrás en creatividad según evaluación PISA

Los aspectos anteriormente mencionados fueron incluidos en la evaluación PISA 2022 en materia de educación financiera, donde nuestro país registró 421 puntos, mostrando un avance respecto al 2018 cuando se alcanzaron 411 puntos. Sin embargo, nos posicionamos en el puesto 16 entre los 20 países analizados.

En el examen, Perú solo estuvo por encima de Costa Rica (418), Brasil (416), Arabia Saudita (412) y Malasia (406). Sin embargo, fuimos superados principalmente por países de la .

Tomando en cuenta estos resultados, la señaló que, si bien hay importantes avances en , aún queda un largo camino por recorrer. Ello, en vista que se mantienen brechas en las competencias financieras si se comparan los distintos estratos socioeconómicos.

LEA TAMBIÉN: Defensoría: Urge impulsar mejoras en política pedagógica para superar el bajo nivel de aprendizaje

Los estudiantes de las zonas urbanas reportan un resultado 434 puntos, mientras que en las zonas rurales obtienen 356 puntos. Asimismo, los estudiantes de escuelas privadas obtienen un puntaje de 474 puntos, superando a las escuelas públicas donde el puntaje es de 402.

Respecto de 2018, destacó la SBS, las mejoras más significativas se registraron en los casos de las estudiantes mujeres (14 puntos) y los estudiantes de las escuelas públicas (12 puntos). Además, el porcentaje de estudiantes peruanos que supera la línea base para el desarrollo de la competencia financiera se elevó de 53.6% a 58.1%.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.