• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  Financiera Proempresa: le bajan nota, pero le suben perspectiva

                                  ¿Cuáles fueron las razones de Moody´s para tal decisión? Calificadora resalta estrategia de la financiera para otorgar créditos de bajo riesgo.
                                  Moody´s Local valoró la estructura de fondeo que maneja Financiera Proempresa, principalmente,a través de la captación de depósitos

                                  Malena Miranda

                                  Actualizado el 02/02/2024, 01:08 p.m.

                                  Moody’s Local bajó a C+, desde B-, la calificación otorgada como entidad a Financiera Proempresa. Pero “la perspectiva se modifica a estable, desde negativa”, acotó.

                                  La baja en la clasificación y modificación de la perspectiva pondera los ajustados indicadores de rentabilidad de la financiera antes citada, toda vez que viene registrando pérdidas netas a lo largo de los últimos ejercicios evaluados, explicó la calificadora de riesgo.

                                  Lo anterior conllevó a que la empresa financiera reportase ajustados índices de solvencia, ubicándola en una posición inferior al promedio del sector de microfinanzas, sostuvo en un informe.

                                  Si bien en las evaluaciones anteriores la solvencia era observada y considerada como una de las principales limitantes, la misma se estresó aún más durante el ejercicio analizado, señaló.

                                  Lo antes mencionado obedece a las pérdidas acumuladas que continúa manteniendo Proempresa, las cuales vienen superando las proyecciones iniciales de la empresa financiera, refirió.

                                  Asimismo, se sopesó el deterioro exhibido en la cartera de créditos de la financiera, traducido en un aumento en la mora en los últimos periodos evaluados, lo cual no solo consideró un incremento en los niveles de atraso por la coyuntura actual, sino también una disminución en el volumen de créditos, reportó.

                                  LEA TAMBIÉN: Nueva financiera recibió autorización para operar en Perú

                                  Créditos reprogramados por Proempresa

                                  Existe también la expectativa que la participación relativa de los créditos reprogramados pueda aumentar en los siguientes trimestres como consecuencia del impacto del Fenómeno El Niño (FEN), entre otros eventos, añadió la calificadora.

                                  Sin perjuicio de lo antes mencionado, señaló, la clasificación se fundamenta en el compromiso de sus accionistas, lo que se plasmó en la capitalización de utilidades según la política de dividendos vigente, refirió.

                                  Fortalecimiento patrimonial

                                  En otro momento, mencionó que como parte de su plan de fortalecimiento patrimonial, la financiera había estimado aportes de capital por S/ 6 millones, los cuales indicó se verían contablemente reflejados en el 2023.

                                  Sin embargo, los recientes hechos de importancia evidenciaron una menor probabilidad que dicha situación se concrete en los tiempos inicialmente estimados, dijo “La materialización de los aportes podría ser relevante para parcialmente mitigar las mayores pérdidas de la financiera y mantener ratio de capital global (RCG) por encima del mínimo regulatorio”, agregó.

                                  LEA TAMBIÉN: Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

                                  Créditos de las financieras a clientes premium

                                  De igual forma, se tomó en cuenta la estrategia de la financiera de incrementar la colocación de créditos a clientes premium, que presentan un nivel de riesgo controlado y que tienen bajos niveles de morosidad, lo cual también potencialmente permitiría mejorar las cosechas de mora, destacó.

                                  Aunado a lo anterior, se identificó que la financiera se encuentra impulsando el producto de créditos conglomerado, el cual apoya en el financiamiento de créditos en activos fijos para la compra de puestos comerciales, donde la mora se mantiene en niveles muy controlados, refirió.

                                  Asimismo, se valoró la estructura de fondeo que maneja la financiera, principalmente, a través de la captación de depósitos, lo cual le permitió preservar la estabilidad y predictibilidad en su fondeo, puntualizó.

                                  LEA TAMBIÉN: Financiera Oh! aumenta capital en S/ 100 millones, ¿a qué lo destinará?
                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  Financiera ProEmpresa

                                  Moody's

                                  calificación de riesgo

                                  Más en Finanzas Personales

                                  El rol de los padres en la educación financiera del hogar

                                  Aportes voluntarios sin fin previsional sin pago de IR: Una opción más rentable, pero a este costo

                                  Tarjetas de crédito: Cuáles son los factores que influyen en la tasa de interés que pagas

                                  Finanzas personales: cinco consejos a tomar al momento de solicitar un crédito

                                  ¿Cómo aumentar tus ingresos si tienes un negocio en hotelería y gastronomía?: cinco tips

                                  Quienes inviertan en fondos de AFP ya no pagarán impuestos, ¿desde cuándo?

                                  Ver más de Finanzas Personales
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.