La ley indica que el cobro de este subsidio monetario individual podrá hacerse efectivo hasta el 30 de abril de 2023. (Foto referencial: Midis)
La ley indica que el cobro de este subsidio monetario individual podrá hacerse efectivo hasta el 30 de abril de 2023. (Foto referencial: Midis)

La entrega del ya tiene fecha prevista. Desde setiembre próximo el gobierno dará inicio a la entrega de esta subvención económica de 270 soles, destinada a las personas más vulnerables del país, según anunció Julio Demartini Montes, director general de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Consulta, Bono Alimentario 2022: beneficiarios, monto, cuándo y cómo cobrarlo

En la siguiente nota de te contamos todo lo que se sabe hasta el momento de esta esperada subvención económica que busca mitigar el incremento de precios de los productos de la canasta básica familiar:

¿Desde cuándo se dará el bono?

El vocero del Midis explicó a este medio que la entrega se hará en dos etapas o tramos. El primero comenzó este lunes 15 de agosto con la entrega de una subvención extraordinaria, adicional a la que ya reciben, para los beneficiarios de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo.

Cada uno de estos usuarios, de acuerdo a su programa, va a recibir una asignación, adicional a la que ya recibe, de 200, 250 y 300 soles, respectivamente”, detalló. Luego vendrá una segunda etapa con el .

Mira también:

“Para el segundo tramo, que podríamos llamarle bono alimentario como tal, tenemos 30 días para reglamentar [esta ley], que se va a cumplir a fines de este mes, y por lo tanto a partir de setiembre el segundo tramo de beneficiarios ya estarían cobrando este bono alimentario, que sí va ser de 270 soles”, indicó.

Este se otorgará a quienes resulten seleccionados a partir de los criterios de focalización que publique el Midis. El funcionario precisó que en ambos tramos la subvención se entregará “por única vez”.

¿Cómo se cobrará esta ayuda económica?

Demartini dijo que con la experiencia del bono Yanapay, que llegó a 14 millones de personas a nivel nacional, un aliado estratégico importante para la entrega de este bono será el Banco de la Nación, en sus diversas modalidades, al que se han sumado las entidades financieras privadas.

Al ser consultado si será necesario tener una cuenta bancaria, el funcionario respondió que una de las modalidades que ya se activó con el Banco de la Nación es la cuenta DNI. “Todo beneficiario con DNI ya tendrá activo este sistema para poder cobrar”, dijo.

Agregó que existen otros mecanismos activados para los beneficiarios de los programas sociales como pagadurías, pagos por ventanilla y agentes del Banco de la Nación.

¿Cuántos beneficiarios recibirán el bono?

En el primer tramo, que va dirigido a los programas sociales, hay un promedio de 600 mil beneficiarios de los programas Juntos y Contigo, que lo reciben de manera individual. Asimismo, hay más de 600 mil hogares del programa Juntos.

Y en el segundo tramo, con el bono alimentario como tal, “vamos a llegar a más de 6 millones de personas a nivel nacional de manera individual”.

¿Qué filtros hay para depurar el padrón de beneficiarios?

Demartini también señaló qué se hacen esfuerzos para evitar que personas que no reúnen los requisitos de vulnerabilidad figuren en el padrón de beneficiarios.

Como ente rector de la política social, que tiene que ver mucho con la focalización, estamos afinando más aquellas estrategias que nos permitan llegar a quienes realmente debe llegar esta subvención o apoyo monetario”, indicó.

Para ello, mencionó que se viene trabajando en el cruce de información con Reniec, Sunat, la Superintendencia de Banca y Seguros, y adicionalmente “con el cruce de planillas del sector privado que maneja el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo”.

Añadió que con la data de focalización que maneja el Midis se va a mejorar y afinar el padrón para llegar a un porcentaje mayor de personas que realmente lo necesitan. “Igual vamos a seguir monitoreando y fiscalizando para que cualquier margen de error que se pueda presentar, lo podamos corregir”, aseguró.

Datos de interés

El pasado sábado 30 de julio se publicó en “El Peruano” la Ley Nº 31538, que aprobó créditos suplementarios para el financiamiento de los gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, la reactivación económica, y otros gastos de entidades del Gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

En ese marco se otorga el denominado bono alimentario, con una inversión de 2 mil millones de soles.

VIDEO RECOMENDADO

Bono Alimentario
Desde el 15 de agosto, usuarios de programas sociales ya reciben un apoyo económico extraordinario adicional de parte del gobierno, en el marco de la crisis alimentaria mundial.