STRACON Eng & Energy desarrolla proyectos de capital que incluyen inversión, diseño, construcción y operación de infraestructura minera, energía y agua.
STRACON Eng & Energy desarrolla proyectos de capital que incluyen inversión, diseño, construcción y operación de infraestructura minera, energía y agua.

Aunque hay desafíos por resolver, las mineras e inversionistas siguen viendo oportunidades atractivas en el país. De acuerdo con el , Perú recibirá más de US$6.900 millones en inversión minera entre el 2023 y 2024.

En este contexto, STRACON Group ha creado STRACON Eng & Energy, una nueva empresa del grupo que propone soluciones para los actuales retos de la minería. Con pilares en capacidad técnica y financiera, sostenibilidad y equipo humano, STRACON Eng & Energy busca desarrollar proyectos mineros más responsables con la sociedad y el medio ambiente.

Para contarnos un poco más sobre la empresa, así como el contexto minero en Perú, conversamos con Juan Francisco Sánchez, líder de STRACON Eng & Energy.

¿Por qué nace STRACON Eng & Energy?

Con STRACON Eng & Energy desarrollamos proyectos de capital en el sector minero. Desde la conceptualización inicial, la ingeniería, la construcción, hasta las operaciones de los activos. Nuestras fortalezas están en la capacidad financiera y técnica orientadas a la sostenibilidad y flexibilidad. Nuestro entorno de actuación son las Américas, estamos establecidos en aquellos países donde STRACON Group ya tiene operaciones como Canadá, Estados Unidos, México, Ecuador, Colombia, Perú y Chile.

Además, como grupo, contamos con la capacidad y herramientas para completar la cadena de valor de la minería con nuestro modelo ‘one-stop-shop’.

¿En qué consiste este modelo?

Nuestro grupo ofrece al mercado los principales servicios requeridos en la minería. Contamos con STRACON S.A. que brinda servicios de operación y construcción minera, cubriendo todo el ciclo de vida de un proyecto desde el planeamiento, constructibilidad, construcción, operación, transferencia al cliente y el cierre de una mina. Por otro lado, está STRACON Technologies, que ofrece servicios de soluciones digitales e infraestructura tecnológica que permiten la generación de operaciones autónomas, remotas e integradas, así como soluciones integrales de tecnología para la energía y recursos hídricos.

Asimismo, Dumas, subsidiaria especialista en minería subterránea, y AMECO, empresa chilena que recientemente se unió al grupo y que se dedica al renting de equipos para la minería. Ahora, con STRACON Eng & Energy, trabajamos con nuestros clientes desarrollando proyectos de capital que incluyen inversión, diseño, construcción y operación de infraestructura minera, energía y agua.

Con estas capacidades podemos generar sinergias entre las empresas subsidiarias del Grupo, y, de esta manera, ofrecer soluciones integradas que abarquen el ciclo de vida completo de un proyecto minero.

“Tenemos un especial énfasis en infraestructura minera, agua y transición energética para ayudar a las minas a reducir su huella de carbono”.


¿Cómo es el trabajo con el cliente?

Como proyecto estratégico asumimos desafíos que liberan al cliente, ofreciéndoles soluciones integrales que buscan incluso ayudar a viabilizar sus proyectos. También somos flexibles y podemos entrar en cualquier etapa del proyecto: podemos ayudar con problemas de operación o tecnología. Nuestro foco es hacer una instalación lo más eficiente desde el principio.

Otro tema es que una minería de tamaño medio o pequeño no necesita necesariamente un contratista, sino un socio con quien hacer su proyecto. Un factor importante es que STRACON siempre se ha caracterizado por tener alianzas y relaciones exitosas a largo plazo con los clientes. No somos una empresa que construye y se va.

¿Cuál es el impacto de lo que hace STRACON Eng & Energy en las comunidades y el medio ambiente?

Nosotros tenemos un especial énfasis en infraestructura minera, agua y transición energética, esto significa que podemos ayudar a las minas a reducir su consumo de agua, mejorar la calidad de ésta, tratar sus relaves y al mismo tiempo trabajar con las minas en el proceso de reducir su huella de carbono usando cada vez más energía renovable. El impacto que esto genera es la autosostenibilidad de las minas en cuanto a recursos hídricos y energéticos, al mismo tiempo que se reducen las repercusiones negativas al usar fuentes de energía limpia como la solar o la eólica.

¿Cuál es el futuro que ven para ustedes y la minería sostenible en el Perú?

Perú tiene la capacidad de ponerse a la vanguardia en sostenibilidad minera. Hoy, la mayoría de los fondos de inversión quieren invertir en tecnologías verdes. Nosotros queremos traer a Latinoamérica (Perú, Colombia, Chile, Centroamérica, entre otros países donde estamos presentes) estas inversiones extranjeras, en especial a la minería peruana para hacer proyectos de capital.

Para conocer más sobre STRACON Group, visita .


REPORTAJE PUBLICITARIO