El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en la sierra se extenderá la caída nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte intensidad hasta el domingo 14 de enero, y estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.
Además, se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2,800 y 4,000 metros de altura, en localidades de la sierra centro y sur.
Para la costa norte se esperan precipitaciones de moderada intensidad, también acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa centro.
LEA TAMBIÉN: El Niño: Enfen ahora ve más probable que sea débil, pero se asoma La Niña
LEA TAMBIÉN: Tras El Niño débil, podría llegar La Niña: ¿Qué provocaría en el clima del Perú?
Para hoy, sábado 13 de enero, se estiman acumulados de lluvia próximos a los 28 milímetros por día (mm/día) en la costa norte, 25 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 20 mm/día en la sierra centro y valores cercanos a los 15 mm/día en la sierra sur.

¿Qué regiones serían las afectadas?
Las regiones de posible afectación son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.
Recomendaciones
Ante el aviso del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):
- Exhorta a las autoridades locales y regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.
- Otro consejo es constatar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso se presente una emergencia.
- Recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.