Conoce las nuevas restricciones en los aforos por la tercera ola del COVID-19 (Foto: GEC)
Conoce las nuevas restricciones en los aforos por la tercera ola del COVID-19 (Foto: GEC)
Redacción Gestión

¿Conoces las nuevas restricciones por el avance de? Desde el viernes 7 de enero de 2022 se inician las nuevas medidas sanitarias para Lima y Callao, así como otras 23 provincias a nivel nacional, que se ubican en nivel de alerta alto por el incremento de contagios por la variante .

MÁS INFORMACIÓN | Cómo acceder al carnet de vacunación en 2022

Las nuevas restricciones, publicadas este 6 de enero a través del Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano, se prolongarán hasta el 16 de enero del 2022.

La medida se debe a que el Ministerio de Salud indicó que hay un avance de la variante ómicron y que hoy en día es la predominante, pues ya representa el 50% de los casos en Lima y Callao. Además de las medidas restrictivas del Ejecutivo, es importante la aplicación de la tercera dosis, así como el uso de mascarilla y el lavado de manos.

MÁS INFORMACIÓN | EE.UU. quiere volver al colegio pese a ómicron y la resistencia en Chicago

¿A QUÉ PROVINCIAS ABARCAN LAS MEDIDAS SANITARIAS?

Las restricciones, además de Lima y Callao, abarcan del 7 al 16 de enero de 2022, a las provincias de Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Sechura, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Huaura, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.

¿CUÁL ES EL HORARIO DE TOQUE DE QUEDA EN LIMA Y CALLAO?

El horario de toque de queda será desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana, a partir del 7 al 16 de enero de 2022.

¿CUÁL SERÁ EL AFORO EN ESPACIOS CERRADOS EN LIMA Y CALLAO?

A continuación, los nuevos aforos en las zonas del nivel de alerta alto:

  • Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%.
  • Tiendas de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%.
  • Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.
  • Casinos y tragamonedas: 40%.
  • Cines y artes escénicas: 40%.
  • Bancos y otras entidades financieras: 60%.
  • Templos y lugares de culto: 40%.
  • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%.
  • Eventos empresariales y profesionales: 50%.
  • Peluquería y barbería: 50%.
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%.
  • Gimnasios: 40%

¿CUÁL SERÁ EL AFORO EN LOS ESPACIOS ABIERTOS DE LIMA Y CALLAO?

Las actividades en los espacios abiertos están permitidas, sin restricción de aforos, siempre y cuando se respeten los protocolos y previa autorización del gobierno local.

  • Artes escénicas.
  • Enseñanza cultural.
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.
  • Baños termales al aire libre.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
  • Eventos empresariales y profesionales al aire libre.
  • Mercados itinerantes.
Mercados itinerantes no tienen restricción de aforos. (Foto: Minagri)
Mercados itinerantes no tienen restricción de aforos. (Foto: Minagri)

¿ESTÁN PERMITIDOS LOS EVENTOS MASIVOS?

No. No podrá realizarse carnavales, fiestas costumbristas, ni actividades en estadios deportivos y coliseos.

¿CÓMO SERÁ EL USO DE PLAYAS?

A continuación las medidas sobre el uso de las playas en el litoral peruano:

  • El uso de las playas del litoral peruano, como espacio público, se encuentra restringido para evitar la aglomeración de personas y poder adoptar medidas para un adecuado control.
  • Se exceptúa de esta restricción la realización de deportes acuáticos sin contacto, como surf, vela, remo, entre otros, que se desarrollan exclusivamente en zona de mar y con distanciamiento físico o corporal.
Surfista saliendo del mar en una playa de Miraflores. (Foto: Leandro Britto/GEC)
Surfista saliendo del mar en una playa de Miraflores. (Foto: Leandro Britto/GEC)
  • Está permitido el uso de los espacios públicos aledaños, como malecones, veredas, ciclovías, entre otros, para el desarrollo de deportes al aire libre, con el uso de mascarilla y las medidas de seguridad adecuadas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.