Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Oposición venezolana retomó la calle para exigir elecciones | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Oposición venezolana retomó la calle para exigir elecciones

Policías civiles y militarizados impidieron a los opositores avanzar hacia la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, como ocurrió en varias marchas en el 2016, sin mayores incidentes aunque hubo pequeñas escaramuzas en otros puntos del país, donde también protestaron.

Redacción Gestión
Actualizado el 23/01/2017 04:20 p.m.

AFP.- Unos 2,000 opositores venezolanos exigieron en las calles de Caracas un adelanto de elecciones como vía para sacar al presidente Nicolás Maduro del poder, a quien culpan de la profunda crisis política y económica que atraviesa el país.

Policías civiles y militarizados impidieron a los opositores avanzar hacia la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, como ocurrió en varias marchas en el 2016, sin mayores incidentes aunque hubo pequeñas escaramuzas en otros puntos del país, donde también protestaron.

"Venimos a exigir el derecho a votar. Es la única manera de cambiar esto", afirmó Julio Borges, jefe del Parlamento de mayoría opositora, al entregar una carta con ese pedido a Luis Emilio Rondón, único de los cinco rectores del CNE afín a la oposición.

Rondón, quien acudió al encuentro de la marcha en la avenida Libertador donde fue bloqueada, prometió tramitar la solicitud porque la crisis es "inocultable" y "las instituciones tienen que responder".

Varios miles de chavistas marcharon en el centro de Caracas hacia el Panteón Nacional, donde fueron llevados los restos del dirigente Fabricio Ojeda, considerado por el oficialismo un "mártir" asesinado en 1966 por "la oligarquía".

Con la banda presidencial cruzada en el pecho, Maduro llegó al Panteón para rendirle honores en un acto solemne.

"El pueblo está en la calle apoyando al presidente. No vamos a permitir que acaben con nuestra revolución", declaró Pedro Camargo, vestido de rojo color del gobernante partido socialista, como todos en la marcha chavista.

¡Elecciones ya!Las manifestaciones en contra y a favor de Maduro ocurren este lunes en una fecha simbólica, pues el 23 de enero se conmemora la caída de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez.

Esta fue la primera marcha que organizó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) después de que el CNE suspendiera en octubre un proceso de referendo revocatorio contra Maduro, e iniciara un diálogo entre gobierno y oposición. Ambos hechos desactivaron las protestas.

"Quiero que se hagan elecciones, es la mejor forma de salir del gobierno que nos tiene tan mal", expresó a la AFP Dora Valero, enfermera jubilada de 63 años que en la marcha llevó en el pecho un cartel que rezaba: "Elecciones ya".

Según encuestas privadas, ocho de cada diez venezolanos reprueban al gobierno, cansados de la severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que el FMI cifró en 475% el año pasado y proyecta en 1,660% para el 2017.

Pero el mandatario atribuye la crisis al desplome de los precios del petróleo fuente del 96% de divisas y prometió que el 2017 habrá "recuperación". Para ello, en parte, según dijo, cambió el domingo al presidente del Banco Central.

"El gobierno teme que una reacción en cadena de calle, por la terrible situación económica, pueda crear una tormenta perfecta que se le salga de las manos", opinó el analista Diego Moya-Ocampos, del centro del IHS Markit Country Risk (Londres).

En las últimas semanas, media docena de opositores, entre ellos un diputado suplente, fueron detenidos por el recién creado "comando antigolpe", que encabeza el vicepresidente Tareck El Aissami, un chavista radical.

Oxígeno al diálogoLa mayoría opositora parlamentaria declaró el 9 de enero en "abandono de cargo" a Maduro, responsabilizándolo de la crisis, y exigió adelantar las elecciones presidenciales previstas para fines del 2018.

El oficialismo acusa a la MUD de intentar así dar un golpe de Estado y descartó un adelanto de las presidenciales, pues asegura que sólo están previstos los comicios de gobernadores y alcaldes, que debieron celebrarse en diciembre pasado y el CNE retrasó para el 2017.

"En este momento no hay ninguna garantía de elecciones en el país. Y no hay democracia sin votos", aseveró el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles, quien anunció que las próximas protestas serán "sorpresa".

Dividida sobre el diálogo y la estrategia para sacar a Maduro -que concluye su mandado en enero del 2019 -, la MUD congeló en diciembre la negociación, afirmando que el gobierno faltó a pactos como la definición del cronograma electoral.

Ambos bandos se acusan de incumplir la palabra empeñada al papa Francisco. Los facilitadores del diálogo, el Vaticano y Unasur, propusieron el fin de semana un mecanismo para verificar el cumplimiento de acuerdos, en sus gestiones para descongelar el proceso.

La oposición admitió estudiar la propuesta, pero asegura que insistirá en reclamo de elecciones. "El pueblo va a seguir en la calle hasta lograr el voto", dijo Borges.

Tags Relacionados:

Venezuela

Nicolás Maduro

Henrique Capriles

CNE

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

JNE instalará este martes el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

JNE instalará este martes el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

Alberto Beingolea afirmó que impulsará el proyecto Tía María si gana elecciones

Alberto Beingolea afirmó que impulsará el proyecto Tía María si gana elecciones

Venta de vehículos nuevos crecería 30% este año, pero sin superar cifras de 2019

Venta de vehículos nuevos crecería 30% este año, pero sin superar cifras de 2019

Exgobernador César Álvarez es condenado a 35 años prisión por crimen contra Ezequiel Nolasco

Exgobernador César Álvarez es condenado a 35 años prisión por crimen contra Ezequiel Nolasco

Cómo sacar certificado de antecedentes penales

Cómo sacar certificado de antecedentes penales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.10 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.10 puntos porcentuales

ÚLTIMAS NOTICIAS

JNE instalará este martes el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

JNE instalará este martes el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

Alberto Beingolea afirmó que impulsará el proyecto Tía María si gana elecciones

Alberto Beingolea afirmó que impulsará el proyecto Tía María si gana elecciones

Consejo de Ministros concluye sin anuncios y solo se limitó a invocar distanciamiento

Consejo de Ministros concluye sin anuncios y solo se limitó a invocar distanciamiento

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...