El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE oficializó la cancelación de diversos partidos. (Foto: Manuel Melgar / GEC)
El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE oficializó la cancelación de diversos partidos. (Foto: Manuel Melgar / GEC)

El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la cancelación de diversos partidos políticos tras las Elecciones Generales de Perú de 2021.

En su más reciente actualización en su , dicho órgano publicó la relación de agrupaciones con inscripción vigente: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Somos Perú, Perú Libre, Podemos Perú y Renovación Popular.

Asimismo, figura el Partido Morado, que en las elecciones del pasado 11 de abril alcanzó representación en el Parlamento (3 escaños) al obtener el 5.42% del total de votos, aunque no cumplió con el requisito de tener 5 legisladores electos.

Del mismo modo, en la lista aún aparece el Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap), que en los últimos comicios generales solo presentó lista de candidatos al Congreso de la República y alcanzó el 4.58% (la valla electoral es de 5%).

El ROP también publicó su lista actualizada de partidos que perdieron su inscripción: Democracia Directa, Partido Aprista Peruano, Partido Nacionalista Peruano, Contigo, Partido Popular Cristiano (PPC), Perú Nación y Perú Patria Segura (PPS).

Finalmente, aparecen Renacimiento Unido Nacional (RUNA), Todos por el Perú, Unión por el Perú (UPP), Vamos Perú y Victoria Nacional.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Elecciones, la valla electoral es el número mínimo de votos que necesita un partido político para colocar parlamentarios en el Congreso de la República. Según la Resolución N° 015-2011-JNE, se podía pasar la valla electoral de dos maneras:

  • Alcanzar al menos el 5% de los votos válidos a nivel nacional.
  • Colocar como mínimo 5 representantes al Congreso en un distrito electoral.

Finalmente, la norma establecía que en el caso de las alianzas políticas, se aumentará un 1% por cada movimiento adicional.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.