Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: JNE: 181 candidatos al Congreso declararon sentencias civiles y penale | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

JNE: 181 candidatos al Congreso declararon sentencias civiles y penales en sus hojas de vida

Los delitos más frecuentes reportados por los postulantes son difamación, estafa, omisión a la asistencia familiar, peculado, colusión, entre otros.

Los candidatos están obligados a reportar ante el JNE las sentencias que tuvieron en el pasado. (Foto: Mario Zapata / GEC)
Los candidatos están obligados a reportar ante el JNE las sentencias que tuvieron en el pasado. (Foto: Mario Zapata / GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 25/02/2021 02:22 p.m.

De los 2,572 candidatos que postulan al Congreso de la República, un total de 181 declararon en sus hojas de vida la sentencias que tuvieron en el pasado, según informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

De estos 181 postulantes, 111 informaron al organismo electoral sus sentencias civiles, mientras que 70 sus sentencias penales. “El 50% de las sentencias civiles están relacionadas a demandas de alimentos, seguidas de lo contractual (29%), laboral (12%) y denuncias por violencia familiar (9%)”, agregó el JNE.

En cuanto a las sentencias penales, los delitos más frecuentes son difamación, estafa, omisión a la asistencia familiar, peculado, colusión, entre otros.

De igual forma, la mayoría de los candidatos congresales tiene estudios superiores (47%) o estudios de posgrado (28%). “Si se considera por sexo, existe una mayoría de hombres con estudios de posgrado (33%), en comparación a las mujeres (24%)”, añade el texto.

Los partidos con más candidatos con estudios de posgrado son Alianza para el Progreso (APP), Juntos por el Perú, Acción Popular y Partido Morado.

Mujeres

El organismo electoral también informó que solo 98 listas de candidatos al Congreso, de las 474 que compiten, son encabezadas por una mujer.

Esta cifra equivale al 22% de las nóminas de postulantes que se encuentran inscritas hasta el momento en el ámbito nacional, siendo un porcentaje similar al registrado en las elecciones generales del 2016 (22.2%).

Las circunscripciones electorales con el mayor número de mujeres que encabezan las listas de candidatos son Ucayali (43%) y Lima (40%), mientras que Cajamarca (6%) es la región con menor presencia de mujeres como cabeza de lista.

Además, cinco partidos tienen a ocho o más mujeres como número 1 en sus nóminas de aspirantes al Legislativo. Estos son: Frepap (11), Partido Nacionalista Peruano (10), Partido Morado (10), Alianza para el Progreso (8) y Juntos por el Perú (8).

Tags Relacionados:

Elecciones 2021

Jurado Nacional de Elecciones

Alianza para el Progreso

Juntos por el Perú

Partido Morado

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Elecciones 2021: a qué hora me toca votar según mi DNI

Elecciones 2021: a qué hora me toca votar según mi DNI

Multa por no votar en las elecciones 2021: cuánto es, cómo pagarla y qué pasa si no lo hago

Multa por no votar en las elecciones 2021: cuánto es, cómo pagarla y qué pasa si no lo hago

Elecciones 2021: cuáles son las multas por no votar o incumplir con ser miembro de mesa

Elecciones 2021: cuáles son las multas por no votar o incumplir con ser miembro de mesa

San Martín de Porres: uno de los distritos más afectados por la pandemia registra aglomeraciones

San Martín de Porres: uno de los distritos más afectados por la pandemia registra aglomeraciones

Verónika Mendoza pide a los peruanos que acudan a sufragar y “votar por la esperanza”

Verónika Mendoza pide a los peruanos que acudan a sufragar y “votar por la esperanza”

Hernando de Soto emite su voto: “Espero que el proceso se desarrolle con mucha participación”

Hernando de Soto emite su voto: “Espero que el proceso se desarrolle con mucha participación”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verónika Mendoza pide a los peruanos que acudan a sufragar y “votar por la esperanza”

Verónika Mendoza pide a los peruanos que acudan a sufragar y “votar por la esperanza”

Hernando de Soto emite su voto: “Espero que el proceso se desarrolle con mucha participación”

Hernando de Soto emite su voto: “Espero que el proceso se desarrolle con mucha participación”

Lescano tras desayuno electoral: “Estamos tranquilos, ya que hemos cumplido nuestra tarea”

Lescano tras desayuno electoral: “Estamos tranquilos, ya que hemos cumplido nuestra tarea”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...