Gobierno de Dina Boluarte descarta intención de cambiar cifras en informe del INEI. Foto: gob.pe
Gobierno de Dina Boluarte descarta intención de cambiar cifras en informe del INEI. Foto: gob.pe

El dio a conocer que la pobreza monetaria afectó al 29% de los peruanos en el 2023, es decir, a casi 9.8 millones de personas. Ante el impacto de estas cifras, se cuestionó al de querer cambiar esta información o postergarla.

Durante una entrevista, Gustavo Adrianzén dijo que estas suposiciones son falsas, ya que las autoridades involucradas ya habían revisado esta información semanas atrás, por lo que cambiar las cifras iba a ser contraproducente para el .

La Comisión Consultiva conocía estas cifras hace más de dos semanas, con lo que queda descartada la posibilidad de intentar cambiar las cifras, alterarlas o maquillarlas. Esto ya había circulado por toda la comunidad involucrada en este tema y no iban a permitir que el Gobierno tenga una pretención de esa naturaleza”, dijo para RPP.

En este marco, Gustavo Adrianzén agregó que tuvo “la iniciativa de hacer un estudio más profundo para informar, sabiendo el impacto que iba a tener estas cifras, y poder transmitir de mejor manera posible. Pregunté si habría un plazo legal para presentar el informe y se me dijo que no”.

El premier considera que estas especulaciones negativas tienen que ver con “el ambiente que hemos generado. Todo está bajo sospecha, todo es malo. No puede haber una decisión sana de querer informar mejor para comunicar mejor las cosas”.

LEA TAMBIÉN: Pobreza en Perú: retornaría a niveles prepandemia recién en 2047

Gobierno tiene expectativas positivas para este 2024

El presidente del Consejo de Ministros indicó que las cifras son preocupantes y que comprometen al a cambiar el panorama y a mejorar para este 2024.

Se hicieron muchos esfuerzos en el 2023 para evitar que la situación fuese más grave. Los programas sociales Qali Warma, Juntos, Pensión 65, todos actuaron y pudieron contener 4 o 5 puntos más de la pobreza. Tuvimos (alza de) 1.5 (puntos) y está mal”, dijo al iniciar.

En cuanto a los avances de este año, Adrianzén señaló que “el primer trimestre es sumamente esperanzador con 2.85% de crecimiento. Después de haber superado el -0.6%, tenemos una línea que nos hace creer que la inflación no va a pasar de 2.5%”, culminó.

LEA TAMBIÉN: Vocero presidencial niega renuncia de Dina Boluarte tras arresto de su hermano


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.