Puedes acceder al Módulo de Citas Fiscales (CITAF) del Ministerio Público para solicitar cita con el fiscal a cargo de tu caso (Foto: GEC)
Puedes acceder al Módulo de Citas Fiscales (CITAF) del Ministerio Público para solicitar cita con el fiscal a cargo de tu caso (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El Módulo de Citas Fiscales (CITAF) es un servicio para que pueda registrar una solicitud de cita para entrevistarse con el fiscal a cargo de su caso (consultar el estado de su proceso, lectura de actuados u otro motivo que esté estrictamente relacionado con el proceso)

Ahora estas citas son virtuales y, en casos excepcionales, presenciales, previa autorización y coordinación con el fiscal, explicó el Ministerio Público.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Número de documento de identidad (DNI).
  • Número de tu caso.
  • Correo electrónico.
  • Teléfono.

¿Qué debo tener en cuenta antes de sacar una cita?

  • Solo se puede registrar citas si forma parte de un proceso fiscal.
  • Una vez registrada su solicitud, el fiscal le comunicará si esta es aceptada o rechazada vía correo electrónico.
  • Las solicitudes registradas pueden ser: rechazadas, aceptadas o posteriormente canceladas.
  • La solicitud que es aceptada será programada como mínimo con una semana después de haberse registrado.
  • La solicitud que es aceptada puede ser presencial o virtual, en el caso que sea virtual se le indicará el enlace para la videollamada.
  • En caso que la solicitud sea rechazada o cancelada se informará el motivo.

¿Cuáles son los pasos a seguir para solicitar cita con un fiscal?

  • Ingresar al Módulo de citas fiscales: .
  • Dar clic a la opción “Creación de cuenta nueva”.
  • Sale una nueva ventana y completa un formulario con tus datos personales como: DNI, dígito de verificación del DNI, apellidos y nombre completos, fecha y lugar de nacimiento, fecha de emisión de documento de identidad, colocar un correo electrónico y un número de celular.
  • Luego recibirás al correo electrónico el código de verificación. Se trata de cuatro números que expira en 15 minutos.
  • Para culminar el proceso del formulario de datos personas colocas los cuatro número del código de verificación que fue enviado a tu mail.
  • Luego presionar “Registrar”.
  • Ahora vuelves a la ventana principal del Módulo de citas fiscales () para iniciar el proceso de generación de citas.
  • Colocas DNI.
  • Da clic en “Ingresar”.
  • Luego dar clic en “Ingresar nueva cita”.
  • Completa el formulario con datos como: distrito fiscal, dependencia fiscal, ubica al fiscal que revisa tu caso, el motivo de la reunión y por último el número de caso ubicado en tu expediente.
  • Cuando terminas dar clic en “Solicitar cita”.
  • Dar clic en la opción “Confirmar” y se emitirá un aviso de confirmación.
  • Dentro de las 24 horas de ingresada la solicitud, te llegará un correo electrónico con la confirmación, fecha, hora y modalidad de la cita (presencial o virtual). En caso de ser presencial, te indicarán la dirección de la sede a la que debes acercarte. En el caso que sea virtual recibirás el link de conexión para la interlocución con el fiscal. Y listo.
  • El día de la cita aguarda el momento con todas las preguntas que deseas realizar y preséntate con el fiscal.


VIDEO RECOMENDADO

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.