Convocatoria de la Beca Generación del Bicentenario 2024 concluirá el 1 de julio, informó el Minedu. Foto: Pronabec
Convocatoria de la Beca Generación del Bicentenario 2024 concluirá el 1 de julio, informó el Minedu. Foto: Pronabec

El (Minedu) puso a disposición de los profesionales del país 150 becas integrales de posgrado que les permitirá estudiar en una de las mejores universidades del mundo. Se trata de la Beca Generación del Bicentenario 2024.

A través del El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (), el Minedu anunció que la convocatoria concluirá el próximo 1 de julio y que profesionales con insuficientes recursos económicos podrán postular a 135 becas para estudios de maestrías y 15 para doctorados.

El ministro de Educación, Morgan Quero, indicó que para postular se debe contar, entre otros requisitos, con la carta de aceptación definitiva de una institución de educación superior ubicada entre las 400 primeras del mundo, tener nacionalidad peruana y pertenecer como mínimo al tercio superior o equivalente.

LEA TAMBIÉN: Pronabec ofrece 40 becas para estudiar en Rumanía: ¿cómo postular?
LEA TAMBIÉN: Estudios de posgrado en el extranjero: cinco tips para manejar el estrés

Agregó que la postulación es virtual y gratuita, a través de , y entre los beneficios que obtendrán los ganadores se considera la cobertura de todos sus gastos académicos y de manutención. La beca también incluye la matrícula y pensión de estudios, los gastos administrativos para la obtención del grado respectivo, alojamiento, alimentación, entre otros.

Pronabec ya ha entregado alrededor de 233,000 becas que han transformado vidas de peruanos. Algunas de estas experiencias han sido recopiladas en el libro Testimonios del poder de la educación, 16 historias que inspiran, que será presentado esta tarde en el Museo de Arte de Lima.

Sobre la beca

  • Se otorgarán en estricto orden de mérito 150 becas integrales: 135 para maestrías y 15 para doctorados
  • Los estudios serán presenciales en los países de destino, de dedicación exclusiva y a tiempo completo.
  • Las instituciones de educación superior extranjeras elegibles para el concurso son aquellas que a nivel internacional se encuentren rankeadas entre las primeras 400 en el mundo, al menos una vez en los cinco años previos a la presente convocatoria, en los siguientes rankings: QS World University Rankings (Ranking QS), Academic Ranking of World Universities (Ranking ARWU) y Times Higher Education World University Ranking (Ranking THE)

Requisitos

  • Nacionalidad peruana
  • Acreditar estudios de pregrado o posgrado: Para maestrías: contar con grado académico de bachiller o título profesional o título técnico profesional. Para doctorados: contar con grado académico de bachiller o título profesional o grado de maestría.
  • Acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado o posgrado, pertenecer como mínimo al tercio superior o equivalente
  • Contar con la carta de aceptación definitiva de una institución extranjera elegible
  • Acreditar un buen perfil profesional y/o de investigación, realizados después de la obtención del grado de bachiller u obtención del título técnico profesional.
  • Tener insuficientes recursos económicos para financiar sus estudios de posgrado al acreditar que el ingreso bruto promedio mensual per cápita familiar es igual o menor a S/ 7175
  • Acreditar experiencia laboral mínima de 2 años, contabilizado después de obtenido el grado de bachiller o título técnico profesional hasta la fecha de publicación de las bases (17 de mayo de 2024)
  • No tener calificación negativa (deficiente, dudoso o pérdida) en la central de riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú al 30 de abril de 2024
  • Estar en buen estado de salud física y mental.
  • Declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.



TAGS RELACIONADOS