
La Dirección de Fiscalización del Indecopi realizó visitas inopinadas en tiendas de cinco distritos de Lima Metropolitana a fin de comprobar que los vapeadores electrónicos —coloquialmente conocidos como vapes— cuenten con un etiquetado adecuado.
Dichos empaques deben mostrar la composición del producto así como los datos del fabricante o importador. Según los fiscalizadores del Indecopi esa información debe estar en castellano.
Resaltaron que si bien el vape es presentado como “una alternativa libre de humo” respecto al cigarrillo tradicional, es crucial que el rotulado de estos muestre información oportuna y accesible.
LEA TAMBIÉN: Vapeadores: ¿Precio subiría ante aplicación del ISC propuesto por el Congreso?
“Si el rotulado de estos productos se encuentra en idioma extranjero, constituiría una vulneración al Código de Protección y Defensa del Consumidor”, indicaron.
¿La razón? Al no estar en castellano las advertencias del consumo de vape se limita la posibilidad de que conozcan las sustancias que componen el producto: por ejemplo, nicotina.
LEA TAMBIÉN: Prohibido fumar (y vapear) en el lugar de trabajo
En caso un comercializador no cumpla con el correcto etiquetado, se lo puede sancionar con 450 UIT (S/ 2 millones 407,500).