Incrementos tarifarios representarían pagos adicionales de S/ 6.40 hasta S/ 99.90 adicionales por mes. (Foto: gob.pe)
Incrementos tarifarios representarían pagos adicionales de S/ 6.40 hasta S/ 99.90 adicionales por mes. (Foto: gob.pe)

La pidió al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento () retirar las disposiciones que establecen la implementación del denominado rebalanceo tarifario mediante el cual se introducen nuevos criterios para el cálculo de las a nivel nacional.

“Estas atribuciones regulatorias afectarían el marco establecido en la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, debido a que, actualmente, las funciones de fijación tarifaria vienen siendo ejercidas por la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (), en su calidad de organismo regulador”, sostuvo la entidad.

En esa línea, advirtió que, de realizarse los ajustes tarifarios propuestos por el MVCS las familias que consumen en promedio 15m3 de agua al mes tendrían que afrontar incrementos tarifarios de entre 20% y 729% al mes, lo que se traduciría en pagos adicionales de S/ 6.40 hasta S/ 99.90 adicionales por mes.

LEA TAMBIÉN: Premier a jefe del Consejo Fiscal: tenemos un plan económico que está dando éxitos

Posible incremento

Piura - EPS Grau S.A: la tarifa de agua y alcantarillado por metro cúbico para el distrito de Lancones pasaría de S/ 1.12 a S/ 6.211, lo cual significaría un impacto del 455 %.

Puno - EPS Nor Puno: la tarifa en Huancané pasaría de S/ 0.256 a S/ 3.130, lo que refleja un impacto de 1,123%

Lima – Sedapal: la tarifa pasaría de S/ 3.272 a S/ 6.848, con un impacto de 109%.

LEA TAMBIÉN: Metro de Lima y Municipalidad no llegan a acuerdo para construcción de estaciones

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo exhortó al MVCS a tomar en consideración las repercusiones socioeconómicas que estos cambios podrían ocasionar en los sectores más vulnerables de la población.

“Tales incrementos tarifarios, como advierte Sunass, tendrán un impacto directo en la del país, la cual se incrementaría hasta 1.4% y afectaría a alrededor de 311,075 personas”, aseveró.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.