Se estima que en dos meses se inaugurará la planta de oxígeno en Lurín. (Foto: Referencial/Minsa)
Se estima que en dos meses se inaugurará la planta de oxígeno en Lurín. (Foto: Referencial/Minsa)
Redacción Gestión

En el marco de la lucha contra el , un total de cinco empresas construirán una planta de oxígeno en Lurín la cual beneficiará a varios centros poblados, asociaciones de vivienda y personas de menores recursos de la zona.

La implementación de esta planta -prevista a ser inaugurada en dos meses- se realizará tras la firma de un convenio entre las empresas MacrOpolis, la ciudad industrial del Grupo Centenario, Aceros Arequipa, EXXA, Inversiones El Pino y Megacentro; y la Municipalidad de Lurín.

Al respecto, el Vicepresidente de Desarrollo Urbano de Grupo Centenario, Carlos Montero, señaló que muchas empresas han realizado acciones claves durante la emergencia sanitaria para tener un impacto positivo en las personas.

“Estamos convencidos que unir los esfuerzos de la empresa privada con el sector público es la clave para luchar contra esta emergencia, colaborar con la población de Lurín y en general para sacar el país adelante”, sostuvo.

Agregó que durante la pandemia, su Grupo ha realizado diversas acciones para ayudar a combatir la emergencia sanitaria, como la donación de S/ 560,000 para la compra de respiradores artificiales y equipamiento médico a través de la Confiep;  la donación de 12,000 mascarillas con estándar Minsa a la unidad de Bomberos Roma 2.

También se realizó la donación de 101 sillas ergonómicas giratorias a las unidades de bomberos Roma N°2 y Carabayllo N°164, y a la Dirección General de Voluntariado para mejorar sus condiciones de trabajo.  A ello se suman US$10,000 adicionales este año para la compra de nuevos respiradores mecánicos, a través de la Fundación Romero.

VIDEO RECOMENDADO:

CTS: qué es, cómo calcular el monto a recibir y todos los detalles sobre el pago a trabajadores en noviembre
Dentro de unos días, las empresas privadas tendrán que abonar la CTS, es por ello que a continuación te informaremos, de qué trata, quienes deben recibirla y cómo calcular el monto correspondiente a este mes de noviembre.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.